28 Festival BarnaSants 2023

BarnaSants recuerda a Víctor Jara e invita a Cuba en su vigésimo octava edición

REDACCIÓN el 28/12/2022 

La vigésimo octava edición del proyecto cultural BarnaSants rendirá homenaje a Víctor Jara en el 50 aniversario de su asesinato, a las orquestas de fiesta mayor que colorearon la Transición, e invita a Cuba en un festival que presentará más de 150 conciertos de música de autor.

Pere Camps, director del festival, sosteniendo el cartel gráfico de la vigésimo octava edición del proyecto cultural BarnaSants.

© BarnaSants|Juan Miguel Morales

El proyecto cultural BarnaSants ha presentado hoy en Barcelona la mayor parte de la programación que desplegará desde finales de enero y hasta mediados de mayo con el objetivo de mostrar un año más, las novedades del género y de ganar espacios de actuación por la canción de autor, que se manifiesta tanto en las voces más consagradas como en las nuevas generaciones que presentan interesantes trabajos.

Este año será la música de orquesta la encargada de dar el pistoletazo de salida al festival, en un concierto especial en el Teatre Joventut de l’Hospitalet el 27 de enero, para reivindicar la importancia que formaciones como la Orquesta Platería, La Salseta del Poble Sec o Huapachá Combo tuvieron en la Transición como espacios de fiesta y libertad, en una formación liderada por Manel Joseph, Salvador Escribà, Miquel Mallafré y Quimet Carreras, acompañados de trece músicos que formaron parte de las tres orquestas.

Cuba será el país invitado de la presente edición —retomando la invitación de 2020 cuando la pandemia obligó a cancelar todos los conciertos excepto el de Vicente Feliú que tuvo lugar una semana antes del confinamiento—, con un programa de conciertos en homenaje a Vicente Feliú y Pablo Milanés —quien ofreció este mes de abril dos conciertos en el último BarnaSants—, dos claros exponentes de la Nueva Trova cubana recientemente desaparecidos. Entre otros, podrán escucharse a lo largo del festival las voces de Irina González, Yadira Ferrer, Heidi Igualada, Marta Campos, Inti Santana, Leonardo García, Fernando Cabreja, Edelis Loyola o Yaíma Orozco. Por su parte, Karel García, artista habitual del festival, presentará A flor de calle, su último trabajo.

El cartel gráfico del festival conmemora el 50 aniversario del asesinato del cantautor, artista y activista chileno Víctor Jara que será también recordado en sendos conciertos antológicos de su paisano Nano Stern en l'Hospitalet de Llobregat y Valencia.

Más de 150 conciertos repartidos por territorios de habla catalana con propuestas locales —Mireia Vives y Borja Penalba, Miquel Gil, Silvia Comes, Pi de la Serra, Enric Hernàez, Tomeu Penya, Joan Isaac, Toti Soler, Montse Castellà, Tomàs de los Santos, Xavier Ribalta— así como de Andalucía, Aragón, Euskadi, Galicia y Madrid; y por supuesto también de países como Argentina, Colombia —Marta Gómez celebrará su 20 aniversario—, Chile, Francia o Italia, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.