La vida de la Violeta al cine

Violeta Parra renace de la mano de Andrés Wood

AGENCIAS el 15/06/2009 

Violeta Parra viene de regreso... "Gracias a la vida"... El cineasta chileno Andrés Wood escribe ahora mismo en La Habana, junto al escritor local Eliseo Altunaga (con quien ya trabajara en "Machuca"), el guión de su próxima película.

NOTICINE - Se trata de una "biopic" de la famosa cantautora que se quitó la vida en 1967, a partir del libro de su hijo, Ángel Parra. "Le tengo pura admiración a estas alturas. Me parece uno de los seres más particulares, propios y originales que ha tenido Chile. De un carácter muy peculiar", ha explicado Wood a La Tercera.

"Siempre le he tenido mucho respeto al personaje, pero ya se me acabó. Vamos a ver qué pasa ahora. Ella siempre me gustó, es un personaje tremendo. A mí me gustan muchas cosas de ella: la poeta, la cantante y la artista visual", ha dicho el cineasta, ganador del Goya con "La buena vida".

Siete años lleva el cineasta chileno madurando esta película, que por fin se encamina a las pantallas del mundo, pasando por La Habana. "Yo no soy un escritor nato, nunca he hecho un guión solo y necesito colaborar con alguien a quien admire y tenga aprecio como Altunaga. La verdad es que yo trabajo entre amigos. Eliseo es mi amigo y los miembros de la familia Parra también. Sin ir más lejos la película se basa justamente en el libro "Violeta se fue a los cielos" de su hijo Ángel Parra".

Adelanta Andrés Wood que su acercamiento dramático a la cantante, poetisa, pintora y ceramista que popularizó temas como "Gracias a la vida", "Volver a los diecisiete", "Ayúdame Valentina" o "Rin del angelito", no tendrá una estructura cronológica tradicional: "Intentar abordarla en cada etapa de su vida es una locura. Es una mujer muy compleja y eso daría para varias películas. El proyecto nuestro es, por el contrario, episódico. No lineal ni cronológico".

La "biopic" de la artista chilena se filmará el año que viene. "Aún no tenemos a la actriz ni al resto del elenco, pero obviamente la protagonista deber ser chilena, aunque la película sea una coproducción. No hay personaje más chileno que Violeta Parra".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.