La cantante estadounidense Joan Báez conquistó al público brasileño que le devolvió el cariño y el respeto con el que la artista de folk interpretó varios grandes éxitos latinoamericanos en su particular homenaje a las voces del continente.
Minutos después y con un fondo azul intenso, Farewell Angelina retumbó en el teatro Bradesco de la capital paulista.
Joan Báez, ícono de la canción de protesta, deslumbró al público desde su talento despojado, sintetizando su propuesta al entonar —en castellano y a capella— la frase-canción, No nos moverán.
"Gracias a la vida" es el nombre del tour que la llevó a asomarse —sola— al escenario situado sobre la calle Corrientes, ataviada de jeans y camisa roja, para inaugurar una velada intimista, en la cual la gente, como si fueran viejos amigos fue —poco a poco— saboreando los sutiles platos del festín.
Tras 38 años de ausencia, la cantautora estadounidense Joan Báez regresa mañana a los escenarios de Argentina con su gira "Gracias a la vida", un nombre con el que recuerda a la chilena Violeta Parra y que recupera para "agradecer su propia suerte".
La cantante estadounidense recordó que en su última visita a Argentina, en 1976, en un contexto en que el país transitaba todavía por su última dictadura militar, fue acosada permanentemente por sus ideas e incluso encontraron una bomba en el hotel donde estaba hospedada.
Inti-Illimani y Nano Stern participarán como artistas invitados en los conciertos que ofrecerá Joan Báez los días 14 y 15 de Marzo en el teatro Caupolicán de Santiago (Chile), en un show que promete ser histórico.
La visita de Joan Báez marcará el reencuentro con su querido público chileno luego de que en 1974 y 1981 la dictadura de Augusto Pinochet le impidiera cantar a sus seguidores, durante sus dos únicas visitas a nuestro país.
La notable cantautora folk estadounidense Joan Báez, emblema de la canción de protesta, regresará a la Argentina después de más de 35 años de su última y accidentada visita en plena dictadura, para presentarse los días 6 y 7 de marzo en el teatro Gran Rex de Buenos Aires.
Destacada por su voz potente, aguda, próxima a la de una soprano, y con un vibrato controlado para potenciar la dramatización de las letras de las canciones, Báez sostiene una intensa y consecuente labor desde los 60.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos