El escritor, músico y periodista Moncho Alpuente ha fallecido a causa de un infarto a los 65 años de edad en Canarias, donde se encontraba junto a su esposa.
Ramón Mas Alpuente cursó estudios en un internado de religiosos de Segovia y finalizó el bachiller en un instituto de Madrid, y con posterioridad inició sus estudios universitarios de Periodismo en la capital de España.
La presidenta del IV Encuentro de Voces Populares, Argelia Fragoso, confirmó hoy aquí la participación de artistas de cinco países en el evento que se celebrará del 28 de septiembre al 4 de octubre.
Ante periodistas en el Museo de la Música, Fragoso destacó la participación —por primera vez en la cita— del cantante uruguayo Jorge Drexler, quien ofrecerá junto a su banda un concierto en el Teatro Mella el 3 de octubre.
Eugenia "Quena" Arrieta Salvatierra, amiga y compañera de Víctor Jara, encargada del archivo de la Fundación Víctor Jara y madre adoptiva de Luchín, ha fallecido esta semana en Santiago de Chile a los noventa años de edad.
Tanto Quena como Víctor trabajaban en la Universidad de Chile y militaban en el Partido Comunista de Chile al momento de iniciarse el proceso de reforma universitaria a fines de los años sesenta. Ambos trabajaban por una Universidad más democrática, participativa y al servicio de la sociedad.
El año 71, en plena Unidad Popular, Quena convierte las salas del Ballet Nacional en albergue para los niños afectados por los temporales de invierno.
A los 80 años de edad falleció en la ciudad pinareña el trovador Aldo del Río, quien regaló su arte al pueblo de esta provincia y de Cuba por más de seis décadas.
Procedente de una familia humilde, Aldo Alicio Ríos acompañó a su padre en presentaciones callejeras durante su infancia, para el sostén de la familia, en tanto tumbadoras y bongoes definieron su primer encuentro con la música, a lo cual agregó su voz peculiar.
Han pasado tres décadas desde que el canario Pedro Guerra comenzó a cantar. Desde entonces, sólo hace que ofrecer discos impecables.
El sexto disco del cantautor Dani Flaco, Versos y madera (Autoeditado, 2014), es un trabajo más acústico y reposado, con detalles cercanos al folk.
Después de haberlo presentado con éxito en la Fira de Manresa, ahora Le Croupier llega al BarnaSants con Esperança Dinamita (Música Global, 2014).
El santafesino Jorge Fandermole, dueño de una paciente y precisa obra como cantautor, reaparecerá mañana en la escena porteña en el Parador Konex (Sarmiento 3131, Buenos Aires), desde las 20.30, con la presencia del poeta y periodista Reynaldo Sietecase y la cantante Sandra Corizzo como invitados.
"Dejaré un poco de lado la idea central de aquel disco, aunque el sábado aparecerá parcialmente ese repertorio pero mucho más el anterior.
El cantautor vasco Jabier Muguruza ofrecerá un recorrido por todo su repertorio, en un recital que se grabará para la posteridad.
Después de 22 años en los escenarios Muguruza repasa su trayectoria en un concierto que celebra el 20 aniversario del BarnaSants, en el que recuperará canciones de su repertorio que hace años que no ofrece en vivo.
Darània presentan su primer disco, Les cançons de gener (Picap, 2014), un trabajo de canción de autor lleno de encanto, sensibilidad e ironía.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos