Música popular chilena de autor. Industria y ciudadanía a fines del siglo XX es el título completa del libro de Juan Pablo González que analiza la música chilena de la década de los noventa del siglo pasado.
Al mismo tiempo, el libro detalla el fortalecimiento de la industria discográfica y de la música en vivo Chile luego de que Santiago se sumara a Buenos Aires, Sao Paulo y Río de Janeiro en el circuito sudamericano de las grandes bandas y solistas de fines de siglo.
Con dos escenarios simultáneos en la Alameda de Talca, entre las calles 1 y 2 Oriente, se llevará a cabo el sábado 13 de octubre la octava edición del Festival Pablo de Rokha, Rock y Poesía en el Maule (Chile), que este año rendirá tributo a la destacada artista linarense Margot Loyola Palacios, al cumplirse 100 de su nacimiento.
El Festival Pablo de Rokha partirá a las 18:00 horas, con entrada liberada.
En mayo del 2015 se cumplieron cuarenta años desde que un visionario grupo de presos políticos le pidiera a Mauricio Redolés que cantara algunas canciones en el aniversario de un club deportivo de los mismos presos: el Club de Deportes Concepción. El aniversario del club era un subterfugio de la verdadera celebración: conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos