El Chaqueño Palavecino el martes y Abel Pintos el miércoles confirmaron que los festivales de folklore pueden ser eclécticos musicalmente, aunque no menos multitudinarios.
Sin embargo —y por suerte— el canto que ofrecen ciertos artistas no deja de tener aquella autenticidad que don Ata mencionaba en sus coplas, aunque muchas veces no tenga nada que ver con el nombre del festival en el que se presentan.
Reconocidos artistas de Cuba y el mundo, de los más diversos géneros musicales, se darán cita del cinco al ocho de mayo próximo, en la capital cubana, en el primer Festival Internacional Musicabana.
Por la parte cubana la gran cita musical contará con las presentaciones de consagrados artistas y otros de la nueva generación entre ellos la Orquesta Aragón, Pablo Milanés, Carlos Varela, Los Van Van, Juana Bacallao, Havana D’Primera, Pedrito Martínez, Yoruba Andabo, Interactivo y Kelvis Ochoa.
La metodología para la enseñanza del Tres —típica guitarra cubana de tres cuerdas dobles— creada por el músico mayabequense Francisco Rodríguez, se generalizará en la enseñanza artística de Cuba.
La necesidad de una metodología general para el aprendizaje del Tres surge a partir de la creación de los talleres de repentismo infantil, fundados en el año 2000, por iniciativa del poeta y escritor Alexis Díaz Pimienta.
Los Tekis fueron los anfitriones de la clásica noche del lunes, que no sólo se ha convertido en una de las más convocantes del festival, sino un muestrario de estilos norteños, de la mano de artistas con diversas propuestas musicales y visuales.
La Audiencia Nacional ha absuelto al cantante José Ramón Márquez, conocido como 'Ramoncín', y a otros tres ex cargos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), al entender que no se puede considerar probado que se apropiaran de 57.402 euros del grupo entre septiembre de 2008 y marzo de 2011 y que esta salida de fondos obedeció a proyectos que no fueron "hipotéticos", sino reales, elaborados por el músico.
El tribunal también ha exculpado al exdirector de los Servicios Jurídicos de la SGAE Pablo Hernández Arroyo, para quien la Fiscalía Anticorrupción pedía dos años y nueve meses de prisión por apropiación indebida; y al ex director general de SGAE y exconsejero de la filial digital Enrique Loras, que se enfrentaba a dos años de cárcel por este mismo delito.
Luciano Pereyra, Jairo, los Huayra, Los Guaraníes y Los Izquierdos de la Cueva fueron algunos de los números que le pusieron calor a las noches del sábado y el domingo. Hoy, con la presencia de Los Tekis, se vivirá la noche jujeña, clásica de los lunes.
El sábado, una de las figuras estelares fue Luciano Pereyra, que convocó a una multitud a disfrutar de la voz, y el carisma del intérprete nacido en Luján, que recorrió las canciones de su nuevo disco, Tu Mano y no se fue sin regalar sus clásicos.
El conjunto musical chileno Santiago del Nuevo Extremo, lanza su séptima placa denominada Castillo Sonoro y quisieron hacerlo en grande, es por esto que el 15 de enero se reunirán con sus seguidores en un gran concierto en el Teatro Cariola (San Diego #246, Santiago de Chile).
De este nuevo disco, Santiago del Nuevo Extremo, acaba de lanzar su primer single, La Paloma.
A partir del jueves 21 de Enero y durante cuatro días se llevará a cabo el décimo Encuentro de Cantautores que llenará de música y poesía la ciudad de Alta Gracia (Córdoba, Argentina).
En la edición de este año se destaca la participación de artistas de todo el mundo: Queyi (España); David Aguilar y Ampersan (México); Alejandro y María Laura (Perú); Daniel Drexler, Papina de Palma, Luciana Mocchi y Toto Yulelé (Uruguay); entre tantos otros músicos, provenientes de cada rincón de Argentina como Lucio Mantel, Ezequiel Borra, Seba Ibarra, Vivi Pozzebon, Lucho Guedes y Julián Venegas.
El cuatrista venezolano y fundador del legendario grupo Serenata Guayanesa Hernán Gamboa falleció a los 69 años de edad, durante la madrugada de hoy domingo, 10 de enero en Argentina.
Gamboa nació en San Tomé, estado Anzoátegui (Venezuela), el 18 de junio de 1946.
Con las actuaciones de Los 4 de Córdoba, Los Alonsitos y Los Nocheros, la segunda noche del Festival de Doma y Folklore tuvo momentos destacados y un buen marco de público.
Entre los que siempre se renuevan sin perder la esencia, están Los 4 de Córdoba.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos