Lucía Huergo, una de las grandes creadoras de la música cubana, pionera de tendencias, experimentadora, con sello personal multifacético, original y muy agudo, falleció en la madrugada de hoy en La Habana, víctima de un carcinoma de pulmón.
Lucía fue una diestra instrumentista del saxofón soprano, la flauta, el clarinete, el oboe, los teclados electrónicos y el universo de la computación y las programaciones, arreglista, compositora y productora; dejó una huella indeleble en la espiritualidad criolla y por su estudio Lucero Record desfiló lo más auténtico de la música creada en este país.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto 66 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el próximo viernes 8 de mayo a las 19:00 en el Anfiteatro de Casablanca, sito en calle Echarte entre Artés y Central, municipio Regla; y que tendrá como invitado Frank Delgado.
Este concierto tiene la particularidad de responder a una invitación realizada por el Proyecto artístico comunitario Casa Nuestra. En esta ocasión la escenografía será obra de niños y adolescentes del barrio convocados por este proyecto.
Joaquín Sabina regresa estos días a uno de sus países más queridos, México, con su gira 500 noches para una crisis, con la que recuerda una época que marcó su vida y que, según contó, evoca "con nostalgia" y sin arrepentimiento.
El canal educativo y cultural del Ministerio de Educación argentino, Canal Encuentro estrena este lunes a las 20:00 el primer capítulo de Mundo Gieco, una nueva serie que propone un recorrido por la vida y la obra de León Gieco a partir de relatos en primera persona y material de archivo.
La serie es un recorrido singular por la vida y la obra de León Gieco, desde sus inicios en un pequeño pueblo de Santa Fe hasta alcanzar el éxito internacional.
El festival BarnaSants celebrará su vigésimo aniversario el próximo 16 de mayo a partir de las 19:00 horas frente a las Cotxeres de Sants, lugar donde nació el festival, en un concierto extraordinario que se prolongará durante seis horas.
El concierto conmemorará también los vigésimos aniversarios de Firentitats y de las vacaciones forzadas de Ovidi Montllor.
El acto será presentado por el director del festival Pere Camps y la entrada será gratuita.
Eva Ayllón presentará su nuevo disco Un bolero y un vals que la lleva por el sendero del bolero como un homenaje a sus padres, pero no se aleja de sus raíces criollas, pues la producción también contempla una selección de valses que la remontan a su juventud; en la casa familiar rodeada de esos recuerdos musicales que marcaron su vida.
En esta joya musical que resume el canto y los compases de dos género únicos está respaldado por la labor de filigrana de los maestros Mariano Liy y en la percusión con un aporte singular el talentoso Gigio Parodi.
Más de un centenar de músicos chilenos participan del trabajo que rescata y difunde el repertorio de uno de los pilares de la música folklórica nacional. Treinta y dos canciones, 110 músicos participantes y nueve años de trabajo son algunas de las cifras que simbolizan el esfuerzo desplegado en Tenemos las mismas manos, el disco doble que busca recuperar y difundir el patrimonio musical de Rolando Alarcón.
Ese día se espera la presencia de al menos 12 de los participantes del disco, que intenta mostrar el trabajo de Alarcón desde distintos ángulos de la raíz folklórica chilena.
Chile, capital Cartagena. Del 17 al 25 de julio La Mar de Músicas acogerá en esta localidad murciana el mayor desembarco cultural que se haya hecho en España de la cultura chilena. Arte, cine, literatura y sobre todo música del país latinoamericano protagonizarán esos días las actividades del festival que organiza el Ayuntamiento de Cartagena y que llega a su 21ª edición.
Para muchos, el despertar de la música chilena comenzó con Violeta Parra, a la que Pascuala Ilabaca recordará.
El cantante Joaquín Sabina ha prestado su canción Yo me bajo en Atocha para acompañar las imágenes del vídeo electoral con el que IU difunde en internet la campaña #ElCorazónDeLaIzquierda de su candidato a la Comunidad de Madrid, Luis García Montero, para las elecciones del 24 de mayo.
La cantautora y pianista argentina Agustina Paz presentará los temas de su tercer disco Yugo hoy a las 21 en el Café Vinilo (Gorriti 3780) del barrio porteño de Palermo, en una propuesta donde se mezclan el pop, con la canción francesa y aires folclóricos y latinoamericanos.
"Tengo mis raíces en la música clásica desde muy chica pero siempre mis ganas de explorar nuevos sonidos me llevan a participar de una world music que me permite hacer la música que quiero sin encasillamientos de ninguna índole y también pasearme por la electrónica", manifestó Agustina en diálogo con Télam.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos