Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad cinematográfica

17/03/2014

En la morgue de Santiago de Chile, después del golpe del 11 de septiembre de 1973, Héctor Herrera, simple funcionario del Registro Civil de 23 años, identifica el cuerpo de Víctor Jara brutalmente asesinado. Arriesgando su vida, contactó con la viuda del trovador y lo enterraron en secreto. El documental Víctor Jara No. 2547, que esta semana se ha estrenado en Chile, cuenta esta historia.

Si Víctor Jara no se encuentra en la lista de los desaparecidos de la dictadura chilena y su cuerpo descansa ahora en el Cementerio General de Santiago, es gracias principalmente a Héctor Herrera, cuyo testimonio es el eje central del documental de Elvira Díaz Víctor Jara No. 2547, que esta semana se ha estrenado en Chile.

 

"En ese momento yo tenía veintitrés años, yo era un funcionario del Ministerio de Justicia y el Registro Civil.


Triunfa en Nueva York

17/03/2014

Heredero natural de Paco de Lucía, José Fernández Torres, más conocido como Tomatito, reinó junto a su sexteto en uno de los templos del jazz de Nueva York, el Rose Theater del Lincoln Center, y ofreció un recital en el que, desde la humildad, desglosó todas las posibilidades de una guitarra.

EFE - Tomatito no pudo evitar empezar honrando a su maestro. "Es el mejor guitarrista de la historia, de atrás y de 'alante'", había dicho a Efe en una entrevista minutos antes del concierto. "Paco de Lucía ha abierto las puertas del mundo para nosotros y ha inventado una forma de tocar. Cuando me dicen que ha fallecido y me parece que no es verdad", aseguró.

 

Two Much / Love Theme, que grabó para su álbum Spain junto a Michel Camilo como homenaje a De Lucía, fue la canción que le puso en contacto con un público que se entregó a su magia y la de lo que él llama su "familia", esto es, el sexteto que forman sus compañeros de guitarra (José del Tomate y El Cristi), Moisés Santiago en el cajón y la batería, Kiki Coriñas y Simón Román en el cante y Paloma Fantova en el baile.


Mundial de Fútbol Brasil 2014

17/03/2014

La serie musical y de documentales audiovisuales Encuentros por Brasil, producida por el canal internacional HBO, reunió seis artistas latinoamericanos que le cantarán en español a las doce sedes del Mundial de Fútbol Brasil 2014, destacó hoy la prensa local.

EFE - "La estrategia fue mostrar al Brasil para América Latina usando la credibilidad de los artistas que fueron transformados en turistas", señaló al diario O Estado de Sao Paulo Guga Lemes, uno de los responsables del proyecto que tiene la dirección artística del músico brasileño Paulinho Moska.

 

El músico uruguayo Jorge Drexler aprovechó su participación para rendirle homenaje al país que acogió con éxito su trabajo con la canción Desde el día que Brasil me abrió sus brazos, que compuso en el vuelo que lo transportó de Río de Janeiro a Sao Paulo para conocer los estudios de grabación del trabajo.


Presentando «Recto Verso»

16/03/2014

La cantante y compositora francesa Zaz ofreció anoche un recital imponente y lleno de energía explosiva en su debut local con la primera de dos presentaciones en la disco porteña Niceto Club, lugar donde actuará otra vez esta noche para presentar su segundo disco Recto Verso.

Télam/Florencia Fazio - Con un show original y rebalsado de positivismo Isabelle Geffroy, mejor conocida como Zaz, hizo zapatear, bailar y corear a casi 1000 personas que disfrutaron de un categórico despliegue musical durante dos horas.

 

La mezcla y el mestizaje entre el jazz, chanson, R&B y algo de swing, soul y rock transgresor e influencias latinas y africanas fueron los estilos que se fundieron en el primer show de la joven artista —nacida en Tours— que tuvo como eje central la presentación de su último material discográfico.


Hoy cumple 70 años

16/03/2014

Ayudar a hacer de la música algo mejor con lo que califica de humilde, pero profundo trabajo como hacedor de sonidos y silencios, es la mayor satisfacción del pianista Frank Fernández, que hoy llega a su cumpleaños 70.

AIN - Cubadebate publica este domingo una entrevista al excelso músico, aplaudido en escenarios de más de 35 países, y que con cerca de 150 fonogramas, celebra también este año su aniversario 55 de vida artística.

 

Bajo el título de Suite a Frank, ese sitio digital destaca el quehacer de uno de los más grandes pianistas cubanos de todos los tiempos, y que sobre sus comienzos en la profesión dice: "Yo no llego al piano, él llegó a mí.



Programa BarnaSants 2014

16/03/2014

El indómito Pau Guillamet presenta su disco más soul y funk, Un altre jo (BankRobber, 2013), dosis de música negra sin miramientos y por la vena.

Guillamino estrena banda, The Control Z's, y lo hace en un disco producido y grabado, precisamente, en caliente, buscando que la primera toma fuera la buena. Tres días de grabación analógica, mezcla en cinta para recoger la adrenalina que desprenden los músicos cuando tocan juntos y se sienten cómodos, con una sección de metales dándolo todo, con energía y sensibilidad.

.

Programa BarnaSants 2014

16/03/2014

Ai Ai Ai presenta Liceo turruai, un espectáculo que resume 20 años de rumbas en formato íntimo, con una relectura en clave de autor de sus clásicos.

Los maestros de la rumba catalana celebran en 2014 dos décadas de trayectoria. Coincidiendo con la efeméride igualmente del incendio del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Ai Ai Ai estrena el espectáculo Liceo turruai. Una propuesta en clave íntima, con formación ampliada a septeto y ganas de hacer bailar al respetable aunque esté sentado. Los rumberos mayores están de enhorabuena y en plena forma.

.

Programa BarnaSants 2014

16/03/2014

El cantautor tarraconense Roger Benet estreno una ópera rock titulada Ciutòpolis (autoeditado, 2014), que incorpora un mensaje positivo y necesario.

Acompañado de nuevo de su banda, Els Oximorònics, Roger Benet elabora en Ciutòpolis una crítica al estado de la sociedad actual, inmersa en una crisis de identidad, donde las dificultades y la falta de oportunidades están a la orden del día. el cantautor llega al festival para mostrarse cercano a su público y hacerlo sentir de cerca lo que transmiten sus temas.

.

Programa BarnaSants 2014

16/03/2014

La artista aragonesa Carmen París conjuga en su nuevo espectáculo la fuerza expresiva de la jota con la riqueza armónica de la sonoridad del jazz.

Ejazz con jota (Producciones Parisinas, 2013) es el nuevo disco de la cantautora, que presentará con una banda en el festival BarnaSants. A lo largo del recital, el público se sumergirá en un viaje único e intenso, donde la gran voz de Carmen París se acompañará del jazz vanguardista. Letras cantadas en inglés y castellano en un claro intento por internacionalizar la jota aragonesa.

.

Programa BarnaSants 2014

16/03/2014

Recital de Pi de la Serra acompañado de dos de los músicos más auténticos y competentes del blues, Amadeu Casas y Joan Pau Cumellas.

Voces, cuerdas y armónicas de todo tipo se fusionan para presentar un repertorio compuesto de algunas de las canciones más emblemáticas de Pi de la Serra, hechas en épocas difíciles, así como también una serie de blues. El artista pionero y más indómito de la Nova Cançó sigue plasmando en directo su último álbum transversal y de corte blues, QuicoLabora (Temps record, 2011).

.

671 672 673 674675 676 677 678 679 680

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM