La cantante Miryam Quiñones es una reconocida y tenaz difusora de la canción de autor en Perú, con una amplia trayectoria musical.
Han pasado ya 10 años del primer concierto en el que Roger Benet se hizo acompañar por su banda habitual: los Oximorònics.
En el marco del Festival BarnaSants el dúo compuesto por el peruano Gaddafi Núñez y la argentina Ana Karina García nos presentó un espectáculo hermoso que se denominó Granda, en referencia clara a una de esas voces imprescindibles para entender la música peruana: a la gran Chabuca.
Silvio Rodríguez ha anunciado el que será su concierto número 65 enmarcado en su "Gira por los Barrios" que tendrán lugar el próximo viernes 27 de marzo en el barrio La EMCE, Consejo Popular "CAI- Los Ángeles" (municipio Marianao).
En esta ocasión Silvio estará acompañado por Niurka González, Oliver Valdés y el Trío Trovarroco, integrado por Rachid López, Maykel Elizarde y César Bacaró.
Del miércoles 22 al sábado 25 de abril tendrá lugar la primera edición del Mestiza Música Festival, un evento único que reunirá importantes figuras argentinas e internacionales en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires.
La segunda velada será el turno de Kevin Johansen & The Nada y del uruguayo Fernando Cabrera. El viernes 24 el festival contará con la presencia de tres grandes de la música latinoamericana: el brasileño Egberto Gismonti, el uruguayo Hugo Fattoruso y el argentino Carlos "Negro" Aguirre con su trío.
El cantautor y guitarrista estadounidense James Taylor se ha tomado su tiempo para hacer un nuevo disco, trece años concretamente, y ya cogida "carrerilla" ha decidido "adelantar" algo del nuevo trabajo, que saldrá en mayo, en una gira por España que culmina esta noche en un concierto en el Nuevo Apolo de Madrid.
Leonard Cohen lanza Can’t Forget: A Souvenir of the Grand Tour un disco con diez rarezas grabadas durante su reciente y celebrado Old Ideas World Tour que saldrá a la venta el próximo 12 de Mayo de 2015.
Las canciones incluidas en Can’t Forget poseen la inmediatez, espontaneidad y estremecedora intimidad de las mejores grabaciones de estudio, interpretadas con el calor del directo, y las legendarias pruebas de sonido de Cohen, en las que el músico sabe sacar lo mejor de su banda formada por virtuosos que florecen plenamente y en armonía con su voz, más seductora que nunca.
La cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade presenta su sexto álbum en estudio, Hasta La Raíz un disco con 12 temas inéditos que dejan ver a una Natalia honesta y transparente.
Después de trabajar con la música de Agustín Lara en Mujer divina, Natalia buscaba una reinvención.
El cantante argentino Andrés Calamaro fue denunciado por presuntamente "preconizar el uso de estupefacientes" luego de decir, durante un recital, "qué linda noche para..." y que el público completara con la frase con "fumarse un porrito", informaron hoy fuentes judiciales.
"Este señor (Calamaro) fue al festival de Cosquín Rock (Córdoba) y habría gritado la frase 'qué linda noche para' esperando que la audiencia repitiera 'fumarse un porrito'.
El músico chileno Gepe ha invitado a la cantante peruana Wendy Sulca, famosa por temas como La tetita, Cerveza, cerveza o Israel, a participar en Hambre, el primer sencillo del que será su próximo disco.
Las influencias latinoamericanas y andinas, acompañadas de elementos del hip hop, marcan este primer sencillo. Estos sonidos sirvieron de inspiración para incluir la particular voz de la joven cantante peruana Wendy Sulca, famosa por temas como La tetita, Cerveza, cerveza o Israel; y que ya había participado con Fito Páez en un disco del uruguayo Dani Umpi.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos