Portada > Actualidad
Vota: +0

En Holanda

Patricio Wang estrena la ópera latinoamericana «Carlitos Sur»

REDACCIÓN el 11/05/2011 

El compositor chileno Patricio Wang —director musical del Quilapayún-Parada/Wang— y el escritor uruguayo Jorge Menoni juntan sus talentos para ofrecer la "ópera latinoamericana" Carlitos Sur, que habla del desarraigo del exilio.

Cartel de la ópera latinoamericana «Carlitos Sur». No arraigarse en ninguna parte. Ese es el destino de Carlitos Sur, testimonio de quien en los años ’70 debió huir de las dictaduras sudamericanas y aterrizar en Europa. La historia de Carlitos cobra vida en Ámsterdam. Sobre el escenario se desenvolverá su lucha, constante fluir entre el estuario del Río de la Plata y el Pólder del Mar del Norte, siempre en busca de su identidad. Consuelo le ofrece el tango: Sentimiento universal en donde todo pasado fue mejor mientras el futuro trae esperanza. En el bar, junto a la música, Ámsterdam, Montevideo y Buenos Aires se entresueñan en una opera llena de poesía y fantasía.

Autores relacionados

 

El escritor Jorge Menoni describe esta experiencia en un libreto casi autobiográfico. El profundo potencial de la música latinoamericana, mestizaje de sangre indígena, africana y europea, inspira las melodías y ritmos que Patricio Wang recrea en esta obra.

 

Las imágenes son de Roberto Mancuso. Roberto Genta, actor y mimo, representa el Carlitos actual, Jorge Arbert, bailarín y actor representa el joven Carlitos y la cantante Silvia Mancuso interpreta el alma de Carlitos. Todo bajo la dirección de Mónica Blok.

 

Sinopsis de la obra

 

Una noche cualquiera, en un bar de Ámsterdam, junto a un puñado de soñadores, Carlitos Sur intenta poner en escena la Ópera de su vida. Comienza a reconstruir la historia desde sus orígenes rioplatenses y su llegada a Ámsterdam en los años ’70, donde busca su alma perdida u olvidada bajo las ruedas de un tranvía en Buenos Aires o quizá Montevideo…

 

La Opera está estructurada en base al desdoblamiento del personaje principal, Carlitos Sur , quien en su huída del Río de la Plata, (Buenos Aires, Montevideo) pierde su alma para volver a encontrarla en una calle de Ámsterdam. Entre ambos, cuerpo y alma se desarrolla una historia ficticia de dudas, desalientos, engaños, esperanzas, mentiras y frustraciones.

 

Dicha historia recrea el sentimiento de desarraigo que sufre el desterrado del Río de la Plata, quien desde el exilio en el Norte redescubre el Sur con una intensidad mayor a la vivida en el país de origen.

 

Conciertos (Holanda)

 

12 de mayo Rasa Wereldculturencentrum, Utrecht 20.30

20 de mayo Zaantheater, Zaandam 20.30

10 de junio Midi Theater, Tilburg 20.30

16, 17 de junio Theater Provadja, Alkmaar 20.30

25 de junio De Lieve Vrouw Theater, Amersfoort 20.30

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM