Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Quilapayún-Carrasco: el culto a la nostalgia por Xavier Pintanel»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 21/03/2009

El pasado jueves se presentaron en rueda de prensa conjunta los conciertos del Quilapayún-Carrasco y el de Vicente Feliú. Salvo honrosas excepciones no es demasiado común ver juntos a miembros de la Nueva Canción Chilena y de la Nueva Trova Cubana.

Cuando el jueves llegaron a la sede de la SGAE los miembros históricos del Quilapayún Carlos Quezada, Hugo Lagos y Hernán Gómez se saludaron con Vicente Feliú con la cordialidad de los que se admiran, pero con la distancia de los que no se conocen personalmente.

 

A la salida intercambiaron teléfonos.


Programa BarnaSants 2009

20/03/2009

Son historia viva de la canción coral, popular y revolucionaria. Presentan la célebre cantata de Santa María de Iquique

Considerada una de las formaciones más emblemáticas de la llamada Nueva Canción Chilena, Quilapayún no ha dejado nunca viajar por el mundo con sus cantos de amor y libertad como bandera. Cantos también reivindicativos, como el que ahora han recuperado con la Cantata en memoria de los 3.500 trabajadores asesinados en la escuela de Santa María de la localidad chilena de Iquique, y que combinan en directo con algunas de sus canciones fundamentales.

Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 13/03/2009

El documental está basado en la “Cantata de Santa María de Iquique”, compuesta por Luis Advis para el grupo Quilapayún y que ha sido considerada la obra cumbre de la música popular de América Latina del siglo XX

Ayer se presentó en Sant Cugat del Vallés (población cercana a Barcelona) dentro del marco del Festival BarnaSants el documental escrito y dirigido por Juan Pablo Minguillón “Santa María de Iquique, cien años después”.

 

En el documental una joven escritora se traslada a una nueva ciudad el día 21 de diciembre de 2.007. Entre las cajas de la mudanza hay una que contiene los discos heredados de su padre. Uno de esos discos es La Cantata de Santa María de Iquique de Luis Advis interpretada por el grupo Quilapayún.


29/03/2008

Es público y notorio que desde septiembre de 2003 existen dos grupos que utilizan el nombre "Quilapayún" para sus presentaciones, uno dirigido por Rodolfo Parada y otro por Eduardo Carrasco. Ambos se proclaman como únicos propietarios morales y ambos niegan la existencia del otro.

Hasta la fecha, la postura defendida por CANCIONEROS.COM había sido clara y explícita: Había por un lado un Quilapayún que había dado continuidad y credibilidad al proyecto y por otro lado un grupo de excomponentes reagrupados.

 

Ahora tras la sentencia de la Corte de Apelaciones de París y aunque ésta sea sólo de aplicación exclusiva en territorio francés, negar la existencia de dos Quilapayunes sería impropio del rigor que ha caracterizado CANCIONEROS.COM y nos impone un cambio de criterios que, a partir de ahora, serán los siguientes:

1) Se considerará como "Quilapayún" (sólo Quilapayún) todo aquel material anterior a septiembre de 2003, fecha en la que sólo había un grupo.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM