Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad literaria

14/12/2015

33 revoluciones por minuto (Malpaso 2015) es una historia completa de la canción protesta donde su autor, Dorian Lynskey centra su mirada en el mundo anglosajón aunque también se ocupa de hitos de la canción protesta internacional como, por ejemplo, Víctor Jara, porque advierte que un libro como el suyo sería posible para la mayoría de las culturas del mundo, porque todas ellas cuentan con su propia música de protesta.

Cuando la música popular se cruza con los vientos de la historia, la consecuencia es una conmoción que a veces llega a cambiar nuestras formas de entender la vida. Las canciones de artistas como Woody Guthrie, Bob Dylan, Víctor Jara, The Clash, U2, Public Enemy, Fela Kuti o Rage Against the Machine no han provocado ninguna insurgencia social, pero han acompañado los grandes cambios vividos en el mundo durante las últimas décadas y, sin duda alguna, han contribuido a despertar muchas conciencias.

En la sede de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)

13/12/2015

Los cantautores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero mantuvieron este viernes, 13 de noviembre en Quito (Ecuador), un conversatorio con el Secretario General de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, denominado "Palabras y Sonidos por la Paz", en el que tocaron temas como la paz, la democracia y el sur.

Andes - Ante la presencia de estudiantes secundarios de varias instituciones educativas del país, Samper dio la bienvenida a León Gieco, Víctor Heredia y Piero al que denominó el "sitio más emblemático del Ecuador", e hizo énfasis en la importancia de Unasur "para crear un nuevo modelo de desarrollo" que se ha implementado en los últimos años, "concentrado en la Inclusión social".

5 años sin Morente

13/12/2015

El cantaor Enrique Morente falleció el 13 de diciembre de 2010 y este domingo se cumplen cinco años de aquella pérdida, una noticia inesperada que dejó al mundo del flamenco huérfano de uno de los artistas que supo tender puentes entre la pureza de la tradición y los sonidos vanguardistas.

EP - "Enrique Morente siempre sigue sorprendiendo, parece mentira que desde el cielo siga sorprendiendo", ha manifestado en declaraciones a Europa Press la viuda del cantaor, Aurora Carbonell, quien destaca que se trata de un "icono del flamenco y de la creación".

 

Morente falleció a los 68 años de edad en la Clínica La Luz de Madrid tras haber permanecido varios días en estado de coma tras una segunda operación realizada por complicaciones derivadas de la primera intervención de cáncer de esófago.


Novedad cinematográfica

12/12/2015

Como un homenaje a su generación definió el cantautor Carlos Varela el documental El poeta de La Habana, estrenado este viernes en el Cine Chaplin de la capital, como parte del XXXVII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

ACN – "No me considero un poeta de La Habana, solo un simple leñador sin dueño", expresó el trovador cubano Carlos Varela en la premier, recordando una de sus memorables canciones durante la presentación de la esperada cinta.

 

El material utiliza como pretexto el concierto por el aniversario 30 de vida artística del músico para testimoniar, no solo su labor creativa, sino también el contexto de la década de 1970 en Cuba y lo que significó para los jóvenes de entonces.


Banda en ascenso

12/12/2015

La agrupación colombiana Monsieur Periné aseguró en una entrevista con Efe que está en la búsqueda de "nuevas recetas" pues ganar el Grammy Latino como "Mejor nuevo artista" la puso en un "camino" para evolucionar.

EFE - La banda colombiana Monsieur Periné, nominada esta semana al Grammy Anglo en la categoría "Mejor álbum rock latino, urbano o alternativo", manifestó que ha recibido con "sorpresa" las recientes distinciones que les abren las puertas a otros públicos.

 

"Este Grammy Latino nos pone en un camino para evolucionar y abre las puertas a que más gente oiga la música que hacemos.



Novedad discográfica

11/12/2015

Desde el jueves 7 hasta el domingo 10 de enero a las 21:00 en Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina) se presentará el trovador uruguayo Fernando Cabrera donde adelantará temas de su próximo trabajo Cabrera canta a Mateo y Darnauchans.

Fernando Cabrera es considerado, desde hace ya mucho tiempo, uno de los músicos más importantes del Uruguay. En esta visita a Buenos Aires ofrecerá cuatro conciertos íntimos en Café Vinilo, donde hará un recorrido por toda su obra a la vez que adelantará canciones de su nuevo disco —grabado en vivo en Montevideo, a editarse en unos pocos meses—, Cabrera canta a Mateo y Darnauchans.

 

Cabrera protagoniza uno de los fenómenos rioplatenses más singulares de los últimos años.


Novedad discográfica

11/12/2015

Este viernes 11 de diciembre, a las 19:00, en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño de Caracas (Venezuela), se presentará un recital muy especial en el que José Alejandro Paredes y Juan Carlos Núñez, dos generaciones de músicos venezolanos, unirán sus talentos para ofrecer al público temas de un disco compartido: Río Arriba.

Se trata del joven cantautor José Alejandro Paredes, quien pondrá su voz para recrear sus composiciones acompañado en el piano por el maestro Juan Carlos Núñez, figura de renombre en el ámbito musical nacional e internacional, en un concierto enmarcado en el ciclo "SonARA" en donde presentarán su reciente producción discográfica Río Arriba, 13 piezas de José Alejandro, arregladas y ejecutadas magistralmente por el maestro Núñez.

 

El álbum está dotado de fuertes rasgos expresivos característicos del formato a piano y voz, y permite disfrutar de un exquisito crecimiento armónico y rítmico de las canciones, que llevan impresas distintas formas de concebir el complejo sentir del ser humano con temáticas que van desde la tragedia cotidiana hasta lo más sublime, desde lo urbano hasta lo natural-ecológico.


Óbito

10/12/2015

Alberto Podestá, protagonista de la época de oro del tango, cuyo clásico y sentimental modo de interpretar lo llevó a mostrar el arte tanguero en todo el mundo, murió ayer a los 91 años, y sus restos serán velados desde las 18 hasta la medianoche en Lavalleja 1554.

Télam - La noticia fue confirmada por la manager, María Alejandra Podestá, quien informó que Alejandro Washington Alé —verdadero nombre de Alberto Podestá—, uno de los grandes de la historia del tango y emblema de los años 40; falleció ayer a las 9:30 en un geriátrico de Buenos Aires, donde estaba internado desde marzo de este año.

 

"Voy a seguir cantando hasta que Dios me diga basta", había expresado hace unos años Podestá a Télam, uno de los últimos sobrevivientes del tiempo dorado del tango.


Novedad discográfica

09/12/2015

Con el estreno online del videoclip Para vivir, la cantautora cubana Haydée Milanés acaricia uno de sus más preciados sueños: grabar y cantar junto a su padre Pablo Milanés canciones de este.

En palabras de Haydée Milanés, hija del reconocido intérprete y compositor Pablo Milanés, se trata de "un disco con las canciones de mi padre, llevadas a su propia esencia. De manera especial, contiene los dúos de Haydée y Pablo".

 

Transfigurando la felicidad en una amplia sonrisa, comenta: "Este trabajo de unir nuestros estilos interpretativos por primera vez, pienso que le gustará al público.


Gira «Giraluna»

08/12/2015

El cantautor español Luis Eduardo Aute celebró medio siglo como compositor y cantante en un concierto en el Auditorio Nacional de México con treinta y tres de sus mejores joyas, escogidas por sus amigos.

EFE - Ante unas 9.000 personas, Luis Eduardo Aute actualizó hoy algunas de sus piezas más representativas y durante dos horas y cuarenta minutos estableció una gran complicidad con la gente que por momentos guardó silencio para escuchar sus poemas con música y en otras lo acompañó.

 

"Siempre es demasiado el tiempo (de ausencia) cuando doy un concierto en este entrañable país", dijo Aute, quien compartió experiencias de sus 50 años de carrera que cumplirá en el 2016.


481 482 483 484485 486 487 488 489 490

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM