El músico argentino Charly García está internado en el Sanatorio Fleni de Buenos Aires tras sufrir una hemorragia digestiva como consecuencia del consumo de analgésicos por un dolor en su cintura a raíz de un golpe, informaron allegados al artista.
En la semana Charly sufrió un golpe muy fuerte en la cintura, en la zona del hueso sacro, y le fueron recetados analgésicos muy fuertes, que le provocaron una hemorragia digestiva, por la que comenzaron a tratarlo.
La figura de Charly García fue el eje del masivo festival de rock consumado en el barrio porteño de Palermo con la presencia protagónica de Fito Páez —que acaba de editar un disco con referencias explícitas al ex Serú Girán— y alusiones al fallecimiento de Carlos Alberto "Negro" García López, guitarrista histórico de las formaciones del homenajeado.
"Quiero intoxicarme de Charly", lanzó Fito apenas se subió al escenario minutos después de las 21 y cuando el festival llevaba más de seis horas de música.
Fito Páez acaba de editar su nuevo disco Rock and roll Revolution, con once canciones en las que vuelve a un rock and roll con guitarras al frente, mucha rabia y enojo, y donde la influencia de Charly Garcia está omnipresente, pero en la que además atraviesa todas las facetas del amor.
Para el sobre interno del CD, García y Fito volvieron a juntarse a escuchar el disco y allí se tomaron nuevas fotos, mientras disfrutaban unas copas de vino.
El músico argentino Fito Páez ha anunciado este jueves la próxima publicación de su nuevo disco de estudio, Rock and Roll Revolution, en el que homenajea a su compatriota y colega Charly García.
Los músicos que han participado en la grabación han sido Mariano Otero al bajo, Gastón Baremberg a la batería y Gaby Carámbula a la guitarra eléctrica.
El famoso rockero argentino Charly García "prefiere la mano del diablo a la mano del ángel", afirmó a Efe el periodista Sergio Marchi, quien presentó en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) su obra Room Service, que reúne crónicas sobre estrellas de rock mundial.
"Yo trataba de entender qué era lo que pasaba con las estrellas de rock y en la búsqueda de herramientas para ayudar a Charly, me di cuenta de que había otro tipo de historias parecidas, así que me propuse algún día hacer un libro", reveló.
A través de su lente, el fotógrafo Maximiliano Vernazza repasa en imágenes 17 años retratando al rockero argentino Charly García, en una exposición en Buenos Aires, en la que ofrece una mirada personal de uno de los iconos de la música latinoamericana.
"Mi primer contacto con Charly fue en 1996, a través de una nota para ese medio", explica el fotógrafo argentino en una entrevista con Efe en la que asegura que el rockero se ha convertido ya en parte de su familia.
El rockero argentino Charly García se encuentra internado de nuevo en un conocido hospital de Buenos Aires por un cuadro de neumonía y deshidratación, informaron hoy medios locales.
El icono del rock argentino ingresó en la clínica Fleni el pasado lunes acompañado por su novia, "Mecha" Mercedes Iñigo.
En Charly en el país de las alegorías, la investigadora Mara Favoretto configura un ensayo que se corre del registro biográfico sobre Charly García, para presentar un novedoso texto que analiza las letras del gran músico argentino e intenta explicarlas a partir del recurso de la alegoría.
Charly García recibió el alta médica de la clínica Fleni, donde estaba internado desde el martes 21 debido a un cuadro febril intenso, y ya se encuentra en su casa, en buenas condiciones de salud.
Finalmente ayer, el compositor fue dado de alta y se encuentra bien, descansando en su hogar, en compañía de sus amigos músicos el "Negro" Carlos García López y el "Zorro", Fabián Quintiero según informó su productor, José Palazzo.
Charly García, internado desde ayer en la clínica Fleni como consecuencia de una fiebre alta, evoluciona estable, lúcido y sin fiebre, según informaron autoridades del centro de salud.
"El paciente Carlos Alberto García ingresó en la tarde de ayer a la Unidad de Terapia Intermedia de la Fundación Fleni, por haber presentado síndrome febril —continúa el parte—.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos