Portada > Festivales/Ferias desde el día 11 de noviembre de 2015
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
12 Festival Rockódromo Valparaíso 2016

20/01/2016

El ministro de Cultura chileno, Ernesto Ottone, presentó la versión número 12 del Festival Rockódromo que se extenderá por una semana, entre el 1 y 7 de febrero, en siete locaciones de Valparaíso y con 50 bandas y solistas participantes.

Música desde los balcones, giras por los cerros, escenarios en los puntos más relevantes de Valparaíso, y una invitación a toda la comunidad porteña y nacional: en su año número 12, el festival Rockódromo, organizado por las Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, regresa a completar una de sus ediciones más ambiciosas, con un programa que reúne a 50 bandas y solistas.

51 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2016

20/01/2016

El músico cordobés Emiliano Zerbini, pero criado en La Rioja (Argentina), fue elegido "revelación" de la 51 edición del Festival de Doma y Folclore que se desarrolló el fin de semana en Jesús María.

Durante su presentación en el 51 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, Emiliano Zerbini recorrió los temas de su último trabajo discográfico, Danzas Folclóricas Argentinas Vol II, con una formación clásica de guitarra, bombo y bandoneón, entregando un repertorio de folclore tradicional que fue ovacionado por el público.

 

En el nuevo volumen de Danzas Folclóricas Argentinas participan como invitados, Piñón Fijo, Juan Iñaki, Pachi Herrera y Los Caligaris, y al igual que el resto de la discografía de Emiliano Zerbini, están disponibles de forma gratuita en el sitio www.emilianozerbini.com.ar.


Programa BarnaSants 2016

21/01/2016

Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, Miquela Lladó, Eva Dénia y Eliseo Parra pondrán la voz en la inauguración del BarnaSants reivindicando la jota como origen de la canción protesta.

Según la leyenda, la jota la inventó Aben Jot, un poeta árabe revolucionario que fue expulsado de Valencia por su rebeldía. Varias voces del país que la han empleado en su repertorio ofrecerán jotas además de boleros, fandangos, seguidillas, cants de batre... canciones para la revuelta y la mejora de la sociedad.

El espectáculo invita a hacer un viaje a nuestra historia musical para ver las raíces de la canción protesta en las jotas. La banda estará formada por Jordi Fusté, Josep Lanau 'Mitxum', Kike Pellicer, Sergi Molina, Merxe Martínez, Xavier Lozano, y como artistas invitados estará el dulzainero Pau Puig y la rondalla del Guardet Lo Cantador.


21 Festival BarnaSants 2016

por Xavier Pintanel 22/01/2016

Ayer jueves dio inicio la vigésimo primera edición del Festival BarnaSants —que hasta el próximo 14 de abril ofrecerá más de cien conciertos— y lo hizo con la reivindicación de la "jota" un género poco valorado y que sin embargo es la "canción de protesta" más antigua y que ha influenciado a toda la música iberoamericana.

Según contó ayer Arturo Gaya, líder de "Quico el Cèlio, el Noi i el Mut de Ferreries" y alma mater del espectáculo, cuenta la leyenda que la jota la inventó Aben Jot, un poeta árabe revolucionario que fue expulsado de su Valencia natal y propagó su protesta con una melodía y un ritmo que él mismo creo. Viajó hacia el Norte donde propagó sus cantos por el sur de Catalunya —y de ahí hacia las Baleares— y remontó el río Ebro, extendiéndolo primero por Aragón y luego hacia el resto de la península Ibérica.

Programa BarnaSants 2016

22/01/2016

El menorquín propone, verso a verso, un recital con letras suyas y adaptaciones poéticas. La poesía ha sido siempre una constante para el cantautor.

Con una solvente banda, Guiem Soldevila ofrecerá canciones propias y de su último trabajo, Amoramort (Blau / DiscMedi, 2014), con musicaciones de autores como Màrius Torres, Konstandinos Kavafis, Sònia Moll o Mònica Grau. Su música, profunda y comprometida, se muestra a través de una de las voces más claras de la canción.

.


Programa BarnaSants 2016

22/01/2016

El cantante asturiano celebra 50 años en los escenarios en el Palau de la Música de Barcelona, plasmados en las recientes memorias, Antes que sea tarde (Aguilar, 2015).

Víctor Manuel cumple medio siglo de trayectoria con toda la energía del mundo, con la edición de un CD y DVD junto a varios artistas con los que se ha cruzado a lo largo de su carrera artística. El Palau vivirá un espectáculo de proximidad, de más de dos horas, donde se podrán escuchar sus canciones más emblemáticas.

.

Programa BarnaSants 2016

23/01/2016

El veterano músico valenciano ofrece un repertorio que bebe de la música de raíz popular y de los referentes de la chanson y también la canzone italiana.

Nacido en Alcoi, Jordi Gil acumula más de cuatro décadas de carrera artística y ha escrito más de 200 canciones con letra y música propias. También ha musicado poemas y ha creado música para películas. Hace llegar un mensaje de voluntad transformadora con su sonoridad mediterránea y una ironía de corte muy característico.

.

56 Festival de Folclore de Cosquín 2016

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 24/01/2016

Arrancó la edición 56 del festival de Punilla, con una cartelera donde todos los artistas se destacaron. El punto máximo fue para Jaime Torres y José Luis Aguirre, dos puntas de una historia que vuelve a poner en relieve el folklore de raíz y la canción con compromiso.

Habría que preguntarle a José Luis Aguirre si anoche, en la primera luna de Cosquín, antes de subir al escenario hizo un pacto con el viento. Porque mientras el artista transerrano cantaba, con el escenario despojado de todo pero colmado de palabras y sonidos, debajo de su guitarra y a sus pies, un remolino lo abrazó y lo acompañó durante el tiempo que duró su actuación.

 

Y fue otro momento mágico de la noche.


Programa BarnaSants 2016

24/01/2016

El músico de Alguer (Cerdeña) vuelve al territorio de la canción de autor después de haberse dedicado a la interpretación de obras de la música tradicional sarda.

Con Altres paraules (Picap, 2015), Claudio Gabbriel Sanna presenta 12 temas que recuperan el humus inspirativo de Terrer meu (Temps Record, 2008). Un formato de canción sencilla y arraigada que habla de personajes, hechos, chistes, problemas sociales, pequeñas porciones de la vida cotidiana y de amor, mucho amor.

.

Programa BarnaSants 2016

24/01/2016

Toti Soler reivindica a Ovidi Montllor con Joan Massotkleiner y Gemma Humet, con el mismo repertorio que inauguró el BarnaSants 2015.

El título Poema sense acabar hace alusión a la poesía de Joan Salvat-Papasseit, a la vez que se refiere a la vida y obra de Ovidi Montllor, interrumpidas prematuramente. Una vez más, el guitarrista del Maresme es el eco transparente e imprescindible del cantautor valenciano. Una velada de canciones perennes de palabra punzante y aire mediterráneo.

1 23 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM