"El giraluna es un girasol diferente que ve las cosas a su manera y va a su aire, que decide que no se agacha cuando llega la noche", argumenta Luis Eduardo Aute, para después lamentar que hoy en día todos vayamos por la vida "muy adocenados y aborregados, sin curiosidad alguna".
![]() Luis Eduardo Aute en un concierto reciente en el Teatro Arteria de Barcelona, contando el cuento del «giraluna».
© Xavier Pintanel
|
EP - "Todo está servido en bandeja y hay poco espacio para la curiosidad, y eso me parece mal", sentencia Luis Eduardo Aute.
Pero El Giraluna es algo más: un libro ilustrado por el propio artista, un cuento inédito basado en su canción Giraluna, incluida como guinda del pastel en un CD registrado especialmente para esta ocasión. En una entrevista con Europa Press, Aute apunta que en realidad "es un libritillo" que surge de la canción, que es "la madre del cordero".
"Es un cuento que cuento antes en mis conciertos antes de cantar Giraluna, es una presentación de la canción. A la editorial —La Galera— le gustó mucho y me sugirió la idea de escribirlo y hacer las ilustraciones relacionadas. Acepté. Es una editorial que se dedica a cuentos infantiles, pero no está pensando así, es simplemente una presentación que hago antes de cantar la canción", explica.
Después de admitir que él se considera un giraluna, añade que los integrantes del movimiento 15-M también "todos lo son", pues "quieren ver qué pasa, tienen curiosidad por otro mundo distinto". "Eso es simplemente tener fe en otro mundo y tener criterio propio", señalada, al tiempo que reconoce que lo complicado de todo esto es saber "qué tipo" de futuro está por llegar.
En esta línea, insiste en que ese giraluna es el único girasol que ha visto a la luna, precisamente "por tener fe, curiosidad y criterio propio". Sobre esto último, destaca la necesidad de que cada uno piense por su cuenta, "que nadie tenga que decir cómo tenemos que pensar y que seamos independientes en ese sentido".
Finalmente, indica que siempre está creando cosas porque él también tiene "esa curiosidad por contar lo que sea con medios distintos". De hecho, adelanta que ya está trabajando en canciones nuevas, así como en la quinta entrega de la serie Animalhada. "Si paro me aburro, hay que huir del aburrimiento como del peor horrores", concluye.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos