El popular folclorista Óscar Esperanza “Chaqueño” Palavecino aseguró que en su nuevo disco De pura cepa, “va el sentimiento de un cantor popular nacido en el Chaco salteño”.
“En cada zamba, chacarera, gato o polka, va el sentimiento de un cantor nacido en el Chaco salteño y es por eso que no pueden faltar las coplas populares, que en mi tierra, debe haber más de 100 formas de cantarlas”, destacó.
Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino estrenará las canciones de su inminente nuevo disco De pura cepa, a editarse a fines de este mes, el viernes 13 y el sábado 14 de septiembre en el porteño teatro Gran Rex (Corrientes 857).
De pura cepa constituye otro álbum 100% Chaqueño Palavecino, festivalero y fresco pero con una mayor convocatoria como para ampliar los aportes autorales.
En la placa se encuentran composiciones propias que compartió con autores de la talla de Jorge Milikota (en la zamba que le da título al disco) y con Ramón Helguero (en la chacarera La margareña con la introducción en recitado de coplas populares y en el gato El gateador).
El libro El Chaqueño Palavecino. Por culpa de ser cantor, del periodista Luis Digiano, contiene una semblanza del cantor popular, ilustrada por fotografías y las letras de las canciones que lo hicieron conocido en toda la Argentina, además de su extensa discografía que incluye todos los ritmos del país.
El Chaqueño Palavecino cerró esta madrugada la XXVII Fiesta Nacional del Chivo que se celebró en Malargüe, ante unas 10.000 personas y con la invitación a la gente a bailar folclore junto a él sobre el escenario.
Cuando llevaba más de media hora de show, el popular cantante argentino pidió levantar las vallas de seguridad e invitó a la gente a subirse al escenario a bailar zambas y chacareras, convocatoria que reunió a una veintena de parejas e hizo delirar a la concurrencia.
Como es costumbre, el día martes fue para el Chaqueño Palavecino, el cantor del chaco salteño, que una vez más entró a anfiteatro José Hernández a caballo. Pablo Lozano, el homenaje a Los Tucu Tucu de Martos y Pérez, Opus 4, Los del Suquía y Claudia Prirán también fueron los protagonistas de la quinta noche del Festival.
El salteño Oscar "Chaqueño" Palavecino encarna, acaso como ningún otro, el prototipo del cantor festivalero, proclive a la velocidad, la estridencia y la exaltación; condiciones que lo erigieron esta madrugada en el encargado de inaugurar el 52 Festival de Folclore de Cosquín.
La estampa del cantor salteño, algo fatigada por el trajín que supone transitar tantos festivales (es difícil escucharlo en un ámbito diferente), bastó de todas formas para cumplir con la expectativa de atizar el temperamento del público.
El Chaqueño Palavecino, seguramente uno de los cantautores más considerados en Argentina, acaba de lanzar su nuevo disco, Mi Cielo Terrenal.
El Chaqueño su nuevo disco Mi Cielo Terrenal que contiene 14 temas del Yuyo Montes, autor con una vasta trayectoria que contó con la colaboración en algunos temas con Palo Caetano y el mismo Chaqueño.
El material recorre distintos géneros musicales chacareras, zambas, chamarrita, huayno y una canción melódica, interpretado con el talento innato e indiscutible del Chaqueño Palavecino.
El Chaqueño Palavecino, Canto 4, Los Guaraníes, Omar Moreno Palacios y Luna Monti-Juan Quintero fueron los artistas que se destacaron en la quinta jornada de la 51 edición del Festival de Casquín, que contó con un ingrediente inesperado, la lluvia que se mantuvo presente durante toda la velada.
Afianzado como una de las personalidades más convocantes de la música argentina, Óscar "El Chaqueño" Palavecino está más que feliz por haber cumplido un cuarto de siglo al servicio de la canción popular y lo festeja en un disco titulado 25 años.
Esta nueva placa del salteño es un disco fresco, que suena a ese vivo de festivales (reflejado en la imagen en movimiento de la portada) y a la vez tiene la prolijidad de un trabajo en estudio.
El nuevo Cd ha sido grabado en Salta en el mes de Agosto,integramente en su propio estudio de reciente inauguración y está compuesto por 16 obras, de grandes autores.
El músico argentino Chaqueño Palavecino se refirió a los recitales que brindará junto a Soledad Pastorutti y Los Nocheros los días 9, 10 y 11 de abril en el Luna Park y además opinó sobre la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Además señaló que la gente que vaya a los shows en el Luna Park “se va a encontrar con mucha alegría.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos