La cantante Susana Baca regresa a Estados Unidos después de tres años de ausencia para presentar un "programa" de melodías que incluyen percusión venezolana, cumbia colombiana y forró brasileño, con la voz suave de la máxima exponente de la música afroperuana.
Baca, ganadora de un Grammy Latino por mejor álbum de música folclórica en 2002, contó que el próximo domingo, cuando se presente en el Conga Room de Los Ángeles, ofrecerá una pequeña muestra de estas incursiones en ritmos más movidos como "el forró brasileño y la cumbia colombiana, que de una forma muy hermosa se ha difundido de tal manera que ya ha pasado a ser un género latinoamericano".
Desde que Susana Baca apareció en el escenario internacional se convirtió en la artista más destacada de la música peruana, ganó premios y el reconocimiento de la crítica en casi todos los públicos del mundo.
Susana Baca se presentará en el teatro peruano japonés el 16 de septiembre, a las 8:30 de la noche, cantará, bailará, nos contará y transmitirá desde el escenario el porque de su fama.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos