Dónde estarán los zapatos aquellos*
que tuve y anduve con ellos,
dónde estarán mi cuchillo y mi honda,
el muchacho que fui que responda.
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.
Coro
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.
Ya no recuerdo el jardín de la casa,
ya nadie me espera en la plaza.
Suaves candombes, silencios y nombres
de otros; se cambian los rostros.
El candombe del olvido,
corazón dividido en candombes,
no recuerda haber nacido.
Coro
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.**
Quién me dará nuevamente mi voz inocente,
mi cara con lentes.
Cómo podré recoger las palabras habladas,
sus almas heladas.
El candombe del recuerdo
le pone un ritmo lerdo al destino
y lo convierte en un camino.
Coro
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.
Qué duros tiempos, el ángel ha muerto,
los barcos dejaron el puerto.
Tiempo de amar,de dudar, de pensar y luchar,
de vivir sin pasado.
Pero el candombe no olvida,
y renace en cada herida
de palo del tambor, con alma y vida.
Coro
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.
Tiempo raudal, una luz cenital
cae a plomo en la fiesta de Momo,
tiempo torrente que fluye;
por Isla de Flores llegan los tambores.
Fuego verde, llamarada,
de tus roncos tambores
del Sur, techos de seda bordada.
Coro
Fuego verde, llamarada,
de tus roncos tambores
del Sur, techos de seda bordada.
Rueda y rueda al infinito,
el candombe no es un grito,
se canta y no se baila, lailaraila...
Coro
Que se baila y no se canta,
el candombe es una planta que crece,
y hasta el cielo se estremece.
Sólo canta porque puede
y olvida lo que quiere,
la copla no lo mata ni lo hiere.
Coro
Flor azul en una lata,
relámpago de plata,
la vida no lo hiere ni lo mata.
Vuelve a amar y no se cansa,
la vida no le alcanza,
la muerte es una ingenua adivinanza.
Coro
Fuego verde, llamarada,
de tus roncos tambores del Sur,
techos de seda bordada.
Lalalailala, lailaraila ...
* En la segunda versión (Montevideo, 1984), en lugar de decir “Dónde estarán los zapatos aquellos”, dice “Dónde andarán los zapatos aquellos”.
** En las primeras ediciones, probablemente por razones de falta de espacio en el disco, no aparecen las tres estrofas siguientes.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".