El cantante Miguel Ríos ha lamentado que el sector de la cultura lleva tiempo "con el gotero" y ha animado a los músicos y artistas a "coger las corcheas y atravesarlas en las vías", así como a los ciudadanos a luchar contra el pensamiento "único y sin contestación" que, en su opinión, se desea imponer.
En declaraciones previas a los medios de comunicación, el artista ha mencionado la futura ley de propiedad intelectual diseñada por el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, para apreciar que será "una hecatombe absoluta" y ha subrayado que detrás de la propiedad intelectual "está la evolución del ser humano", por lo que ha criticado que se intente "desperdiciar el valor importantísimo de la cultura y la creación".
Los cantautores catalanes Cesk Freixas i Miquel Abras han lanzado Cançons de nosaltres i el món (Canciones de nosotros y el mundo), basado en el espectáculo conjunto que ambos han protagonizado durante el 2013 en el cantaban sus canciones acompañados solamente por sus guitarras.
Abras y Freixas se acompañan únicamente de la calidez de sus voces, una más rota, la otra más punzante, para ofrecernos la esencia y la intimidad de las canciones, aquellas que sólo se cantan con la austeridad justa y precisa de una guitarra.
Con más de medio siglo de historia la Sala Jamboree de Barcelona, en la céntrica y turística Plaza Reial, es la catedral del jazz de la capital catalana donde cada día del año —¡y con dos pases!— se puede escuchar jazz en vivo. Propuestas emergentes y artistas consagrados, nacionales e internacionales, dan vida a esta institución cultural de Barcelona.
Con este currículum y aun, hasta este miércoles, una gralla nunca había sonado entre las paredes de esta cava.
El músico mallorquín Toni Morlà (Palma, 1945) ha muerto este sábado de cáncer, después de una larga carrera como cantante y compositor en la que colaboró en diversos grupos de música como Els Talaiots hasta 1975, cuando decide escribir e interpretar sus propias canciones.
En sus inicios colaboró en diversos grupos como Els Pops o Els Talaiots hasta 1975, cuando decide empezar a escribir sus propias canciones. Ese mismo año graba su primer álbum, Amb sos peus en terra, que no aparece, sin embargo, hasta 1977.
Después de una experiencia en el campo de la canción tradicional (el disco sencillo Temes d'Andratx, 1979), Morlà publica en 1981 un álbum dedicado a musicalizaciones de poemas de Miquel Costa i Llobera, Toni Morlà canta les primeres poesies de Miguel Costa i Llobera.
El legado de Alejandro Sokol, emblema de Las Pelotas, una de las bandas fundamentales del rock argentino, continúa vigente hoy, a cinco años de una muerte que puso fin a un sendero signado por la música, la velocidad y las tormentas internas.
Un paro cardíaco, producto de una cardiopatía aguda, ignorada y despreciada, entregó una sensación de alivio para un hombre que vivió a mil, al borde del abismo, siempre coqueteando con los límites.
Silvio Rodríguez ha anunciado una gira por México este próximo mes de marzo en el que visitará México DF, Puebla, Guadalajara, Tijuana, Hermosillo y Monterrey; aunque no descarta que puedan cerrarse también otras plazas.
Con ciertos confirmados
7 de Marzo 2014 – 20:30 – Puebla – Auditorio Siglo XXI
9 de Marzo 2014 – 19:00 – México DF – Auditorio Nacional
10 de Marzo 2014 – 20:30 – México DF – Auditorio Nacional
14 de Marzo 2014 – 21:00 – Guadalajara – Auditorio Telmex
17 de Marzo 2014 – 20:00 – Tijuana – Centro de Convenciones Tijuana-Rosarito
19 de Marzo 2014 – 21:00 – Hermosillo, Sonora – Teatro de La Sauced
22 de Marzo 2014 – 21:00 – Monterrey, NL – Auditorio Banamex
.La primera noche de uno de los festivales más grandes de Argentina tambaleó entre accidentes en el campo de la jineteada, y una puesta en escena musical que no tuvo mayores novedades, salvo el ballet multitudinario del comienzo. El cierre fue con Los Nocheros, que cantaron el himno Nacional en la apertura y cerraron la noche con un concierto donde repasaron los clásicos de su carrera.
Pero más allá del poético comienzo de esta crónica sobre uno de los festivales más grandes de este bendito país, debemos afirmar que la primera noche de "El Festival" quedó entre las más recordadas y no precisamente por el brillo inaugural, que fue lo más destacado de la noche.
La actriz y cantante argentina Soledad Villamil ofrecerá a partir del próximo viernes 17 un extenso ciclo de conciertos en el barrio porteño de San Telmo, con un repertorio dominado por la canción latinoamericana.
Ya desligada del arreglador y guitarrista José Teixidó (Amores Tangos), la actriz de El secreto de sus ojos estará acompañada por Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra).
Enrique Morente era un genio y un hombre profundamente honesto, en brazos ya por siempre "del sueño y del tiempo", tan eterno como firme es la "verea" que abrió en el jondo. La "nobleza" del flamenco le rinde armas ahora, ya atemperado el desgarro de su pérdida, con un memorial que se barrunta histórico.
José Mercé, Eva Yerbabuena, Miguel Poveda, Pepe Habichuela, Josemi Carmona, y Tomatito —el viernes— y Carmen Linares, Argentina, Arcángel, Diego Carrasco, Tomasito, Pitingo y Juan Carmona Habichuela (hijo), Dorantes y Farruquito —el sábado—, componen una "alineación galáctica", "única e inigualable", "prácticamente irrepetible" por los muchos compromisos de todos ellos.
Siguiendo la línea de artículos que versan sobre instrumentos tradicionales del Mediterráneo, y al hilo de los aerófonos de doble lengüeta, hoy os presentamos la família de dulzainas de la Península Ibérica.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos