El próximo martes 30 de octubre se estrenará en la televisión pública catalana Yayoma, un documental dirigido por Lluís Danés, que narra los proyectos de la Fundación de Lluís Llach en Palmarin (Senegal).
A través de una serie de personajes reales, conoceremos la realidad del país, la situación de la mujer o la desesperación de los jóvenes para encontrar una vida mejor allende los mares.
De vertiginosa irrupción en la escena grande de la música popular una década atrás, el armoniquista rosarino Franco Luciani demostró en ese tiempo una densidad musical inmune a los asaltos de la moda y ello quedó reflejado en los dos discos que presentó en la noche del jueves los 36 Billares (Buenos Aires, Argentina).
Esas dos dimensiones, maceradas y trabajadas en el tiempo, dieron vida a dos proyectos: el cuarteto Grupo Folklore y Tango Trío, que arrojaron ahora dos álbumes autónomos pero a la vez pletóricos de afinidades estéticas.
Esperando su segundo hijo, Soledad Pastorutti reparte sus días entre la TV (conduce “Ecos de mi tierra” y participa de “La Voz Argentina”) y los recitales, una actividad que no le impide admitir que “está cada vez más difícil escuchar folclore en los medios”.
“El panorama de los medios me parece que está más difícil porque todo está mucho más diversificado”, arriesga la vocalista devenida en animadora.
Al filo de sus 32 años y afirmada como una de las figuras más convocantes de la música popular local, admite que “yo no me preocupo tanto por mí porque tengo un nombre y una trayectoria, pero los más jóvenes deben pensar estrategias para poder llegar y mostrarse”.
El trío catalán Nyandú, presenta en su primer disco L'Origen de les Absències, la honestidad, la visceralidad y la energía que les hicieron ganadores de la última edición del concurso Sona9, en un siguiente paso evolutivo.
Durante el último año ha estado transformando una serie de vivencias, emociones y sentimientos en canciones que van desde simples experiencias cotidianas hasta grandes reflexiones surgidas de sus inquietudes.
Todo ello aderezado con una música fresca, que avanza conjuntamente con la parte lírica, logra que cada canción se desarrolle como si se tratara de una pequeña historia, un pequeño viaje.
El "cancionista" uruguayo Daniel Drexler desembarca en la Argentina para presentar este sábado, en el Caff (Sánchez de Bustamante 764), los temas de su nuevo disco Mar abierto, donde hace un recorrido regional desde sus canciones.
El artista, quien después de muchas dudas idas y vueltas abocarse de lleno a la música en el 2006 y abandonar la medicina (carrera que ejerció durante años), describió en charla con Télam a Mar abierto como un reflejo de una situación que vive ahora, en la que "tengo la libertad absoluta de hacer lo quiero, puedo ir en cualquier dirección posible y eso genera un miedo".
El trovador catalán Lluís Llach, que acaba de publicar en castellano su primera novela Memoria de unos ojos pintados, ha opinado hoy, en una entrevista con Efe, que está "asistiendo al fracaso del Estado español como proyecto de futuro" debido, principalmente, a una lectura "cretina" de la Constitución.
"El problema ahora —ha proseguido— es qué somos. ¿O constitucionalistas o demócratas? No hay color.
El desparecido grupo costarricense Malpaís prepara un DVD recopilatorio en vivo cuya producción estaría lista para el 28 de noviembre, y en el que realizan exhaustivo proceso de selección de temas.
Así lo confesó al diario La Nación de Costa Rica, Jaime Gamboa, bajista y hermano del cantante, quien dijo que a Fidel no le hubiera gustado que fuera de otra forma.
Si el público de Barcelona llevara sombrero, como lo lleva Leonard Cohen y sus músicos, esta noche se lo habría quitado ante el veterano músico canadiense, que ha demostrado en el Palau Sant Jordi que está en plena forma artística.
Atento con todos, el cantautor se ha quitado el sombrero para presentar a los miembros de su banda y ha ofrecido una primera tanda de canciones trufada de temas legendarios como Bird On The Wire, Everybody Knows o Sisters of Mercy.
La portuguesa Teresa Salgueiro no había escrito nunca las letras de sus canciones, pero se puso a ello y creó las quince composiciones que recoge en su álbum O Misterio, un nuevo comienzo que "ni siquiera imaginaba" para la que fuera integrante de Madredeus.
"Es un nuevo inicio para mí, después de tantos años dedicada al canto, interpretando canciones hechas para mí pero no por mí, después de los trabajos realizados con varios músicos con repertorios clásicos de diferentes culturas", ha explicado.
Mi única llave es el título del nuevo álbum de José Mercé, producido por Javier Limón, y que se publica el 16 de octubre de 2012. “Es un disco flamenco, pero sabiendo que estamos en el siglo XXI. Serio, sobrio, profundo” dice el cantaor nacido en el flamenquísimo barrio de Santiago de Jerez de la Frontera en 1955, que se muestra eufórico con su nuevo álbum.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos