Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Sergio González»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Novedad documental

por Xavier Pintanel 02/11/2024

Nano Stern y Luis Emilio Briceño presentan en Europa, En septiembre canta el gallo —ganador del festival In-Edit Chile—, un documental sobre la Nueva Canción Chilena, desde sus inicios hasta el golpe de estado de Pinochet; todo ello narrado a través de las voces de sus protagonistas y de imágenes, algunas de ellas inéditas hasta la fecha. Esto será hoy 2 de noviembre en el marco del festival In-Edit de Barcelona.

La historia de la Nueva Canción Chilena (NCCh) es una travesía profunda y cargada de resonancia histórica, un movimiento musical y cultural que se consolidó en las décadas de 1960 y 1970. Este fenómeno ahora es revivido a través de sus protagonistas en el documental En septiembre canta el gallo, creado y dirigido por Nano Stern y Luis Emilio Briceño. Sin el uso de voz en off y a través de una narrativa autorreferencial, esta obra permite que los protagonistas y las imágenes hablen por sí mismos, guiando al espectador en un viaje íntimo a través de los momentos clave de la NCCh desde que Violeta Parra "marca el camino" hasta el 11 de septiembre de 1973, día en que la historia de Chile cambió con el golpe de estado de Pinochet.

50 Años

25/08/2019

La histórica banda chilena Congreso celebrará sus 50 años de actividad el próximo sábado 31 de agosto a las 21:00 en el Teatro Municipal de Valparaíso (Chile) donde repasará toda su carrera.

Este sábado 31 de agosto a las 21:00, el Teatro Municipal de Valparaíso vibrará intensamente con la celebración de los 50 años de uno de los grupos más icónicos de la música chilena: el grupo Congreso.

 

Fundada en 1969 en la ciudad de Quilpué por los hermanos Fernando, Patricio y Sergio González junto a Fernando Hurtado y Francisco Sazo, la histórica agrupación chilena conformó junto a Los Jaivas y a Los Blops, los tres pilares fundamentales de los orígenes del rock chileno.


«Todos estos años»

22/04/2019

El grupo chileno Congreso celebra sus 50 años con la gira Todos estos años. 50 canciones. 50 historias que tendrá su evento principal el sábado 24 de agosto en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.

La fiesta de cumpleaños ya tiene fecha. Si bien el grupo Congreso inició las celebraciones por su medio siglo de vida en enero pasado, su evento más grande del año tiene coordenadas: se realizará el sábado 24 de agosto en el Teatro Caupolicán y será un concierto de larga duración con invitados nacionales e internacionales en el cual la banda presentará varias sorpresas.

 

Acerca de esta emotiva instancia para festejar su historia junto a su público, el miembro fundador y baterista de Congreso, Sergio "Tilo" González comenta: "vamos a recorrer los grandes hitos musicales de todos estos años que hemos estado juntos.


IV Womad Chile 2018

17/02/2018

Las más de 15 mil personas que llegaron a Plaza La Paz de Recoleta disfrutaron de la fusión latinoamericana de Congreso, Paulina y el Buscapié de México, la cumbia emergente chilena de García Calor, entre otros. La fiesta continúa este sábado.

Desde fusión latinoamericana hasta folclor armenio y sonidos africanos fueron parte del line up de la primera jornada del Festival del Mundo Womad Chile 2018, que convocó un récord de asistencia con 15 mil asistentes en la primera noche.

 

"Estamos muy felices con la recepción que estamos viendo hoy con el Festival Womad en Chile. Este es un evento internacional que ha madurado en Recoleta y que ha logrado transmitir el valor de la música del mundo, el sonido global de diversos países y culturas para el público chileno" comentó Giorgio Varas, director de Womad Chile.


Año Violeta

16/01/2017

Miles de personas se congregaron anoche en la Plaza de Armas de La Serena (Coquimbo, Chile), en el espectáculo inaugural del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo, ARC 2017, que este año homenajeó a Violeta Parra con 100 Años Sinfónico, espectáculo que contó con la participación de artistas regionales y nacionales, quienes en conjunto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena interpretaron las obras musicales de una de las principales creadoras chilenas, que este año será homenajeada con una serie de actividades en Chile y en el extranjero.

El Ministro de Cultura chileno, Ernesto Ottone, asistió a la inauguración del ARC, donde destacó que "este festival, en su sexta versión, logró algo que ningún festival había logrado, que es tener presencia en todas las comunas de una región. Estamos inaugurando con un homenaje a Violeta Parra y con la participación de la Orquesta Regional, que es parte de nuestra glosa presupuestaria destinada al desarrollo de la música orquestada.


Año Violeta

13/01/2017

Debido al éxito de sus presentaciones en las regiones del Maule, Biobío y Metropolitana durante 2016, el espectáculo Violeta, después de vivir un siglo será puesto en escena ahora en la Quinta Vergara, el próximo sábado 28 de enero, a las 20.30 horas, en el marco de los Conciertos de Verano que organiza la Fundación Beethoven en Viña del Mar.

La puesta en escena preparada por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCh) y el programa Escuelas de Rock y Mú ccc sica Popular, ambos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), considera más de 50 músicos sobre el escenario, los que serán conducidos por la batuta de la directora titular de la OCCh, Alejandra Urrutia, quien decidió presentar este repertorio en Viña del Mar "por ser una apuesta exitosa, amable con el público y que mezcla dos estilos muy distintos, pero que rescata lo mejor de cada uno de los músicos que participan del proyecto; y que ha recibido solo aplausos en sus presentaciones anteriores".

Año Violeta

25/10/2016

Violeta, después de vivir un siglo, el espectáculo a cargo de la Orquesta de Cámara de Chile y Escuelas de Rock y Música Popular reunió en Maule (Chile) a artistas de la talla de Isabel Parra, Tita Parra, Pascuala Ilabaca, Pancho Sazo y Evelyn Cornejo, entre otros.

Más de mil maulinos y maulinas fueron parte del estreno del homenaje musical Violeta, después de vivir un siglo, desplegado por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) —elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)— y Escuelas de Rock y Música Popular, también del CNCA. La jornada se vivió anoche en el Teatro Regional del Maule a sala llena.

 

El espectáculo reunió a Isabel Parra, Tita Parra, Pascuala Ilabaca, Pancho Sazo, Evelyn Cornejo, Benjamín Berenjena y HentrenamientoH, entre otros, bajo la dirección de la maestra Alejandra Urrutia, directora titular de la OCCH.


Año Violeta

22/10/2016

Músicos de la talla de Isabel Parra, Tita Parra, Pascuala Ilabaca, Pancho Sazo, Evelyn Cornejo, Benjamín Berenjena y HentrenamientoH, acompañados por la Orquesta de Cámara de Chile, darán vida a este homenaje por los 100 años de Violeta Parra, este lunes 24, a las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule.

Para continuar los festejos por los 100 años de Violeta Parra en la Región del Maule se estrenará Violeta, después de vivir un siglo, homenaje musical preparado por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) —elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)— y Escuelas de Rock y Música Popular, también del CNCA.

 

El espectáculo, que cuenta con la dirección de la maestra Alejandra Urrutia, directora titular de la OCCH con los arreglos musicales de Sergio Tilo González.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM