El grupo Amankay nacido en Holanda en 1976 con músicos chilenos y locales, que desarrolló una fructífera carrera en solidaridad con Chile, visita por primera vez este último país durante el mes de septiembre y Octubre de 2023.
Sobre la formación y origen de Amankay, Patricio Wang indica que "nuestro grupo es chileno holandés; nuestra cantante Winanda Van Vliet es holandesa y su formación es clásica y de jazz pero tiene una gran trayectoria como intérprete de música latinoamericana(…) Mercedes Sosa decía que era la mejor cantante latinoamericana de Europa.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani histórico acaba de lanzar La canción en el sombrero. Historia de la música de Inti-Illimani (Catalonia 2013), un libro que, desde la música, cuenta la historia de cómo se han construido las canciones y el estilo del Inti-Illimani a lo largo de casi medio siglo sin eludir de las tensiones propias de la larga convivencia y las circunstancias que rodearon su escisión.
El Sábado 29 de Junio a las 20:00 se citaba al inicio del concierto en el cual se estrenaría en Santiago la Cantata por el Pueblo Andino, minutos antes del inicio de este concierto se nos invitó gentilmente a la parte posterior del escenario en donde los compositores de la Obra y músicos del Quilapayún-Carrasco recibieron la visita del Alcalde de San Joaquín, además en donde los músicos entregaron su parecer de la obra al canal televisivo de la Municipalidad.
Ante un teatro repleto, el conjunto Quilapayún-Carrasco presentó un recital de casi 3 horas de duración en donde las voces, los instrumentos, la poesía y el humor del conjunto chileno hicieron disfrutar al público.
José Miguel Márquez, cofundador y miembro durante muchos años del grupo chileno Illapu, acaba de lanzar su tercer álbum en solitario, Natural, que está presentando actualmente en Europa.
A la edad de doce años comienza su caminar por el mundo musical de América del Sur especializándose en la ejecución de instrumentos andinos como el quenacho, la zampoña, el moceño y desarrolla de forma brillante la interpretación de la quena. También en esta misma época comienza a perfeccionar entre otros el aprendizaje del charango, el cuatro y la Guitarra.
Valeria Marmentini, de nombre artístico AirelavaleriA, es compositora, cantante e instrumentista. Nació en 1984 en la ciudad de Santiago de Chile. En 2011 lanzó su disco debut Chaleco, un álbum de 15 canciones "súper ecléctico", según ha definido la autora.
Valeria participó desde 2008 hasta 2010 en Los Disfruto, la banda estable de Camila Moreno, como compositora de segundas voces, corista e intérprete de percusiones pequeñas. Ha participado también como corista y percusionista de Javier Barría, así como también corista de Manuel García (Olmué 2010).
El músico chileno, co-director del Quilapayún-Parada/Wang, hace un recorrido de sus proyectos independientes, de su relación con el escenario chileno, sobre la situación Europea y sus próximos planes, entre los que se encuentra un nuevo disco.
Cerca de la plaza Brasil, en el centro de Santiago, y caminando hacia un café el músico nos cuenta que durante estas semanas ha estado preocupado de dar entrevistas tanto por sus actividades musicales independientes como por la reciente edición en Chile del disco Absolutamente de Quilapayún, así como trabajando en el montaje de una obra suya que se presentará bajo el marco del XIII Festival de Música Contemporánea organizado por la Universidad de Chile.
Gracias al aporte del Fondo de la Música del Estado Chileno la cantautora chilena Andrea Andreu pudo editar 14 temas que representan una parte del gran trabajo de la destacada folclorista y maestra Margot Loyola y parte del desarrollo propio en el ámbito de la composición.
Andrea Andreu, nace en el seno de una familia ligada a la cultura tradicional y a la educación.
El pasado jueves 19 de enero el grupo chileno Barroco Andino se presentó en la Capilla del Hospital Salvador (Santiago, Chile) lo cual nos da la oportunidad de contar la historia de este ya legendario grupo.
Es mítica aquella reunión en que las nuevas autoridades citaron a diversos exponentes de la música popular y folclórica para expresarles la nueva filosofía en relación a los instrumentos musicales, mientras en el ambiente ya se sabía lo que había sucedido con Víctor Jara, la suerte que estaba corriendo Ángel Parra y tantos otros artistas que estaban asilados en diversas embajadas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos