Terminamos la serie de tres entrevistas dedicadas al cantautor catalano-argentino charlando sobre su pensamiento musical con su hija mayor y con el productor y amigo con el que grabó la mayor parte de su obra. Hablamos con Jèssica Pérez, mánager de un grupo que debe mucho a Gato como es La Troba Kung-fú, y con Rafael Moll, un hombre clave en la música catalana de las últimas cuatro décadas, que aparte de Gato Pérez ha producido a figuras como Jaume Sisa, Joan Manuel Serrat o Albert Pla, entre otros.
Gato Pérez en la recta final de los 70 dijo que dejáramos de deslumbrarnos por lo ‘anglosajón’ y regresáramos a lo ‘latino’ para escribir sobre nuestro presente y para no caer en el ridículo ‘rollo de imitar’.
Empezamos la serie de tres entrevistas dedicadas al cantautor catalano-argentino charlando con su compadre musical hasta 1978, el guitarrista Rafa Zaragoza. Hablamos con el amigo de bachillerato con el que copilotó Slo-Blo y Secta Sònica, entre otras formaciones, durante los primeros diez años de sus respectivas carreras (1968-1978). En la siguiente entrevista indagamos sobre cómo era el Xavier pre-Gato Pérez, la obra que hicieron juntos y como pudo ser que este rockero, ‘muy anglófilo’ hasta 1978, diera el paso hacía la cantautoría y la Rumba Catalana.
El 18 de octubre de 1990 nos dejó Xavier Patricio Pérez Álvarez. Un infarto se llevó al compositor de canciones, poeta y pensador que reformuló la Rumba Catalana a finales de los 70 y que —en gran medida— escribió el Relato de la Barcelona ‘zelestial’ que brilló hasta los primeros 80.
Nació en Buenos Aires en 1950 y a los 15 años se trasladó a Barcelona. Estudió Físicas pero lo suyo era la Música y las palabras.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos