Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
«Concierto por la Patria» en La Habana y Santiago

11/04/2010

Músicos y artistas cubanos ofrecieron ayer sendos conciertos en La Habana y la ciudad oriental de Santiago de Cuba denunciando la «campaña mediática» en contra del Gobierno Cubano frente a acusaciones internacionales de violación a los derechos humanos.

Unos 500 intelectuales y creadores, expresaron su apoyo unánime a la Revolución, en un concierto único y simultáneo en La Habana y Santiago de Cuba, en el que reclamaron el fin del acoso mediático a la isla.

 

En la Tribuna Antimperialista José Martí, en las inmediaciones del malecón habanero, y la explanada del antiguo Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el público, en su mayoría joven, reafirmó el derecho a defender su soberanía e independencia.


«Respeto al semejante y todos venceremos un poquito»

11/04/2010

Tal como estaba anunciado, Silvio Rodríguez abrió el "Concierto por la Patria", pero en lugar de cantar recitó las «Preguntas de un trovador que sueña», un texto suyo que ha sido divulgado en internet en los últimos días y que ha propiciado un debate aún abierto con el escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner, exiliado en Miami. Éste es el texto íntegro.

Preguntas de un trovador que sueña

 

a Bertold Brecht, por sus Preguntas de un obrero que lee

 

Si el flautista de Hamelín partiera con todos nuestros hijos ¿comprenderíamos que se nos va el futuro?

 

Si ese futuro que se nos va supiera adónde lo lleva el flautista de Hamelín ¿partiría con él?

 

Si un huelguista de hambre exigiera que Obama levantara el bloqueo ¿lo apoyaría el Grupo Prisa?

 

Si los miles de cubanos que perdimos familia en atentados de la CIA hiciéramos una carta de denuncia ¿la firmaría Carlos Alberto Montaner?.


«Posiblemente el primer instrumento mulato»

11/04/2010

Más de 500 personas se reunieron ayer en Lima para tocar al unísono el cajón peruano, ese embalaje que se volvió instrumento musical en tiempos de la Independencia peruana y que ha terminado por cautivar al mundo de la música.

EFE - Para celebrar esta historia, y en el marco del III Festival Internacional del Cajón Peruano, el Centro Cultural de España en Lima, que organiza el evento, vio hoy cómo frente a su sede se levantó un bosque de cajones de decenas de tamaños, tantos como edades de los que los tocaban.

 

Niños y adultos, hombres y mujeres se juntaron para tocar el instrumento y aprender unos de otros técnicas, ritmos y trucos. En total, y según los organizadores, más de 530 "cajoneadores" haciendo sonar sus instrumentos al unísono.


Reclama reclama 20.000 euros por daños y perjuicios

11/04/2010

El cantautor francés Benjamin Biolay demandará al canal de televisión France 24 por atentar contra su vida privada al haber repercutido un rumor según el cual supuestamente mantenía una relación con Carla Bruni, esposa del presidente francés, Nicolas Sarkozy.

AFP - Tras considerar que los hechos difundidos por France 24 son "inexactos", el autor y compositor francés estima que ese canal de televisión "atentó contra su vida privada" y le reclama 20.000 euros por daños y perjuicios para compensar los "graves perjuicios" ocasionados.

 

La vista tendrá lugar el lunes 12 de abril a las 14:00 locales (12:00 GMT) ante un juez del Tribunal de Gran Instancia (TGI) de París, Nicolas Bonnal.

 

La comparecencia indica que el 10 de marzo, France 24 "dedicó su revista de prensa cotidiana al rumor sobre la relación que mantendría Benjamin Biolay con la primera dama de Francia, Carla Bruni Sarkozy".


Esencia pura del cante

11/04/2010

El 4 de mayo, pocos días después de cumplir 55 años, José Mercé publica Ruido, su nuevo álbum. Es el 17º disco de su carrera, que comenzó cuando a los 13 años apareció su primer trabajo en 1968.

EFE - Producido por Isidro Muñoz, el álbum contiene bulerías (Ruido, La llave, Fe), tangos (De rima en rama), alegrías (Pan y pico), rumba (Todos seremos), sin olvidar el cante grande como la soleá (Vengo de donde no estuve) y añadiendo una versión de la Nanas de la cebolla con letra del poeta Miguel Hernández y música de Alberto Cortez, que recrea la que realizó Joan Manuel Serrat en 1972; con las colaboraciones especiales de Pasión Vega y Carlos Sanlúcar.


Por los 50 años de «Al vent»

10/04/2010

El cantautor Raimon no tendrá el reconocimiento del Ayuntamiento de su ciudad natal, Xàtiva (Valencia), con la concesión de la Medalla de Oro de la Ciutat después de la oposición del PP (derecha nacionalista española).

El cantautor Raimon no tendrá el reconocimiento del Ayuntamiento de su ciudad natal, Xàtiva (València), con la concesión de la Medalla d'Or de la Ciutat después de que el PP se haya opuesto en solitario a una moción presentada por el PSPV (Partido Socialista del País Valenciano) en el pleno municipal para rendir homenaje al cantante setabense dentro de los actos de celebración de los 50 años de la canción bandera de Raimon Al Vent.

09/04/2010

Bajo el título de "Música de acá", seis de los más grandes exponentes de la escena actual del folclore, Raúl Carnota, Juan Iñaki, Jorge Fandermole, Carlos Aguirre, Franco Luciani y Juan Quintero, se unieron anoche para un concierto en La Trastienda en el barrio de San Telmo en Buenos Aires y mostraron otra cara de la canción popular argentina.

Télam/Romina Grosso - Ellos son compositores, instrumentistas, intérpretes y talentosos, pero anoche las individualidades se diluyeron en un todo donde la canción fue la gran protagonista y el hilo conductor de un encuentro memorable, en el que cada uno aportó lo suyo para realzar la belleza de clásicos como "Maturana" y de piezas bellísimas como "Sueñero", del rosarino Jorge Fandermole.

Para mostrar «su confianza en el proceso transformador en Cuba»

09/04/2010

Silvio Rodríguez abrirá el «Concierto por la Patria» de este sábado en la Tribuna Antiimperialista. El cantautor tendrá a su cargo el comienzo de un amplio espectáculo” donde artistas e intelectuales defenderán, desde ese escenario habanero, la vida y el derecho Cuba a mantener su independencia” según se afirma desde Cubadebate.

La nota agrega que Silvio Rodríguez, con su participación en el concierto, mostrará "su confianza en el proceso transformador en Cuba iniciado hace 50 años", después de que sus palabras en la presentación de un nuevo disco, Segunda Cita, "fueran manipuladas" por medios de prensa extranjera.

 

Silvio Rodríguez dijo en aquella presentación, el pasado 26 de marzo, que en estos momentos Cuba "pide a gritos" la "revisión de montones de cosas, desde conceptos hasta instituciones", pero insistió en tener “muchas más razones para creer en la revolución, que para creer en sus detractores”.


Ha recibido un triple disco de platino

09/04/2010

Después de visitar Argentina, Chile y Uruguay, Joaquín Sabina proseguirá con su gira americana por México, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Perú y ha aprovechando la entrega de un triple disco de platino por su disco Vinagre y rosas para posicionarse en contra de la piratería.

EFE/EP/Redacción - Joaquín Sabina afirmó hoy que la situación de la industria musical comienza a ser grave porque "mucha gente está empezando a no poder vivir de la música" y por ello considera que ha de posicionarse contra la piratería.

 

"Yo nunca he firmado una cosa contra la piratería porque me parecía que si yo fuera joven y no tuviera pelas también me bajaría cosas, pero ahora me estoy empezando a posicionar porque la cosa está empezando a ser especialmente grave", ha explicado el cantautor jienense con motivo de la recogida de un triple disco de platino por su reciente disco Vinagre y rosas.


En La Plata, Argentina

09/04/2010

Una escultura de Mercedes Sosa fue emplazada hoy en un anfiteatro de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en homenaje a la fallecida cantante argentina.

Al descubrir la obra, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, alabó la escultura de Mercedes Sosa "La Negra", de 3,20 metros de altura, porque "rescata su grandeza en todo el sentido de la palabra".

 

La estatua presenta a la popular cantante con raíces, en vez de piernas, pues, según su creador, el escultor Carlos Alberto Benavídez, "Mercedes Sosa es la voz de la tierra".

 

La obra, que refleja a una Sosa sonriente y con los brazos abiertos, como si estuviera agradeciendo a su público al término de un concierto, fue elegida en un concurso convocado por el gobierno provincial en homenaje a la cantante.


1004 1005 1006 10071008 1009 1010 1011 1012 1013

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM