La Universitat de les Illes Balears ha investido a Maria del Mar Bonet Doctora Honoris Causa. La cantautora mallorquina ha recibido la distinción por "su reivindicación de la lengua catalana y la difusión de la cultura balear" además de por su trayectoria musical.
Asistieron centenares de personas, entre ellas representantes de la cultura, como el artista Miquel Barceló, el barítono Joan Pons o los músicos Manel Camp o Joan Bibiloni, entre otros, así como las autoridades de rigor y la ausencia del presidente mallorquín José Ramón Bauzá, del Partido Popular.
Ana Tijoux, Astro, Camila Moreno, Chico Trujillo, Francisca Valenzuela, Gepe, Javiera Mena, Melissa Aldana, Pascuala Ilabaca y Manuel García serán los protagonistas de la selección musical chilena del festival La Mar de Músicas que del 17 al 25 de julio celebrará en Cartagena (España) su vigésimo primera edición.
En un CAT lleno, organizado por el Festival Cose di Amilcare, dentro del Tradicionàrius, en colaboración con BarnaSants, y el Club Tenco, entre otras instituciones, se presentaba el pasado 7 de febrero de 2015 el grupo Dinatatak, una formación multinacional de cinco músicos y un bailarín, radicada en Barcelona.
La llamada (Sony, 2014) es el noveno álbum de estudio de Ismael Serrano, un nombre que hace referencia a las tradicionales 'llamadas' del carnaval uruguayo.
Este espectáculo, producido en colaboración con el festival Tradicionàrius, se basa en la obra de inspiración popular y tradicional de Ovidi Montllor.
El proyecto Brigada InterGeneracional une una serie de músicos inquietos que se esfuerzan por recuperar la memoria histórica a través de las canciones.
El espectáculo multidisciplinar aborda el tema de la memoria histórica desde la canción y la poesía, videos o grabaciones con referencias a momentos históricos y también desde la presencia de testigos (directos o indirectos) de la Guerra Civil española.
El argentino Edgardo Cardozo presenta 6 copas, una coprodución entre BarnaSants y Hamaques, el ciclo de la Casa Amèrica Catalunya.
Buen rollo, personalidad, elegancia, oxitocina y aromas nómadas... son algunas de las cosas que desprenden las canciones de Guillem Roma.
Fue en 1974 cuando el cantautor uruguayo Daniel Viglietti conoció a Alí Primera. El encuentro sucedió cuando Viglietti llegó a Venezuela para desarrollar proyectos profesionales relacionados a su actividad musical, actividad que lo acredita como uno de los artistas más importantes de su país.
"Él tenía una voz potente, era un cantor en serio.
Un total de ocho asociaciones del sector de la música en vivo han hecho un llamamiento a participar en 'Un día sin música', en próximo miércoles 20 de mayo, una iniciativa que nace de la "impotencia" que sienten desde "el momento en el que el IVA subió al 21%". Joan Manuel Serrat ya ha cancelado un concierto que tenía en Madrid para ese día.
En Madrid Neo Sala, gerente de "La Noche En Vivo", ha explicado que la idea de llevar a cabo esta iniciativa surgió el pasado mes de diciembre en una asamblea extraordinaria de la APM (Asociación de Promotores Musicales).
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos