Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
XVII Encuentro de la Tropa Cósmica en Guatemala

13/08/2013

Para el trovador cubano Vicente Feliú cantar es una condición elemental para vivir y consideró necesario aludir a la canción trovadoresca si se pretende contar la historia de su país.

PL - "Para mí la trova me sirve para vivir. Si no canto me moriría. En nuestro país no creo que se pueda hacer la historia sin la canción trovadoresca", afirmó a Prensa Latina Vicente Feliú, de 65 años, durante una visita en Guatemala.

 

Uno de los fundadores de la nueva trova aseveró que vino a este país centroamericano invitado por la Tropa Cósmica, grupo al cual definió como "una especie de cofradía universal que se ha reunido alrededor de la obra de Silvio Rodríguez".


Novedad discográfica

13/08/2013

La cantautora argentina Laura Ros llegó a su nuevo y potente disco, Tres, en el que logra una síntesis musical de una carrera de 10 años, animándose a cantar desde su lado más salvaje y a permitirse "hacer todo lo que quería hacer".

Télam - "En este disco sintetizo esa cosa que tengo de coqueteo con el folclore y el rock. Hice todo sin medir, a partir de una total libertad interior: canté toda mi vida, pero recién ahora pude sacar la loba que hay en mí", afirmó Laura en charla con Télam.

 

A partir de un sonido acústico y despojado de efectos —un color que la guitarrista buscó especialmente haciéndose cargo de la producción—, Ros aúna una vidala bluseada como A la vera, una canción folk como Correr y caer y una versión de Te'i de olvidar, la vidala de Andrés Chazarreta, en los que explota como nunca su bella voz y su versatilidad como intérprete.


10º Encuentro de Músicos Populares

13/08/2013

El 10º Encuentro de Músicos Populares se realizará hasta el domingo en Rosario (Argentina), surcado por una combinación de conciertos (de Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Juan Falú, entre más) y talleres.

El encuentro ratificará el interés por un abordaje musical "que la gente no puede escuchar en ningún otro lado", reflexionó el percusionista Juancho Perone, uno de los organizadores del espacio.

 

"Si llegamos a los 10 años de este Encuentro, significa que existe una gran necesidad por difundir y apreciar este tipo de música y por eso la gente siempre llena los teatros", consideró Perone en una entrevista con Télam.

 

El percusionista que integra regularmente las propuestas de Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Myriam Cubelos y Lilián Saba, entre otros, forma parte de un equipo de 22 artistas que motorizan este espacio cultural.


Gira Argentina-Uruguay

13/08/2013

A poco menos de dos años de su anterior visita a la Argentina, el trovador cubano Santiago Feliú renovará en septiembre su vínculo con el público argentino de la mano de media docena de recitales en solitario en una gira que también llegará al Uruguay.

El trovador cubano Santiago Feliú se presentará en las ciudades de Rosario, Córdoba, La Plata, Buenos Aires, Bariloche y General Roca, en el marco de un recorrido que cruzará el Río de la Plata para también llegar a la sala Zitarrosa de Montevideo.

 

A guitarra, piano y voz, el autor de hermosas canciones como Para Bárbara, Mi mujer está muy sensible, Búscame (sobrevolando un sueño) y Ni las soledades aprovechará esta visita para recordar el repertorio de su más reciente álbum Ay, la vida y adelantar composiciones que serán parte de su próximo disco.


En concierto

por Carles Gracia Escarp 12/08/2013

Hermosa fusión musical entre la guitarra flamenca de Juan Gómez “Chicuelo” y la canción de autor en catalán de Carles Sanjosé y la banda de este encuentro (Baba Maiga, Miquel Sospredra, David Gómez), aderezados con temas de Ray Heredia y algunos ritmos tradicionales.

Noche de San Lorenzo, perseidas surcando los cielos de la Costa Dorada de Tarragona, nos encontramos en el escenario al aire libre de la Roca Foradada, antiguo acantilado forjado por el mar aposentando en nuestros días tras el puerto de Torredembarra, un espacio con encanto para la música en verano.

El encuentro Sanjosex & Chicuelo se gesta a propuesta de la discográfica Bankrobber y el Taller de Músics para su estreno en el festival Connexions de Barcelona en noviembre de 2012, efectivamente el resultado es el de una acertada fusión sin precedentes entre la canción de autor en catalán navegando en las cercanías del pop de Sanjosex y el flamenco presente en los acordes que crecen en la guitarra de Chicuelo.



Las fotografías de Víctor Jara (VIII)

11/08/2013

Víctor Jara es sobradamente conocido y reconocido por su faceta como trovador, pero antes que cantor, fue un hombre de teatro. Hoy les presentamos algunas fotografías de esta faceta que, por poco conocida, no es menos interesante.

"Mucha gente me conoce como cantante, pero no saben que dirijo teatro. La verdad es que en 1958 me inicié como folklorista en el conjunto Cuncumén, y estando ahí, ingresé a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Mi actividad se inició en forma paralela, respondiendo a necesidades que uno quiere realizar". Con estas palabras describía Víctor Jara su doble faceta creativa: como trovador y como hombre de teatro.

 

Víctor Jara ingresó a la Compañía de Mimos de Noisvander el año 1954, donde su sentido del movimiento y su expresividad condicionaron su ingreso y donde actuó como protagonista en Los Vecinos y La feria sentimental.


Último adiós al músico argentino

10/08/2013

Artistas procedentes de diversas orillas y lenguajes como Teresa Parodi, Adrián Iaies, Juan Quintero y Florencia Dávalos, reflexionaron sobre el valor de la obra del guitarrista y compositor Eduardo Falú fallecido ayer a los 90 años.

Télam - Entre el pulso emocional y el examen de su legado, los músicos eligieron diferentes maneras para asumir la muerte del guitarrista salteño Eduardo Falú, que fue despedido esta tarde en el cementerio de la Chacarita, adonde concurrieron músicos y artistas para un último adiós.

 

La correntina Teresa Parodi apeló a su propia caligrafía como compositora y difundió algunos versos: "Hay un silencio más entre nosotros/Una guitarra que se queda sola/pero hay un canto que se sube al viento/Y cruza lado a lado la memoria".


Óbito

10/08/2013

El compositor y guitarrista argentino Eduardo Falú, figura indispensable de la música popular, falleció ayer en su domicilio, informó Antonio Rodríguez Villar, presidente de la Academia Nacional del Folklore.

Su voz grave, expresiva; su singular estilo con la guitarra; su enorme talento como compositor —que lo llevó a conformar con Jaime Dávalos una fructífera sociedad artística—, hicieron de Eduardo Falú un nombre indispensable para la música de raíz folclórica.

 

Tonada del viejo amor, Zamba de la Candelaria, Trago de sombra, Canción del jangadero, Romance de la Muerte de Juan Lavalle, Choro del caminante y Camino a Sucre son algunas de sus obras emblemáticas.


Cuenta con once discos

08/08/2013

Ani Choying Drolma, la monja budista más famosa de Nepal, se unió al convento a la edad de 13 años para escapar de las dificultades que afrontan las mujeres en su país y ha acabado convertida en una estrella de la música.

EFE - Su interpretación melódica y enternecedora de himnos budistas tocó la fibra sensible de una nación que vivía una guerra civil cuando presentó su primer álbum en 1998; desde entonces ha publicado once discos.

 

Con el fin del conflicto en 2006, Ani Choying siguió conquistando a la audiencia de Nepal y fuera de él, y en la actualidad pasa entre seis y ocho meses al año viajando al extranjero para ofrecer sus recitales.


Novedad discográfica

08/08/2013

El cantautor argentino Horacio Banegas volcó en su primer DVD y dos CD lanzados bajo la denominación de Vivo, la presentación que el 1 de septiembre de 2012 protagonizó en el Teatro Flores de Buenos Aires.

Télam - El primer disco, titulado Impresiones, contiene buena parte de los clásicos del largo camino de Horacio Banegas como Santiago es pueblo que canta, que abre la placa, y Corazón de la salina, Mi origen y mi lugar, Hermana sol, Soy de la tierra, Corazón salavinero, Coplas del silencio, Hilando sueños y la vivada Chacarera del cardenal, del recordado Jacinto Piedra.

730 731 732 733734 735 736 737 738 739

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM