El viernes 22 de enero falleció en Madrid Emilio Cañil Bartolomé, fundador de Discoplay, el excepcional catálogo de venta de discos por correo que funcionó desde mediados de los años 70 y de la mítica tienda del mismo nombre, ubicada en el edificio Los Sótanos de la Gran Vía Madrileña. Pero, lo que permanecerá en el recuerdo de miles de aficionados de toda España será, sin duda, el catálogo que tanta sed de música sació en tiempos en los que considerábamos a los discos obras de arte.
Peregrinábamos de una casa a otra
buscando una habitación y amigos
con quienes pinchar los discos
que comprábamos en Discoplay
o robábamos en el Simago.
Nos arrastraban la noche, las horas,
olisqueando la postura recién agenciada
e intentando atisbar las letras
en los encartes y carpetas de aquellos Lps
que siempre fueron nuestra caja de Pandora.
Marcábamos en el BID las referencias
y lo pasábamos y nos juntábamos
para ahorrar gastos en el pedido,
sonaba Dylan, Reed, la Velvet, los Rolling...
Años y prejuicios es como Francisco Espinosa ha bautizado su nuevo disco, que presentará dentro el marco de BARNASANTS.
Quién nos iba a decir que, en una actuación enmarcada en el BarnaSants, El festival de canción, nos íbamos a encontrar una versión de Madonna o un estribillo que reviviera la actitud visceral del movimiento punk.
El cantante, compositor y showman Alfonso Vilallonga presentó el pasado sábado dentro del Festival BarnaSants su espectáculo Une soirée Chez Vilallonga en donde recrea canciones de los trovadores clásicos en lengua francesa.
Pero bajo este bon vivant de sangre azul y vida regalada, showman, charlatán y excelente jugador de póker, se esconde un Doctor en Música por la Berklee College of Music de Boston, compositor de las bandas sonoras de varias películas —entre ellas Cosas que nunca te dije y Mi vida sin mí de Isabel Coixet— y autor de varios musicales y música para teatro.
Una biografía presentada anoche en La Habana ofrece un repaso por los 79 años de vida y trayectoria musical de la diva del Buena Vista Social Club Omara Portuondo, reciente ganadora de un Premio Grammy Latino.
Omara Portuondo, nacida en 1930, es hija de una mujer blanca y un jugador de béisbol cubano y la familia debió enfrentar los prejuicios devenidos de ser una familia racialmente diversa.
El balance del cincuentenario del Festival Mayor de Folclore de Cosquín fue más que positivo, no sólo en la parte artística sino también por el público presente en las 12 noches, varias de las cuales completó las 12.000 localidades de la Plaza Próspero Molina y la desbordó en el cierre realizado anoche.
Otras presentaciones que produjeron la aprobación de los presentes, por el contenido fue el homenaje que le brindaron a la recordada "Negra" Mercedes Sosa, sus amigos Víctor Heredia, León Gieco, Peteco Carabajal y Teresa Parodi, quienes, a su vez, realizaron una presentación exitosa como solistas.
Productoras y distribuidoras discográficas independientes han presentado un escrito al Ministerio de la Presidencia de España en el que reclaman soluciones a la "piratería" en Internet y en el que imputan responsabilidad a la administración por los perjuicios que esta práctica les ocasiona.
Según afirman, la irrupción de la descarga masiva y gratuita de archivos de Internet ha hecho que las pequeñas y medianas empresas discográficas firmantes hayan visto amenazada su actividad empresarial, al reducir su facturación en un 65 por ciento en los tres últimos años.
El miércoles 3 de Febrero sale a la calle el nuevo trabajo del cantautor madrileño Francisco Espinosa, se trata de un disco de once temas de hondo contenido social y lleva por título “Años y prejuicios”. Lo presentará este jueves 4 de febrero dentro del Festival BarnaSants y el 13 en Madrid.
Nos recibe Fran (que es como le llaman los amigos) en su casa y la entrevista transcurre junto a un piano de pared.
¿Por qué “Años y prejuicios”?
Es el título de una de las canciones del disco, una canción que habla de un homosexual y de lo duro que ha sido serlo en España a lo largo de los años, titular así el disco ha sido un pequeño homenaje al colectivo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos