La vida de la Violeta al cine
Violeta Parra renace de la mano de Andrés Wood
Violeta Parra viene de regreso... "Gracias a la vida"... El cineasta chileno Andrés Wood escribe ahora mismo en La Habana, junto al escritor local Eliseo Altunaga (con quien ya trabajara en "Machuca"), el guión de su próxima película.
Violeta Parra viene de regreso... "Gracias a la vida"... El cineasta chileno Andrés Wood escribe ahora mismo en La Habana, junto al escritor local Eliseo Altunaga (con quien ya trabajara en "Machuca"), el guión de su próxima película.
NOTICINE - Se trata de una "biopic" de la famosa cantautora que se quitó la vida en 1967, a partir del libro de su hijo, Ángel Parra. "Le tengo pura admiración a estas alturas. Me parece uno de los seres más particulares, propios y originales que ha tenido Chile. De un carácter muy peculiar", ha explicado Wood a La Tercera.
"Siempre le he tenido mucho respeto al personaje, pero ya se me acabó. Vamos a ver qué pasa ahora. Ella siempre me gustó, es un personaje tremendo. A mí me gustan muchas cosas de ella: la poeta, la cantante y la artista visual", ha dicho el cineasta, ganador del Goya con "La buena vida".
Siete años lleva el cineasta chileno madurando esta película, que por fin se encamina a las pantallas del mundo, pasando por La Habana. "Yo no soy un escritor nato, nunca he hecho un guión solo y necesito colaborar con alguien a quien admire y tenga aprecio como Altunaga. La verdad es que yo trabajo entre amigos. Eliseo es mi amigo y los miembros de la familia Parra también. Sin ir más lejos la película se basa justamente en el libro "Violeta se fue a los cielos" de su hijo Ángel Parra".
Adelanta Andrés Wood que su acercamiento dramático a la cantante, poetisa, pintora y ceramista que popularizó temas como "Gracias a la vida", "Volver a los diecisiete", "Ayúdame Valentina" o "Rin del angelito", no tendrá una estructura cronológica tradicional: "Intentar abordarla en cada etapa de su vida es una locura. Es una mujer muy compleja y eso daría para varias películas. El proyecto nuestro es, por el contrario, episódico. No lineal ni cronológico".
La "biopic" de la artista chilena se filmará el año que viene. "Aún no tenemos a la actriz ni al resto del elenco, pero obviamente la protagonista deber ser chilena, aunque la película sea una coproducción. No hay personaje más chileno que Violeta Parra".
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.