El reconocido trovador Salvador Bustos, autor de Canción sin rodillas, obra antológica en Nicaragua, falleció hoy en esta capital a los 61 años, víctima de una enfermedad terminal.
El cantautor compuso dos canciones a la Revolución Sandinista, una dedicada a la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización y la otra Con nosotros la historia y el mundo, recordó Wilmor Lopez, experto nicaragüense en temas de la cultura.
Manuel García regresa a Europa para presentar su gira solista Caminante, donde visitará Granada, Madrid y Barcelona, para luego cantar por primera vez en el Perú.
Esta vez las citan tendrán lugar el miércoles 1 de abril en la Taberna JJ (Granada), el miércoles 8 de abril en Galileo Galilei de Madrid y el jueves 23 de abril en el CAT Centre Artesà Tradicionàrius de Gràcia (Barcelona); para luego presentarse por primera vez en Perú, concretamente en el Teatro Federico García Lorca de Lima el próximo sábado 27 de junio de 2020.
Martín Buscaglia, artista uruguayo clave en la escena musical latinoamericana, vuelve al ruedo con un nuevo álbum de canciones propias, Basta de Música, el primero solista y de composiciones solo suyas desde hace una década.
"Fue grabado totalmente fuera del ordenador, o sea todo lo que suena fue efectivamente tocado, lo cual incluye efectos, máquinas de ritmos y programaciones", comenta Buscaglia sobre su nuevo disco.
Sobre la producción de Basta de Música, confiesa: "Los arreglos del disco dan por hecho que en el siglo XXI ya un melómano no necesita escuchar todos los instrumentos que las convenciones indican que deben formar una canción.
El próximo viernes 13 de marzo el músico uruguayo Daniel Drexler lanza ¿Por qué la infancia es tan corta? primer adelanto de su nuevo álbum Aire en las plataformas digitales y radios de Uruguay, Brasil, Argentina, México y España.
La cantautora andaluza María Rodríguez acaba de lanzar Desde el Corazón, su primer trabajo en solitario, con diez temes compuestos y cantados por ella impregnado por la música de raíces andaluzas que siempre ha llevado dentro.
Aunque la música siempre fue una parte fundamental en su desarrollo personal, por circunstancias de la vida no pudo dedicarle el tiempo que a ella le hubiera gustado hasta que, en 2015, animada por un amigo que descubre su potencial vocal, decide formar un dúo de covers con un repertorio que incluía grandes clásicos del Soul y del Blues, llegando a ofrecer cerca de doscientas actuaciones en poco más de dos años.
Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal son Las Kol·lontai y vertebran el colectivo de mujeres cantautoras con canciones feministas por la libertad y la igualdad.
Las Kol·lontai las reivindican, las dicen, las musican y las hacen llegar al público en este espectáculo donde las mujeres, el amor y las luchas son las protagonistas.
El debut de Ismael Serrano hace veinte años con el histórico Atrapados en azul fue todo un revulsivo para la canción de autor en castellano.
Jordi Montañez presenta su triple disco EP Minsk-Praga-Budapest en forma de viaje de Rusia a Hungría pasando por Chequia. Una recopilación de canciones fruto de un verano.
¿Qué nos queda, sino, mientras el mundo colapsa ante nosotros? Por eso la necesidad de vida, de las casas, de las ciudades, de los trenes y de las avenidas que penetran nuestros cuerpos.
El dramaturgo chileno Alejandro Sieveking, ganador del Premio Nacional de Artes de la representación y Audiovisuales en 2017, falleció este jueves a los 85 años de edad, informó el Ministerio de las Culturas.
Ejemplo de ello es La Remolienda (1965), una de las comedias nacionales más reconocidas de todos los tiempos, montada con la dirección del cantautor Víctor Jara, a quien conoció en el Instituto del Teatro de la Universidad de Chile, donde Sieveking ingresó en 1956.
La argentina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada estarán presentando este sábado 7 de marzo a las 21:00 todo un repertorio que recorre la música de ambas, quienes han demostrado su compromiso con el movimiento de las mujeres.
"Ya venimos ejerciendo ese vínculo que se armó hace seis años y, de golpe, es natural compartir todas las cosas que nos suceden.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos