Calle 13 compartió públicamente la primera fase de un proyecto de arte en expansión, en el cual ha estado trabajando una docena de artistas de renombre internacional durante los pasados meses. Estos se dedicaron a crear arte en todas sus formas y espacios utilizando el concepto "Multiviral" como punto de partida.
Los artistas que colaboraron en esta etapa provienen de distintas partes del mundo y son reconocidos internacionalmente por la disciplina del arte que practican: Ever (Argentina), Dominic Falla (Australia), Fintan Magee (Australia), Liniers (Argentina), Imarginal (integrado por Fernando Moraes y Raone Ferreira de Brasil), Miguel Luciano (Puertorriqueño radicado Brooklyn, NY), Yasmina Jacinto (España), Mata Ruda y LNY (Newark, New Jersey), Decertor y Elliot Tupac (Perú), Rabindranat Díaz Cardona (Puerto Rico), Alexis Díaz (Puerto Rico) e Inti (De origen chileno y radicado en Francia).
Calle 13 llevan casi una década escribiendo versos para un estilo musical a medio camino entre el rap, el rock, el ska, el merengue o la bossa nova, una fórmula que aún no han agotado y que vuelven a utilizar en su nuevo disco, Multi_Viral.
Este planteamiento se funde en un total de 15 canciones: El viaje, Respira el momento, Interludio - Un buen día para morir, El aguante, Ojos color sol, Multi_Viral, Cuando los pies besan el piso, Adentro, Interludio - Stupid is as stupid does, Los idiotas, Fuera de la atmósfera del cráneo, Perseguido, Gato que avanza, perro que ladra, Me vieron cruzar y Así de grandes son las ideas.
René Pérez Joglar, al frente de la banda boricua Calle 13, confirmó su romance con el público porteño, en un show que mezcló canciones de amor y rabia digital, en el estadio de Ferro, al presentar su más reciente trabajo Multi_viral.
Esos enunciados lanzados a poco de comenzar el recital, parecieron sintetizar el espíritu de Multi_viral (nombre del quinto disco, de un tema y del video rodado en Palestina), y primera producción nacida bajo su propio sello, El Abismo, para que se propague cumpliendo un derrotero de marketing digital.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos