Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Novedad editorial

03/07/2013

Pedro Guerra presentó este martes, en el salón de actos del Casino de Güímar, la nueva edición del libro de su padre, Pedro Guerra Cabrera, Los guanches del Sur de Tenerife: una paz que no fue traición, que publica Ediciones Idea, dentro de la colección Voces del Sur. Además de Pedro Guerra, en el acto estuvieron presentes el también escritor y exacalde del municipio sureño Rafael Yanes, autor del prólogo; y el periodista Francisco Pomares, editor de la obra y propietario de Ediciones Idea.

Se trata de la segunda edición de Los guanches del sur de Tenerife. Una paz que no fue traición, un trabajo publicado en los años ochenta y en el que su autor explica las razones políticas por las que Añaterve, el mencey de Güímar, pactó con los castellanos en el momento de la conquista. Mencey es el término con el que los antiguos guanches —pobladores originarios de las Islas Canarias— designaban al jefe de un determinado territorio.

 

El prólogo del libro sostiene que "Defender al mencey Añaterve, que durante tantos años fue considerado el judas de los indígenas de Tenerife, sólo podía hacerlo una persona como Pedro Guerra Cabrera.


«Concert per la Llibertat»

por Xavier Pintanel 02/07/2013

90.000 asistentes, 70 grupos o solistas que sumaban más de 450 músicos, 250 periodistas acreditados de más de 20 países y 6 horas de concierto dan prueba de que el Concert per la Llibertat fue algo más que un concierto.

En los días previos a la realización del Concert per la Llibertat hubo algunas voces de la derecha nacionalista española que lo cualificaron de "akelarre independentista". Por primera vez, y sin que sirva de precedente, tengo que darles parte de la razón. No por lo del "aquelarre" —hasta donde yo sé nadie bailó desnudo, ni se sacrificó a ninguna virgen, ni ninguna mujer fornicó con un macho cabrío— pero sí en lo de "independentista".

Festival OTI de la Canción 1972

por Hugo Rodríguez Vilela 02/07/2013

El video de la canción Sabes que aquí estamos, América, que circula desde hace un tiempo en Internet, testimonia el paso de Víctor Heredia por el mítico Festival OTI de la Canción, cuya primera edición se realizó en Madrid en noviembre de 1972.

Transmitido en colores a toda Iberoamérica (un adelanto tecnológico para aquella época, en que la mayoría de las televisoras aun emitía en blanco y negro), el Festival de la OTI se perfiló hacia un tipo de música conocida como "melódica" o "ligera", razón por la cual se entiende que una canción comprometida como la que representara a la Argentina no llegara a figurar entre los primeros puestos.

 

Víctor Heredia se había consagrado revelación juvenil en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1967 y su tercer disco, El viejo Matías superaba las quinientas mil copias vendidas.


¡Cumpleaños feliz!

02/07/2013

Reinaldo Creagh, el cantante cubano de la Vieja Trova Santiaguera, asegura que piensa morir sobre el escenario y su 95 cumpleaños, el próximo 9 de julio piensa celebrarlo con un concierto en Madrid, enmarcado en el festival de los Veranos de la Villa.

EFE - "Por supuesto seguiré hasta que el cuerpo y la garganta aguante", defiende Reinaldo Creagh, quien hoy ha querido hacer un adelanto de la celebración de su cumpleaños en uno de los bares de mojitos más emblemáticos de la capital.

 

El son cubano ha sido el género más característico de un Creagh que defiende que le quedan todavía muchos retos por delante y que asegura que la música lo ha sido todo en su vida: "es mi desayuno, comida y cena", argumenta.


Nuevos valores

por Fernando G. Lucini 01/07/2013

A diario pasan por mi casa —o mejor, por el "rinconcillo" en el que suelo refugiarme para escuchar música—, muchos discos y maquetas de cantautores y cantautoras que me mandan su trabajo y que poquito a poco voy conociendo y descubriendo. Os aseguro que siempre procuro acercarme a ellos con mucha atención y, sobre todo, con mucho respeto... Motivo por el que se me van acumulando, y a veces "traspapelando" —o habría que decir "trasdisqueado"— algunos de los trabajos que recibo.


Autor de himnos latinoamericanos

01/07/2013

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de Argentina, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales, realizará un homenaje al poeta Armando Tejada Gómez, el jueves 4 de julio a las 19, en la Sala Miguel Cané, de su sede principal (Av. Alvear 1690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), como parte del ciclo "Ilustres de la Patria".

En el acto de homenaje a Armando Tejada Gómez, se entregará una placa a Gloriana Tejada, hija mayor del poeta, y los músicos Calycanto, Alejandro Balbis, Juan Lázaro Méndolas y Suna Rocha cantarán algunas canciones en su honor. Además, asistirán importantes personalidades de la música y la cultura argentinas.

 

El ciclo, que se propone vincular a las nuevas generaciones con las precedentes, a través de las figuras de poetas, bailarines, músicos, pensadores, artistas plásticos y comunicadores que contribuyeron, con su obra, a difundir la identidad nacional y a construir una patria culturalmente soberana, es organizado por la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural.


Argentina

01/07/2013

Chango Spasiuk, Jorge Fandermole, Carlos "Negro" Aguirre, Niní Flores y Coqui Ortiz, serán algunos de los animadores del Segundo Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música Folclórica Argentina.

Télam - La reunión, con coordinación general del músico José Ceña, que incluirá recitales, charlas, muestras y proyecciones, tendrá lugar los días jueves 4 y viernes 5 en la Casa de las Culturas y en el Centro Cultural Alternativo, ambas de la ciudad de Resistencia.

 

El cantautor chaqueño Coqui Ortiz destacó en charla con Télam que esta serie de espacios impulsados por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes, "implica un intento de bucear en las entrañas del país y eso es un hecho para celebrar porque nos da la esperanza de pensar en unir".


Entrevista

por Manel Gausachs 30/06/2013

Este domingo se ha presentado en la sala Jamboree de Barcelona Cançons de l'Akídelara, el nuevo disco de Víctor Bocanegra, este poeta, músico y filólogo catalán.

A Víctor Bocanegra hasta ahora se le conocía por sus canciones urbanas, muy en primera persona, de temática adulta y generacionalmente muy marcadas por la Barcelona de la segunda mitad de los setenta y de los primeros ochenta. Pero este año nos ha sorprendido con un disco de temática social. Su cuarto disco en solitario habla, nada más y nada menos, de las nuevas tecnologías y de cómo nos están cambiando. De aquí viene el título: Cançons de l'Akídelara: Canciones del 'aquí' y del 'ahora', escrito como si 'aquí' y 'ahora' fueran un único concepto y escribiendo 'aquí' con 'k'.

Teatro Gran Rex

30/06/2013

El músico argentino Pedro Aznar ofreció un magnífico concierto en el teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina), donde presentó su espectáculo Mil Noches y Un Instante, en un show que fue grabado para la edición de un DVD.

Télam - Solo, con su notable voz y rodeado de distintos instrumentos (guitarras, bajo, teclados) Pedro Aznar hizo anoche un recorrido vasto y sensible por un cancionero diverso que fue de Daniel Toro a Los Beatles, pasando por Luis Alberto Spinetta y composiciones propias, en lo que, dijo, es de algún modo un mapa musical de influencias y pertenencias.

Se presenta esta semana

30/06/2013

"Es increíble como suena", asegura Luis Martín, líder de la veterana banda de rock "Lobos Negros", que le dijo el lutier Carlos Sabrafen cuando probó la primera guitarra de cerámica del mundo, elaborada por el ceramista Manuel Carrillo y que este próximo miércoles, 3 de julio, sonará en la SGAE de Madrid.

EFE/Lidia Yanel - Varios años lleva este "lobo negro" talaverano detrás de su idea, investigar con cerámica y música, y construir una guitarra de cerámica que no solamente sea objeto decorativo, sino que tenga sonido, que haga buena música, según ha explicado a Efe.

 

Después de unos cuantos intentos frustrados, Luis consiguió que el ceramista Manuel Carrillo, también de Talavera de la Reina (Toledo) y también músico, logrará terminar una guitarra.


739 740 741 742743 744 745 746 747 748

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM