La banda catalana Ginestà, formada por los hermanos Júlia y Pau Serrasolsas, lanza Vida meva (Vida mía), un disco conceptual que juega con la ambigüedad de la expresión,
Ginestà, la banda catalana encabezada por los hermanos Júlia y Pau Serrasolsas presenta su nuevo álbum, Suposo que l'amor és això (Supongo que el amor es esto Kasba Music, 2022). Se trata del tercer disco del grupo, después de una gira de más de 80 conciertos en los dos últimos años.
Para la producción del nuevo trabajo, los hermanos Serrasolsas han trabajado conjuntamente con Cesc Valverde (Xicu) y ha sido grabado en La Royuela Studio, de la mano de Xavier Clop y Quique. Mezclado y masterizado en Grabaciones Silvestres por Marc Parrot.
Musicalmente, Ginestà propone una nueva sonoridad, más sofisticada y contemporánea.
Tras varios clips virales en redes, la joven artista barcelonesa Maio publicará finalmente el 26 de noviembre su álbum debut Des dels marges, un álbum tan diverso como musicalmente colorido (de la canción de autor al pop electrónico pasando por el tropicalismo) e hilvanado de punta a punta con letras preciosas, sentidas y con conciencia LGTBI.
Hace casi 10 años que crece con Akelarre, un proyecto a medias con su hermana melliza Júlia Serrasolsas —que forma junto a su hermano Pau la banda Ginestà— , con el que juntas han aprendido a hacer música deconstruyéndose, revisándose y conociendo mundo cada fin de semana que tenían concierto.
Ginestà es una banda encabezada por Julia y Pau Serrasolsas, dos hermanos que narran la cotidianidad y sus ideales mediante la música pop, la canción protesta y el folk catalán.
La banda catalana Ginestà, formada por los hermanos Júlia y Pau Serrasolsas, procedentes del barrio de Sant Andreu en Barcelona, lanza el 15 de noviembre, su segundo trabajo, de título homónimo.
Sus letras, hermanadas con la música mantienen el estilo costumbrista y reivindicativo, aunque también han vivido una evolución cualitativa evidente.
Ginestà, el dúo del barrio de Sant Andreu de Barcelona formado por los hermanos Serrasolsas, vuelve este 2019 con novedades, la primera de ellas su nuevo single y videoclip Estimar-te com la terra (Amarte como la tierra) donde profundiza en su propuesta de pop intimista.
Este adelanto de su próximo disco es toda una declaración de intenciones. La banda emprende un salto profesional con la búsqueda de un lenguaje propio. Experimentación, contemporaneidad, organicidad y melodías pop para transportarnos a su universo de dulzura, naturaleza y nostalgia.
El joven quinteto barcelonés con sede en el Poblenou de Barcelona debuta con un primer disco de pop, folk y canción protesta, cargado de costumbrismo y relato social.
Su primer álbum, Neix (Nace, autoeditado, 2018) se presenta con canciones propias y un denominador común: las luchas de ayer y de hoy.
.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos