«50 años de canciones y setenta de vida»
La «fiesta» de Joan Isaac
El próximo martes 28 de noviembre, el cantautor catalán Joan Isaac celebrará 50 años de canciones y setenta de vida en el Palau de la Música de Barcelona y lo hará acompañado de Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros, en lo que promete ser su gran "fiesta".
El próximo martes 28 de noviembre, el cantautor catalán Joan Isaac celebrará 50 años de canciones y setenta de vida en el Palau de la Música de Barcelona y lo hará acompañado de Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros, en lo que promete ser su gran "fiesta".
Joan Isaac en el Palau de la Música de Barcelona.
© Xavier Pintanel
Cartel del concierto de Joan Isaac del martes 28 de noviembre en el Palau de la Música de Barcelona.
El escenario del Palau de la Música Catalana será testigo de esta "fiesta" de aniversario, en el que Joan Isaac recorrerá en dieciocho canciones de distintos discos —y alguna sorpresa—, su obra desde 1973 hasta su último trabajo Tinc una casa al mar (Tengo una casa en el mar, DiscMedi 2023). Le acompañarán artistas de varias generaciones —todos amigos y amigas— desde aquellos que "iba a sus conciertos cuando era joven" como Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez o Maria del Mar Bonet; hasta otros de generaciones posteriores como Roger Mas, Pemi Fortuny, Sílvia Comes, Anna Roig y la actriz Carme Sansa.
La presentación en el Palau de la Música Catalana coincide con el lanzamiento de L'integral Joan Isaac, una edición de lujo producida por la discográfica DiscMedi. Este completo integral, presentado en un elegante cofre diseñado por Daniel Sesé, abarca los 25 álbumes publicados por el cantautor desde 1973. Es un regalo musical para los amantes de la canción de autor, un evento discográfico que destaca la obra de toda una vida dedicada a la composición.
Además, la Integral incluye el más reciente álbum de Joan Isaac, Tinc una casa al mar, lanzado este año como parte de sus celebraciones por el 50º aniversario de carrera. Esta obra, la número 23 en su trayectoria artística y discográfica, se distingue por su madurez y serenidad. Con diez nuevas composiciones que exploran la sensibilidad y la belleza, Isaac aborda temas como el paso del tiempo, la amistad y el amor incondicional a través de letras que revelan la importancia de las ausencias, como las de su madre y a su gran amigo —hermano— Luis Eduardo Aute.
Precisamente Isaac se refirió a Aute —y también a Moncho— en la rueda de prensa celebrada ayer en el mismo Palau de la Música, como los dos grandes ausentes de esta noche.
Joan Isaac expresó su emoción por compartir el escenario con artistas a los que admiraba en su juventud. "Cantaré al lado de los artistas que iba a escuchar y que ahora estarán conmigo en el escenario interpretando mis canciones", señaló. Esta situación, dijo, le hace sentirse "muy querido".
Joan Isaac defendió "a muerte con las uñas y los dientes" una vez más el "género de la canción de autor", Isaac reivindicó la generación de los 80 —Sílvia Comes, Miquel Pujadó, Enric Hernàez, Joan Amèric y otros más— que no siempre han tenido el reconocimiento que se merecían. "El país —en referencia al gobierno catalán de esos años y a Jordi Pujol sin citarlo— nos hizo una putada. El país intentó cargarse la canción de autor. Nos apartó de los medios de comunicación. (…) Hay gente como Ovidi Montllor que lo pagó muy caro".
Este concierto antológico, que tendrá lugar el próximo martes 28 de noviembre, es la culminación de un año lleno de homenajes, que comenzó con la presentación de su último disco, Tinc una casa al mar, y continuó con la presentación de la edición integral de su discografía, junto con un libro antológico que recopila los textos de 101 de sus canciones.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.