El fallecido poeta y cantante Vinicius de Moraes recibió un homenaje póstumo el martes, cuando la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que lo eleva al más alto cargo de la diplomacia brasileña, de la cual fue separado por la dictadura militar.
Moraes, fallecido en 1980 a los 63 años de edad, fue obligado a abandonar la carrera diplomática en 1968 en una purga del régimen militar (1964-1985).
Vinicius de Moraes ocupaba entonces el puesto de primer secretario y fue uno de los más de 40 diplomáticos castigados por el Acto Institucional No.5 (AI5) el más duro decreto de la dictadura, que el 13 de diciembre de 1968 dio poderes ilimitados a los gobernantes militares y restringió las garantías constitucionales.
Las autoridades militares que gobernaron en Brasil entre 1964 y 1985 expulsaron al poeta y compositor Vinicius de Moraes de la carrera diplomática por ser un "alcohólico", según recoge un informe secreto divulgado hoy por la prensa.
Vinicius estuvo en la mira de diversos órganos de inteligencia, desde la Policía del estado de Guanabara (hoy Río de Janeiro) hasta el Centro de Informaciones del Ejército (CIE), que redactaron hasta 32 anotaciones sobre la vida bohemia del célebre poeta, que fueron recopiladas y almacenadas en el archivo de la Cancillería.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos