XI Certamen Terra i Cultura 2018
Sommeliers gana el XI Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura
El grupo femenino Sommeliers ha ganado el XI Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por la adaptación de La llibertat del poeta Joan Margarit. El premio, dotado con 5.000€ y una escultura de Josep Bofill, se ha hecho público hoy 13 de noviembre en la sede de la SGAE en Barcelona. El Premio Miquel Martí i Pol, impulsado por Lluís Llach y el Celler Vall Llach, premia el mejor poema musicado en lengua catalana.
El grupo femenino Sommeliers ha ganado el XI Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por la adaptación de La llibertat del poeta Joan Margarit. El premio, dotado con 5.000€ y una escultura de Josep Bofill, se ha hecho público hoy 13 de noviembre en la sede de la SGAE en Barcelona. El Premio Miquel Martí i Pol, impulsado por Lluís Llach y el Celler Vall Llach, premia el mejor poema musicado en lengua catalana.
Lluís Llach con Sommeliers, las ganadoras del XI Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura.
© Xavier Mercadé
La llibertat, el poema de Joan Margarit musicado por el grupo femenino Sommeliers en su último disco 8_am (Taller de Músics / DiscMedi, 2018), se ha llevado el undécimo premio Miquel Martí i Pol del certamen Terra i Cultura, patrocinado por Celler Vall Llach. La entrega se ha hecho hoy en la sede de la SGAE en Barcelona.
El premio, impulsado por Lluís Llach, se otorga anualmente al mejor poema musicado en lengua catalana. El ganador se ha elegido de entre los cinco finalistas escogidos de entre más de 300 canciones editadas e inéditas sobre musicaciones de poetas en catalán.
Los otros finalistas han sido Carles Dénia, con la canción Qual serà el jorn que la mort jo no tema de Ausiàs March, con música de Carles Dénia; Ivette Nadal, con la canción De quan t'adorms de Víctor Sunyol, con música de Ivette Nadal; La Folie, con la canción L'infinit a les mans de Jordi Roig, con música de Andreu Roig; y Projecte Mut, con la canción Ball pagès de Marià Villangómez, con música de Joan Barbé.
El premio tiene una dotación económica de 5.000 euros y una obra original del escultor Josep Bofill. El músico y co-propietario de la bodega Lluís Llach ha sido el encargado de entregar el galardón a las componentes del grupo junto con la consejera de Cultura, Laura Borràs, y la viuda de Miquel Martí i Pol, Montserrat Sans.
El jurado está presidido por Lluís Llach y lo integran Laura Almerich (músico), Lluís Gendrau (director editorial del Grupo Enderrock), Ramon Muntaner (músico y director de la SGAE en Cataluña y Baleares) y Josep Roca (sumiller del restaurante El Celler de Can Roca).
Los ganadores de las últimas ediciones han sido David Carabén de Mishima (2017) por Tot són preguntes de Joan Vinyoli; Mireia Vives i Borja Penalba (2016) por Si no fores (no amb mi) de Roc Casagran; Bartomeu (2015) por Els amants de Vicent Andrés Estellés; Judit Neddermann (2014) por El fugitiu de Miquel Martí i Pol; Toni Xuclà (2013) por Aquesta pau és meva de Salvador Espriu; Roger Mas (2012) por Si el mar tingués baranes de Maria Mercè Marçal; Tomàs de los Santos (2011) por Homenatge anònim XV de Vicent Andrés Estellés; Joan Manuel Galeas (2010) por Em declaro vençut de Miquel Martí i Pol, i Òscar Briz (2010) por Sense futur de Salvador Espriu; Sílvia Pérez Cruz (2009) por Covava l'ou de la mort blanca de Maria Mercè Marçal; i Clara Andrés (2008) por Personatges de Josep Pedrals.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.