Portada > Diario Digital desde el día 9 de octubre de 2017
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2018

27/01/2018

Maria del Mar Bonet continúa celebrando las cinco décadas de trayectoria dedicada a la Canción, aquí acompañada por el músico valenciano Borja Penalba.

Cuatro años después de haber estrenado en el BarnaSants lo que al cabo del tiempo se ha convertido en una larga gira de conciertos por todo el mundo, los dos músicos crecen día a día, escenario a escenario, en una absoluta complicidad y sinergia.

.

Programa BarnaSants 2018

28/01/2018

Tal como dice el periodista Josep Maria Hernández Ripoll, se necesita ser intrépido para abrir un disco con una canción titulada Hasta la vista, y seguir.

Pero así es Dani Flaco, un personaje auténtico, transparente de intenciones y de canciones, que no afloja, convencido de sí mismo, en su dedicación a este noble oficio de crear canciones. Un arte no siempre valorado en su justa medida.

El cantautor de Bellvitge presenta su séptimo disco, Verbenas y fiestas menores (Granja Beat, 2017).

.

Programa BarnaSants 2018

28/01/2018

Concierto en apoyo al Pueblo Amazigh (hombres libres) con el grupo de rumba argelina Gosto BCN y los cantautores Jawad Amazigh y Dani Caracola.

Gosto BCN es un grupo liderado por Hakim (ex- Chaqlalà) y Ángel (La Banda del Panda).

En el concierto se canta en catalán, castellano y lenguas amazigh.

Canciones de ida y vuelta al Magreb.

.

Programa BarnaSants 2018

28/01/2018

El último disco de Canimas, Un pam de net (Música Global, 2016), recupera la contundencia rockera vez que eleva al oyente a zonas de más calma.

El directo es de tipo acústico y pasea por la discografía del catalán deteniéndose con calma en las últimas diez canciones publicadas que quieren ayudar a vaciar la maleta para que el espectador se pueda sentir.

En palabras del artista: "Más bien, más ligero y quizá también pueda conectar con rincones profundos de ti mismo, de ti misma".

.

Programa BarnaSants 2018

28/01/2018

Con Pi de la Serra no se necesitan presentaciones. En un concierto suyo hay tanta contundencia y sensibilidad como musicalidad bluesera y maestría.

El rigor poético y radicalidad de argumentos del cantautor barcelonés, acompaña las canciones de contundente orientación social y exquisitas referencias al amor.

Maestro a la hora de hacer retratos personales y sociales, con su enfoque toman un significado especial.

Sin tabúes ni dramatismos, canta con la socarronería que le es propia.

CANCIONEROS.COM acaba de lanzar su cancionero y discografía.



Desde Colombia

29/01/2018

La cantante y actriz española Ana Belén aseguró hoy en Cartagena de Indias (Colombia) que decidió ser artista para poder darle una vida mejor a sus padres y hermanos.

EFE - "Sabíamos que si éramos artistas podíamos acceder no a una vida mejor para nosotros, sino darles a nuestras familia una vida mejor, la posibilidad de que mis padres tuvieran una casa mejor, de que mis hermanos pudiesen estudiar mejor de lo que había estudiado yo", manifestó la cantante española de 66 años.

 

Ana Belén conversó con el escritor Luis Alegre sobre su carrera cinematográfica en el cierre de la XIII edición del Hay Festival de Cartagena.


XIV Rockódromo 2018

30/01/2018

El festival Rockódromo 2018, que se extenderá desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de febrero, se prepara para el escenario más masivo que haya tenido en sus 14 versiones, en el Parque Alejo Barrios de Playa Ancha en Valparaíso (Chile).

Con 13 ediciones realizadas –que se han empinado por sobre los siete días de duración–, Rockódromo se constituye como el mayor festival de música chilena en el país de carácter público y con entrada liberada a todas sus actividades. Rockódromo se realiza año a año en Valparaíso durante el verano, habitualmente cerca de la primera semana de febrero y se proyecta como un lugar de encuentro para los músicos y creadores chilenos, además de un espacio de reflexión y difusión para las distintas voces que la conforman.

40 aniversario

31/01/2018

Jorge Cafrune fue una de las figuras emergentes del tiempo "dorado" del folclore: despertaba una enorme seducción a la que aportaban su estampa criolla, la cercanía que proponía desde el escenario y su inclinación, sin artificios, por el testimonio y la canción social. Las confusas circunstancias de su muerte —jamás esclarecidas—, hace más de 40 años, exacerbaron ese relato.

Télam - Se ubicaba lejos de la proyección técnica de las guitarras folclóricas de su tiempo como Eduardo Falú o Atahualpa Yupanqui. Tampoco cultivaba la gestualidad masiva de Horacio Guarany, otra figura de inmensa atracción del público y de valor en la línea compositiva.

El legado de don Ata

31/01/2018

Considerado el máximo emblema del folclore argentino, Atahualpa Yupanqui (1908-1992) hubiera cumplido hoy 110 años, y ahora, un cuarto de siglo después del final de su intensa vida, su trascendental obra humanística sigue siendo —según cuenta a Efe Roberto Chavero su único hijo vivo—, una "antorcha" para el mundo.

EFE | Rodrigo García Melero - "Siempre fue un pensador de la vida, reflexionó sobre la existencia y lo que hizo fue expresarlo en canciones, en coplas, en poemas y versos", expresa Roberto Chavero junto a la multitud de objetos que integran una muestra temporal en Buenos Aires destinada a homenajear la prolífica carrera de su padre, con quien comparte no solo apellido, sino también nombre.

Gira «Lo niego todo»

01/02/2018

El cantautor español Joaquín Sabina conmovió ayer a Medellín (Colombia) con la complicidad de un público que le permitió presentar, con algo de rebeldía y mucho coqueteo, su nuevo álbum Lo niego todo para después cantar juntos los clásicos y evocar al escritor García Márquez.

EFE | Jeimmy Paola Sierra - Ante cerca de 4.000 personas, Joaquín Sabina recordó el último encuentro que tuvo en Medellín hace más diez años con "amigos desconocidos", esos a los que se negó a llamar "fans" y que le permitieron desplegar un repertorio realzado por nuevos temas, algunos cargados de poesía y otros de mucho rock and roll.

 

Con un traje rojo y guitarra en mano saltó al escenario para conseguir sin proponérselo que el público empezara a rendirle culto a un "canalla" lleno de anécdotas que comenzó cantando Cuando era más joven y Lo niego todo.


12 13 14 1516 17 18 19 20 21

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM