El estado boliviano, a través del ministro de Culturas, Marko Machicao, apoyó la decisión de los artistas bolivianos de no participar más en el Festival de la Canción Viña del Mar (Chile), porque "carece de credibilidad".
"Creemos que este festival —lo venimos diciendo desde hace tiempo— carece de credibilidad, y los artistas bolivianos en las últimas versiones han notado eso", dijo.
Fábulas, de 1964, y Canciones de amor de Occitania y otros casos, de 1975, discos de inusitada luminosidad conceptual y apabullante modernidad sonora debidos al Cuarteto Cedrón, acaban de ser reeditados en una caja común.
Aunque registrados hace 50 y 40 años respectivamente, los materiales —por sonoridad, por concepción letrística, por el modo de hacer estallar la canción y por la capacidad de visitar una tradición desde el lente deformante del presente— parecen escritos hoy o, más precisamente, mañana.
A partir de una nota publicada en la web del Centro Cultural Kirchner, se generaron rumores sobre un presunto cierre intempestivo de actividades por parte de la gestión macrista.
El alerta se generó a partir de una publicación en el sitio web del recinto, que informaba que "El Centro Cultural Kirchner permanecerá cerrado desde el 21 de diciembre".
Entrevistamos al trovador catalán Roger Mas para hablar de su último disco, Irredempt (Irredento), lanzado el pasado octubre. Es su noveno trabajo discográfico, muy íntimo, ha sido grabado en una sola toma en una habitación, como los primeros blues. Contiene doce temas de guitarra y voz, todos son letra de Roger Mas excepto El rei dels verns, un poema de Goethe, Lo comte Arnau, un poema de Jacint Verdaguer y La lluna girà, tradicional de Salvador de Bahía.
El Centro Cultural Kirchner (CCK), una joya de diseño y formato de trabajo que promueve de forma gratuita el acervo argentino y latinoamericano, fue cerrado hoy indefinidamente por el nuevo gobierno que conduce Mauricio Macri.
"Desconocemos las causas. Hay que llamar a partir del 15 de enero para saber si volvió a abrir", confirmaron a Infonews desde adentro del CCK.
Ese centro es uno de los edificios emblema de la gestión de Cristina Fernández.
Luego de una gira internacional que lo llevó a promocionar su disco Mil 500 vueltas por Estados Unidos y Canadá, además de una exitosa presentación en la Feria Pulsar y el Festival Frontera, el trovador chileno Nano Stern iniciará en el mes de enero una nueva gira por Chile que lo llevará a distintas ciudades del país.
A pesar de todas las dudas, idas y vueltas que atravesaron al Festival de Folclore de Cosquín durante los dos años, el director de programación del mayor encuentro del folclore, Damián Torletti, confirmó la realización entre el 23 y el 31 de enero y dijo que "somos entusiastas que vamos a hacer un festival acorde con la importancia que nos avala en 55 años".
"Además tenemos como prioridad darle cabida a gente nueva, solistas y conjuntos que son la savia que se viene del folclore y por supuesto los consagrados que en su mayoría, iniciaron su ascenso en Cosquín y el Pre Cosquín tendrá un lugar destacado que en otras ediciones había quedado un poco postergado", agregó.
Edith Piaf cumpliría hoy cien años, una de las cantantes francesas más reconocidas del siglo XX.
Cuentan que el mismo día de su nacimiento, su padre, un acróbata, se emborrachó y abandonó a su madre, una cantante ambulante que carecía de recursos.
El trovador cubano Pablo Milanés ofrecerá el próximo día 26 de diciembre un concierto especial en el capitalino teatro Karl Marx, con el que celebrará cinco décadas de la creación del tema Mis 22 años.
La velada, dijo, abrirá con el tema Tú mi desengaño, seguido por Requiem para un amor, Ya ves, y Mis 22 años, obra compuesta por Pablo que marcó un giro en la cancionística cubana de la década de los 60 del pasado siglo.
El homenaje a Alfredo Zitarrosa, que se realizará el 10 de marzo en el Estadio Centenario de Montevideo, tuvo su presentación ayer en el Centro Cultural de la Cooperación y contó con la presencia de algunos de sus protagonistas, como Liliana Herrero, Soledad Pastorutti y Fernando Cabrera, director musical del gran concierto que hará eje en "su obra, en las canciones que él dejó".
Con un videoclip en el que los protagonistas del tributo invitan mirando a cámara al recital, tocando y cantando pedacitos de sus canciones, o como en el caso de Jorge Drexler, leyendo uno de sus poemas, comenzó una distendida presentación, a la que también asistieron Nahuel Porcel de Peralta, quien fue uno de los guitarristas de Zitarrosa, y la directora Melina Terribili, realizadora del primer documental sobre su vida, titulado Hago falta, que tiene previsto su estreno el año próximo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos