El compositor argentino Ben Molar falleció este sábado a menos de 6 meses de cumplir 100 años.
La noticia fue difundida por el medio argentino Clarín, que lo recuerda como una figura central del mundo del tango, destacando que fue Molar quien promovió que el 11 de diciembre sea declarado como el Día Nacional del Tango.
Más de dos mil personas se reunieron hoy en la inauguración de la octava edición del Festival Internacional del Cajón Peruano para participar en una multitudinaria "cajoneada" en homenaje al fallecido músico Rafael Santa Cruz, promotor del certamen y uno de los mayores difusores del instrumento en el mundo, informaron sus organizadores.
El nuevo récord todavía debe ser refrendado por el jurado a través de las imágenes y listados de participantes que la organización del certamen debe enviar a los jueces, señalaron a Efe fuentes de la organización.
Víctor Heredia presenta Taki Ongoy. Las lágrimas de América un libro en donde el trovador argentino revisita su obra conceptual publicada en 1986 y en el que las letras de las canciones están acompañadas por textos que las contextualizan históricamente.
Taki Ongoy, el álbum, fue presentado en el Luna Park al momento de su publicación, y tuvo su versión editada en vivo 20 años después, cuando se volvió a montar para una serie de conciertos en el Teatro Ópera.
La cantante mallorquina Maria del Mar Bonet recuperará mañana en el Teatro Zorrilla de Badalona (Barcelona), en el marco del Festival Blues & Ritmes, los diez temas de Alenar, un disco publicado originalmente en 1977 así como otros de sus discos anteriores en un concierto singular que cerrará este sábado el ciclo de conciertos del festival Blues & Ritmes.
El concierto tendrá lugar en el teatro Zorrilla de Badalona (Barcelona) mañana a las 21:00 y tendrá dos partes, una primera dedicada a canciones de sus tres discos homónimos de 1969, 1971 y 1974 y de Cançons de festa (1976), y una segunda en la que se interpretará íntegramente Alenar (1977).
Después de seis años de ausencia, el trovador mexicano Alejandro Filio regresará a Europa en tres conciertos que tendrán lugar en Madrid y Barcelona entre finales de abril y principios de junio.
Filio ofrecerá tres conciertos, el miércoles 29 de abril a las 21:30 en Libertad 8 de Madrid, el lunes 4 de mayo a las 21:00 en la Sala Vivaldi (Llacuna 5) de Barcelona y el martes 5 de mayo a las 21:00 en la Sala Collage (Mancebos 2) de Madrid.
Entre los cruces de estilos y lenguajes que propone el Festival de Música Mestiza, la jornada que protagonizaron anoche Fernando Cabrera y Kevin Johansen en el teatro Coliseo enfatizó el valor de la originalidad y heterodoxia musical, sea en un caso para erosionar el formato tradicional de la canción o, en el otro, para combinar rítmicas, letras y temperamentos de diferente procedencia.
Al principio ubicado en ciertos rincones de la música de culto y reducido al lugar del músico admirado por otros músicos, Cabrera conquistó hace tiempo un importante reconocimiento popular sin renunciar a su formato intimista y a la densidad de sus textos.
Surconciente, agrupación venezolana integrada por las hermanas cantautoras Ariana y Manuela Moreno, y otros músicos amigos, oriunda del estado Mérida, se presentará este sábado en el Centro Hispano-Americano de Cultura de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba.
Es así como la preservación de las raíces culturales de los pueblos es la principal premisa de esta agrupación que encuentra sus más vitales influencias en la canción trovadoresca cubana.
El salón de eventos "Príncipe Alexander" en El Alto (Bolivia) ha sido el escenario de Hambre el nuevo video del músico chileno Daniel Alejandro Riveros Sepúlveda (Gepe), primer adelanto del quinto disco del artista que cuenta con la colaboración de la cantante peruana Wendy Sulca, en lo que ha sido uno de los duetos más comentados del año.
En palabras del director, el proceso creativo de Hambre fue inmediato: "el concepto vino rápido, y la estructura del video se formó a medida que fui escuchando más la canción".
Charles Aznavour, cantante francés de origen armenio, rindió hoy homenaje al millón y medio de armenios que perecieron en el genocidio cometido hace un siglo por el Imperio otomano.
Pese a su avanzada edad, Aznavour no quiso perderse el centenario de tan señalada fecha, más aún cuando su madre perdió a toda su familia en las matanzas, consideradas el mayor crimen contra la humanidad de la I Guerra Mundial.
El Festival de Música Mestiza, que se extenderá hasta el sábado, se inauguró anoche en el teatro Coliseo con las presencias del armonicista rosarino y el guitarrista español, en el prólogo de un ciclo de conciertos combinados en los que se ensaya —con perspectivas de éxito— el cruce de artistas sin las yuxtaposiciones temporales ni oposiciones musicales tan frecuentes en otros espacios.
El armonicista, que combina habitualmente dos formaciones —un trío en sus noches de folclore y un cuarteto cuando se recuesta en el tango— integró anoche un ensamble que se completó con Ariel Argañaraz (guitarra), Martín González (guitarra), Daniel Godfrid (piano), Facundo Peralta (bajo) y Facundo Guevara (percusión).
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos