Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

31/01/2010

Unos toman un año sabático; Miryam Quiñones tomó un año gaucho, por así decirlo. Dedicó casi la totalidad del calendario 2009 a viajar y cantar por toda Argentina, llevando su guitarra y lo mejor de su repertorio.

La intérprete peruana Miryam Quiñones —surgida del colectivo Silvio A la Carta y cuyo talento se confirmó al ser la única invitada del concierto que ofreció Silvio Rodríguez en Perú en febrero de 2007— estuvo por tierras argentinas en recitales personales y encuentros de trovadores diversos.

 

A veces participaba acompañada únicamente por su infaltable guitarra; en otras oportunidades, aprovechaba para explorar diversos formatos, con un cello y un piano o con guitarras, percusión y bajo.


Los Kjarkas e Illapu, protagonistas de la décima luna

31/01/2010

El grupo boliviano eligió repasar no lo mejor, sino lo más popular de su historia; los chilenos buscaron un camino distinto.

Por Cristian Vitale para Página/12

Sería un atrevimiento contar el todo por la parte en el hecho Kjarkas–Cosquín 50. Grupo con una trayectoria inmensa, de casi tantos años como el festival —nació en 1965—, y con arraigo popular no sólo en su Bolivia natal sino en sus derredores sudamericanos y, también –al menos en su esplendor– en cierta parte europea del globo, cuando la música andina motivó atención bastante antes de la world music.


31/01/2010

Atento, humilde y llano. Joan Manuel Serrat, reconocido cantautor barcelonés, se expone, sin previo aviso, a hablar sobre el cáncer de vejiga que le obligó a someterse durante un año y medio a fuertes tratamientos y, finalmente, a una operación.

Por Ana Domingo Rakosnik para La Razón

Durante su particular lucha contra la enfermedad, Serrat no dejó de trabajar. Siguió subiéndose a los escenarios, componiendo y creando, manteniendo en silencio su situación, hasta que en octubre de 2004, la intervención le forzó a cancelar varios conciertos previstos en América. «Durante el último año y medio he sido tratado de un carcinoma de vejiga», desveló entonces en rueda de prensa.


50 Festival de Cosquín

30/01/2010

Oscar Esperanza Palavecino, más conocido como el Chaqueño, fue la figura principal de la novena noche del festival de Cosquín, junto a Sergio Galleguillo y los amigos, Guitarreros, Rubén Patagonia y Orozco Barrientos, entre otros grupos folklóricos.

Ante un público de 12 mil personas, el Chaqueño Palavecino quien entró a la plaza montado en un brioso caballo de pelaje bayo, expresó a la agencia Télam que esa jugada "fue un pedido de la comisión que no rechacé porque saben del sentimiento que tengo hacia el caballo y me pareció que era una forma gaucha de ingresar al escenario para dejar bien en claro nuestra identidad".

 

Los 50 años del festival de Cosquín —repasó— son un desafío para cualquier artista por más convocatoria que se tenga.


Preparando doble aniversario

30/01/2010

Carlos Gardel es uno solo: nació en Francia y adoptó la ciudadanía argentina, afirma el Centro de Estudios Gardelianos de Buenos Aires para zanjar la polémica sobre el origen del cantante mientras prepara la conmemoración del 120 aniversario de su natalicio y el 75 aniversario de su muerte.

EFE - "Este es un año de doble aniversario", apuntó a Efe Enrique Espina Rawson, presidente de la entidad gardeliana, que desde 2008 es custodia y responsable de la conservación de la bóveda que guarda los restos del cantante y de su madre, la francesa Berta Gardes, en el cementerio de Chacarita, en Buenos Aires.

 

La institución se ocupó hace tres años de restaurar el mausoleo del "Zorzal criollo", que estaba "muy dañado" por falta de mantenimiento y que se ha convertido en centro de atracción para los amantes del tango de todo el mundo, recordó.



30/01/2010

La cantante habla de su embarazo de cuatro meses. Y cuenta también que quiere proyectar su carrera hacia el exterior. Antes del cierre del domingo junto con el Chaqueño Palavecino y Los Nocheros, dice que revive en cada Cosquín.

Por Gaspar Zimerman para Clarín.com

Soledad Pastorutti no para ni embarazada de cuatro meses. Cantó en la inauguración de Cosquín, durmió tres horas y a la mañana siguiente estaba cantando de nuevo, en el escenario de uno de los balnearios. El mismo día se fue a Buenos Aires para viajar a Chile: actuó en Olmué, pasó por Buenos Aires, fue a un casamiento en Arequito, y siguió. Hoy canta en la ciudad de Mendoza, mañana en Santa Fe, y vuelve a Cosquín para el gran cierre del festival, el domingo, con Los Nocheros y El Chaqueño Palavecino.


Programa BarnaSants 2010

30/01/2010

David Moya se presenta por primera vez en BARNASANTS en calidad de ganador de la última edición del Concurso de Cantautores de Horta-Guinardó.

Nacido en Murcia en el año 1978, David Moya tiene tres discos autoproducidos y en preparación una cuarta entrega que saldrá este 2010 con el título de Negativos latentes. Su recital es un repaso a las canciones que han marcado su trayectoria, y como novedad también incorpora los temas inéditos que pronto se integrarán en su futuro trabajo.

.

Programa BarnaSants 2010

30/01/2010

No hacen bodas, bautizos y comuniones ni tampoco tienen nada a ver con John Peel.

Son cuatro músicos residentes a Granada que facturan canciones sin prejuicios. BBC son las iniciales de Elena Bugedo, Bruno Bonacorso y Fede Comín, que forman parte de un conjunto de músicos argentinos y españoles con un gran sentido del humor, espontaneidad y un nuevo concepto de la música en directo. En su Vol. 3 (autoeditado, 2009) hay sonidos acústicos y eléctricos en un repertorio ecléctico de coherencia escénica y personalidad.

.

Programa BarnaSants 2010

30/01/2010

Ester Formosa presenta el primer cd de la colección de directos en BARNASANTS.

Una grabación de su último espectáculo Formosa X Formosa (Satélite K, 2009). Desde el inicio de su trayectoria como cantante-actriz, el padre de Ester, Feliu Formosa, ha sido autor y traductor de textos, asesor, colaborador y cómplice directo de muchos de sus espectáculos. Del teatro a la canción y siempre con la poesía como denominador común, padre y hija se han complementado a la perfección, tal y como deja patente este espectáculo.

.

50 Festival de Cosquín

29/01/2010

Miles de personas bailaron y cantaron a orillas del río con Los Tekis, Coplanacu, Nacho y Daniel Campos y Facundo Toro. La fiesta se había iniciado en la plaza durante la madrugada.

La agrupación vocal Opus 4 inauguró la octava luna del Festival Mayor de Folclore de Cosquín con una recorrida por distintos ritmos que incluyeron desde el folclore hasta el tango, pasando por el jazz y la música latinoamericana.

 

El conjunto que lleva 41 años de trayectoria e integran Federico Galiana, Alberto Hassan, Martín Irahola y Marcelo Balsells, ratificó su vigencia desplegando un set de canciones que hizo palpitar a un público entusiasta que pobló la plaza Próspero Molina.


1026 1027 1028 10291030 1031 1032 1033 1034 1035

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM