Luego de seis años de ausencia, el trovador cubano Silvio Rodríguez arribó a Lima para ofrecer un único concierto mañana en la explanada del Monumental.
Luego de firmar autógrafos y recibir muestras de cariño de parte del público, Silvio se dirigió a un hotel de San Isidro.
Charly García presentó en Niceto dos discos de vinilo que hacen una síntesis de 60 x 60 —caja que registra los shows por su cumpleaños número 60—, cansado de escuchar que la música en los CD sonara como "una milanesa napolitana".
El cantautor cubano Silvio Rodríguez cantó ayer durante más de dos horas en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, que estuvo colmado por 25.000 seguidores que lo corearon.
Antes, a las 20:40, el dúo boliviano Negro y Blanco comenzó el espectáculo, después de una presentación en tarima hecha por Pablo Groux, ministro de Culturas, con Píntame Bolivia, Mil hermanos, Vamos todavía y Cueca Bolivia, entre otras canciones, que sirvieron como preámbulo de la velada.
El último documento fílmico grabado a la cantante mexicana Chavela Vargas, fallecida en agosto del año pasado y que hoy hubiera cumplido 94 años, se estrenará como la película El amor amargo de Chavela el 25 de abril en el Festival de Cine Español de Málaga (Andalucía, España).
Amargo anunció que, después de su estreno en el festival malagueño de cine español, su película se proyectará el 2 de mayo en el Busan International Short Film Festival de Corea del Sur.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dijo hoy que es un "incondicional de la causa" marítima boliviana, tras reunirse con el presidente de Bolivia, Evo Morales, este lunes en el hotel Casa Blanca de la ciudad oriental de Santa Cruz, horas antes de su concierto.
"Nosotros vivimos en una isla y vemos mar a cualquier lado que vemos. Uno de los trovadores de mi generación que estuvo acá cantó una canción sobre el mar y se le acercó una niña y le preguntó cómo era el mar.
Tras casi tres meses y más de 100 conciertos, la 18 edición del BarnaSants ha llegado a su fin. El festival de canción de autor se despidió en el lugar donde nació en 1996: les Cotxeres de Sants. Una entrega de premios llena de simbología reivindicativa y un concierto de Pau Alabajos pusieron el punto y final a la presente edición, que ha resistido como ha podido a las embestidas del durísimo momento actual.
Hace más de un año que se juntaron para descargar. Son nueve y con el tiempo se auto-bautizaron como "Nit de trovadores", pero también se les conoce como los "9 gatos". De orígenes geográficos y musicales bien diferentes, se presentaron como uno solo en BarnaSants 2013.
Con dudas y fracasos iniciales se le unieron pronto el local Vicente Calatayud y el cubano Oscar Laguardia y no tardaron en hacerlo el resto: los argentinos Matías Costa y Camino Surel, así como los otros españoles Miguel Aranda, Javi Jareño y Quique Ubieto y finalmente también José Nicolás también de Cuba que un triste día se nos fue y cuyo lugar (no su vacío) lo ocupó finalmente Dani Caracola.
El trovador santiagueño retomará el jueves a las 19:00 la gira de presentaciones de su más reciente álbum "Rodar" al que, pese a sus variaciones rítmicas, define como un disco folclórico. "Si no me paro en ese cimiento, lo mío sería un castillito de arena", afirma.
En busca de señales capaces de definir una estética que lo convirtió en una de las expresiones salientes de la música nativa, indica que "por ahí la potencia que alcanzo tocando Chacarera del exilio no sé si la tengo en la versión de Hasta siempre por más guitarra distorsionada que utilice".
Atletes, baixin de l'escenari es el título del disco que ha sacado hoy a la venta la banda catalana Manel, que en esta ocasión busca nuevas sonoridades por el método de desnudar musicalmente los temas, pero sin alejarse demasiado del personal estilo con el que han revitalizar el pop-folk en catalán.
En esta ocasión, el cuerpo les ha pedido prescindir del ukelele que marcó el primer disco y de los arreglos de cuerda y viento que dieron personalidad al segundo, para quedarse con los instrumentos básicos de una banda de pop: guitarra, batería, bajo y, de vez en cuando, unos teclados.
Diego Manrique, Beatriz Pécker, Oriol Llopis y Juan Claudio Cifuentes "Cifu", cuatro voces acreditadas del periodismo musical durante décadas en España, se reúnen en Madrid mañana para analizar el pasado, presente y futuro de este género al que, en su opinión, "le quedan cuatro días" con la irrupción de Internet.
El evento, que incluirá música en directo, ofrecerá otros muchos testimonios de nombres destacados como los de Jesús Ordovás, Lara López, Julio Ruiz, Federico Volpini, Fernando Íñiguez y Mariano Muniesa.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos