Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
Programa BarnaSants 2011
08/04/2011
VerdCel, Arthur Caravan, Batà, Hugo Mas, Pelandruska y We Are Not Brothers son el tejido musical de Alcoi, una de las localidades del país valenciano con más vitalidad en este ámbito.
Seis bandas se unen para demostrarlo. Música de telers (Música de telares) recupera el segundo verso de la canción de Ovidi Montllor "El meu poble Alcoi” para explicar al resto del mundo que, a pesar del cambio de siglo, esta localidad mantiene viva una tradición cultural y musical extremadamente rica..
Programa BarnaSants 2011
08/04/2011
Ester Formosa, Elena Ledda y Andrea Marzi se unen en el escenario para cantar el repertorio de Marisa Sannia (1947-2008), una de las figuras más populares, reconocidas y valoradas de la canción en lengua sarda.
Este acto de homenaje que acoge la edición de este año de BARNASANTS parte de una iniciativa impulsada por la intérprete catalana Ester Formosa..
Evitando sus más famosas canciones de protesta
07/04/2011
El cantante estadounidense Bob Dylan, símbolo de la rebeldía de los años 1960, ofreció este miércoles su primer concierto en China en 50 años de carrera, debiendo someterse a las condiciones impuestas por la censura china.
Tuvo que esperar 50 años de carrera, pero
Bob Dylan pudo ayer por fin cantar en la China, aunque lo haya hecho con 69 años a sus espaldas y sin entonar sus himnos políticos más famosos,
The times they are a-changing y
Blowing in the wind.
Algo que no pareció importarle al público de Pekín que vibró emocionado y respondió con ovaciones, especialmente cuando el de Minnesota entonó otra de sus canciones más populares, Like a rolling stone.
Programa BarnaSants 2011
07/04/2011
Vuelve a BARNASANTS la voz revelación de la canción mexicana en un concierto que se grabará para el sello del festival.
A pesar de su juventud, la extraordinaria María Inés Ochoa ha compartido escenario con la añorada Mercedes Sosa y los no menos históricos Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Daniel Viglietti. Su poderosa voz y la manera de encarar la tradición musical la hacen merecedora de una atención exclusiva..
Participarán Manuel García, Camila Moreno y Eduardo Gatti entre otros.
06/04/2011
El emblemático Coliseo La Tortuga de Talcahuano (Chile) será, nuevamente, el escenario elegido para que el próximo 9 de abril los mejores exponentes del folk chileno, tomen sus guitarras y repartan su mejor repertorio en este interesante encuentro.
La primera versión de la
Cumbre del Folk se realizó en Junio del 2010, en el “Coliseo la Tortuga de Talcahuano”; siendo este el primer evento masivo en la región post-terremoto y tuvo una concurrencia de más de 3.000 personas de diferentes edades.
Es por eso que por segundo año consecutivo, con la finalidad de generar una instancia de encuentro entre los representantes de la poesía musicalizada, gracias a la acogida del fondo de la música 2011; se reunirán en un mismo escenario grandes exponentes del Folk Chileno.
Programa BarnaSants 2011
06/04/2011
Hijo de una familia de trovadores cubanos de la ciudad de Trinidad, Yhosvany Palma ha continuado la tradición de la trova.
Aviso de vida es el título del disco en el que está trabajando, con la voluntad decidida de estrenar su repertorio en este concierto de BARNASANTS. Instalado en Madrid desde finales de los años noventa, el cantautor Yhosvany Palma es uno de los más nuevos trovadores cubanos en la diáspora..
Programa BarnaSants 2011
06/04/2011
El sociólogo y escritor valenciano Rafa Xambó sigue explorando su vertiente musical con el último disco, Andanes (Picap, 2010).
Una vez reenganchado en el territorio de la canción, donde se inició en los años setenta, Rafa Xambó ha ido ampliando una interesante discografía que comenzó en 2002 y que ahora sigue con el disco Andanes, que ha recibido el Premio Ovidi Montllor 2010 en la categoría de canción de autor. Un viaje musical físico e íntimo..
Programa BarnaSants 2011
06/04/2011
La renovación de la canción italiana aporta nombres como el de Andrea Marzi, una voz emergente del teatro-canzone.
Será la primera vez que este cantautor originario de la región de Bolonia pisa un escenario en nuestro país. La originalidad de sus composiciones y el lirismo de sus letras le han convertido en uno de los revulsivos de la canción italiana desde los años ochenta. Actuará en compañía de su guitarrista Fausto Mesolella..
Con un repertorio de música popular venezolana
05/04/2011
El primer encuentro será el sábado 9 de abril en la Concha Acústica del Parque Generalísimo Francisco de Miranda. El segundo, será el domingo 10, en el Aula Magna de la UCV.
RNV - La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), Patrimonio Artístico de la Nación, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación, se complace en anunciar sus dos próximos conciertos, en los cuales junto a la cantante
Cecilia Todd, interpretarán lo mejor del repertorio popular venezolano, bajo la batuta de la joven directora María Gabriela Rodríguez, llenando los espacios de la Gran Caracas de tradición y música
Fue hace quince años, cuando Cecilia Todd se presentó con la Sinfónica de Venezuela, ofreciendo dos conciertos, donde dieron a conocer al público caraqueño, de manera novedosa, la música tradicional venezolana fusionada con melodías y acordes clásicos informó el OSV.
Nuevo CD
05/04/2011
El músico argentino Carlos Mancinelli presenta su nuevo disco Venidero, en el que, junto a destacados músicos de la escena argentina, aborda un repertorio de clásicos latinoamericanos.
Carlos Mancinelli, presenta su cuarto disco,
Venidero, con la intención de consolidar su trayectoria y mostrarse maduro y comprometido en una propuesta clara y bien lograda.
Con un repertorio en el que confluye la obra de grandes referentes de la canción y una marcada inclinación folklórica, resulta un disco cargado de imágenes, colores, y aromas.
El CD cuenta con la destacada participación de Jorge Giuliano en guitarra, Pablo Giménez en bajo, Facundo Guevara en percusión y Marcelo Perea en piano, arreglos y dirección.