Cuando el 1 de Enero de 1959 las calles de La Habana y de toda Cuba se llenaron de júbilo con el triunfo de la Revolución encabezada por Fidel Castro, Che Guevara y Camilo Cienfuegos, Silvio acababa de cumplir 13 años y el mundo como un adolescente expectante miraba al Caribe donde la era estaba pariendo un corazón.
Quince años después de su disolución, el grupo catalán Sopa de Cabra ha anunciado la publicación de un nuevo disco en 2016, fecha en la que se celebra su 30 aniversario.
"Los miembros de Sopa de Cabra somos conscientes de que no hubiéramos podido hacer solos el camino que hemos hecho. Desde los inicios en Girona con La Maqueta, al Ben Endins del Zeleste, el Bona Nit Malparits del Razzmatazz y El Retorn con tres Palaus Sant Jordi, el público se ha revelado siempre como una parte esencial de esta aventura", dice el comunicado.
"La valentía" ha sido la característica clave de la gran innovadora de la jota, Carmen París, distinguida hoy con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2014, que concede el Ministerio de Cultura español y que está dotado con 30.000 euros.
El jurado de este galardón, que en ediciones anteriores ha recaído en Joan Manuel Serrat, Amaral, Santiago Auserón, Kiko Veneno y Luz Casal, ha decidido premiarla, por mayoría, por sus "cualidades musicales y arrolladora personalidad, y por su capacidad de innovar y regenerar la música lírica tradicional".
La cantante Ana Moura, una de las voces más prestigiosas del fado, asegura que el popular género portugués, que hoy conmemora tres años como patrimonio inmaterial de la humanidad, se define por la "interpretación del artista".
Ana Moura, de 35 años, opinó que la interpretación es lo que más caracteriza y distingue el fado de otros géneros, y citó a Amália Rodrigues, (1920-1999), la mayor exponente de este género.
El fado está hoy de fiesta, celebra el tercer aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y lo hace el mismo día en que la Unesco ha reconocido el cante alentejano en la misma categoría.
Durante tres días, el céntrico mercado lisboeta, transformado recientemente en espacio gourmet, será escenario de las actuaciones de Camané y David Fonseca, juntos en un único concierto, o de António Zambujo y Virgem Suta.
Paco Ibáñez ha cantado en catalán, castellano, gallego, euskera, hebreo y francés en el concierto emotivo y lleno de vivencias que ha ofrecido en Teatre Nacional de Catalunya (TNC) la pasada noche y que ha acabado con el ex-presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, en el escenario y el público en pie.
Durante tres horas, a las que hay que restar los veinte minutos del entreacto, el intérprete ha repasado su larga vida a través de sus canciones y ha tenido tiempo para recordar su infancia en el País Vasco, sus primeras visitas al Olympia de París, la larga temporada que pasó en Israel y su amor por Andalucía.
Marta Gómez, Inti-Illimani, José Alejandro Delgado, Chango Spasiuk, Lorena Astudillo, Juan Quintero y Luna Monti, Raly Barrrionuevo y Jaime Roos son algunos de los artistas que participarán desde el 27 hasta el 30 de noviembre en la 30 edición del Americanto de Mendoza (Argentina).
El Festival Americanto tiene como objetivo contribuir a la promoción y difusión de la música y la cultura popular latinoamericana, fortalecer la identidad regional a partir de la riqueza particular de sus diversas expresiones musicales y considerando que el conjunto de las mismas constituye un bien intangible de la humanidad.
El cantautor chileno Nano Stern, devenido en una de las voces de mayor resonancia dentro de la nueva tradición musical de su país, presentará este jueves en La Plata y el viernes en Buenos Aires su disco Antología —editado especialmente para el público argentino— con la convicción de que, sostuvo, "lo más natural es que las canciones y los artistas latinoamericanos continuemos tendiendo puentes".
Oriundo de Santiago de Chile, Fernando Stern Britzmann llegó al mundo hace menos de tres décadas.
El guitarrista y compositor argentino Juan Falú cursó una carta abierta con el explícito título "Boris, creo que te has equivocado", dirigida al titular del Instituto Nacional de la Música por haber propuesto el natalicio de Luis Alberto Spinetta como Día Nacional del Músico.
El grupo andaluz El Puchero del Hortelano dice adiós con la gira Hasta la vista Tour que empezará en febrero y culminará en su Granada natal el 17 de octubre de 2015. La banda deja atrás seis discos de estudio, una colección de canciones que ya forman parte del cancionero colectivo y largas giras por el estado español, Europa y Latinoamérica.
Sus miembros originales se conocieron en la carrera de Educación Musical y juntos aprovecharon para desarrollar un proyecto que les diese la libertad creativa que no encontraban en otras propuestas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos