El poeta uruguayo Washington Benavides, reconocido por poner letra a algunos cantos populares de su país, murió este domingo a los 87 años de edad, según informaron hoy medios periodísticos locales.
Junto a Eduardo Darnauchans, Eduardo Larbanois, Héctor Numa Moraes, Eduardo Milán y Julio Mora, entre otros, participó en el movimiento cultural "Grupo Tacuarembó", referencia de la música popular uruguaya que durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) funcionó como una forma de resistencia al régimen.
El trovador uruguayo Carlos Benavides publica un nuevo CD Opción de vida que dedica a su tío, el poeta Washington Benavides, con quince canciones nuevas.
Opción de vida, según cuenta el propio Benavides al diario uruguayo "El País", se gestó al terminar su disco anterior, Tu pago en el corazón (2006). "Luego de la salida de ese disco me puse a elegir las canciones para el nuevo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos