José Martí pasó el caluroso mes de agosto de 1890 lejos de la ciudad de Nueva York, en unas montañas boscosas escasamente habitadas entonces, al norte del estado homónimo. Seguía así consejos de médicos y amigos, y mientras saboreaba aquella intimidad con la naturaleza, aprovechó ese momento alejado de sus múltiples quehaceres cotidianos para escribir versos. Allí, en los montes de Catskill, concibió el segundo y último libro de poemas que publicaría meses después: Versos sencillos.
El próximo 19 de mayo, día del aniversario 125 de la caída en combate del poeta cubano José Martí, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) estrenará en las principales plataformas digitales, y en otros medios, los dos primeros temas del disco Martí en Amaury. Edición especial conmemorativa 1978/2020, de Amaury Pérez Vidal.
A 42 años de que el trovador y la Egrem, en coproducción con la Casa de las Américas, dieran a conocer el LD Poemas de José Martí, con las interpretaciones del cantautor cubano Amaury Pérez Vidal y la asesoría de Roberto Fernández Retamar, se origina este remake de aquel disco, que reunió 10 temas musicalizados por el cantor tomando como base igual cantidad de textos de la autoría de José Martí.
Amor de ciudad grande es el título del concierto en homenaje al poeta cubano José Martí y al trovador Pablo Milanés que tendrá lugar hoy dentro del programa del V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que se desarrolla por estos días en diferentes escenarios de la capital.
Además, la cita estará dedicada al aniversario 160 del natalicio de José Martí, de quien se ofrecerá una selección de poemas musicalizados por Pablo.
El libro Joseíto Fernández y la Guajira Guantanamera, se presentó en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), La Habana, como parte de las actividades por el Día de la Cultura Cubana.
Durante la presentación de la obra, María Teresa Linares, musicóloga y pedagoga, ponderó la prestancia de Joseíto Fernández, ícono de la música cubana.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos