Desde que su voz melódica, suave y segura conquistó las redes sociales, Sara Curruchich (San Juan Comalapa, 1993) se ha convertido en el altavoz de las reivindicaciones indígenas en Guatemala y hoy lanzó su nuevo tema Entre la gente, tejido entre Iximulew (tierra del maíz en maya) y Cuba.
Sara Curruchich es una compositora y activista de origen maya que ha conseguido fusionar en su música los sonidos característicos del pop y la balada con unas letras escritas, como parte de esta, en idioma "kaqchikel", el segundo más hablado de las 23 lenguas indígenas que existen en Guatemala.
El músico cubano Raúl Paz presentó hoy su disco Vidas, en el centro cultural de Artex Bulevar 66, en la capital cubana, en compañía de representantes de medios informativos, de colegas suyos del ámbito musical y actores de la telenovela En tiempos de amar.
"El disco, añadió, tiene balances muy positivos, porque contamos con la ayuda de Luis Durán, quien se ocupó de la grabación y masterización, además de los músicos de mi banda y el talento de los artistas invitados a cantar en el compacto".
El músico cubano Raúl Paz rompe cuatro años de silencio con su décimo álbum, pero el primero "netamente cubano", concebido y grabado en su tierra natal, aunque paradójicamente "suena más internacional" debido a su "obsesión por que la música cubana no se quede en el cliché de lo que se espera que debe ser".
"El disco habla de lo cotidiano de la Cuba de hoy, de cómo yo percibo todos estos cambios que están pasando, que para unos van muy lento, para otros van muy rápido.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos