Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
El lunes 25 de enero

24/01/2010

El reencuentro de Los Emigrantes marcará la jornada de presentación de Rolando Alarcón, la canción en la noche, libro sobre el cantautor chileno editado por Quimantú y escrito por el profesor y músico Carlos Valladares y el periodista Manuel Vilches.

El lunes 25 de enero se realizará el lanzamiento del libro Rolando Alarcón, la canción en la noche, biografía del destacado cantautor chileno, publicado por la editorial Quimantú y escrito por el profesor y músico Carlos Valladares y el periodista Manuel Vilches.

 

El acto será una manera de homenajear al cantautor y maestro normalista, recordar su vida y entonar sus canciones.

 

La ceremonia contará con la participación musical de La Tribu Generaciones, conjunto que lleva largos años interpretando el repertorio de Alarcón y montando espectáculos en su memoria en distintos puntos de Santiago.


50 Festival de Cosquín

24/01/2010

El cantante neuquino Jorge Rojas fue el artista destacado de la tercera luna del festival de folclore de Cosquín.

Jorge Rojas paralizó durante una hora y media a una plaza colmada con sus nuevas canciones, pero también con algunos de sus clásicos, pedidos a rabiar por el público que abarrotaba la Plaza Próspero Molina, con más de 10.000 personas.

 

Canciones como "Para cantar he nacido", "Las alas de la libertad", "Marca borrada", "Adonde va el amor", "La sin corazón", "Lágrimas negras", "Vuelvo", "No saber de ti", "Canción del adiós", "De esas que te hacen llorar" y "Milagro de amor", fueron entre otros los temas que interpretó el ex Nocheros.


24/01/2010

El seminario Ens calen cançons d’ara, retrospectiva sobre la nova cançó a 50 anys vista, culminó ayer con un ponente de lujo: El cantautor Quico Pi de la Serra que, además de repasar su filosofía sobre la canción de autor, reveló que durante la Transición le detuvieron en diversas ocasiones “no por militar en el PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya/Partido Comunista), sino por cantar”.

Por Francesc Guillaumet para La Mañana

Pi de la Serra, que el viernes también ofreció un concierto en el Cafè del Teatre de l’Escorxador, comentó que fue cuando el Parlament de Catalunya les concedió la medalla cuando fue consciente de la importancia que tuvo todo el movimiento de la Nova Cançó.


50 Festival de Cosquín

24/01/2010

Los chilenos fueron, hasta ahora, de lo mejor del Festival de Cosquín. Su líder, Horacio Salinas, habla de la importancia del folclore argentino en la banda.

Por Gaspar Zimerman para El Clarín

Los Inti-Illimani viajaron 21 horas por tierra para llegar desde Santiago a Cosquín. Llegaron el jueves, el mismo día de su actuación, y un rato después de haber sido ovacionados partieron en otro periplo hacia Valparaíso. Pero antes de tocar, Horacio Salinas, director musical del grupo, estaba exultante: "Es la primera vez que venimos a este escenario querido por todos.


24/01/2010

La cantante busca la inspiración y la tranquilidad en la falda de la montaña de Montjuïc.

Por Miquel Jurado para El País

En las profundidades del Poble Sec barcelonés, casi en la falda de la montaña de Montjuïc, se encuentra el refugio de Mayte Martín. Un cuarto piso (en realidad quinto) sin ascensor que posee toda la tranquilidad que la cantante y cantaora necesita para concentrarse, componer y preparar sus actuaciones. "Aquí arriba no se oye ni un coche, todo es silencio", explica Martín sentada en su sillón de pensar, tela negra, tubo cromado y un cierto movimiento de balanceo.



50 Festival de Cosquín

23/01/2010

Pablo Milanés se retiró en la segunda luna de Cosquín a los 35 minutos de concierto “motivos de salud”. A pesar de este incidente fue una noche de grandes momentos, gracias a Víctor Heredia, Inti Illimani Histórico y Jorge Fandermole, entre otros.

Después de 35 minutos de actuación, Pablo Milanés, de 66 años, abandonó el escenario ante la sorpresa del público y los organizadores de uno de los festivales de folclore más destacados del país, que se celebra en la ciudad cordobesa de Cosquín, en el centro de Argentina.

 

Según explicó su representante, el cantautor llegó al festival con una "fuerte" gripe y 42 grados de fiebre.


En homenaje a Mercedes Sosa

23/01/2010

La trovadora y folclorista boliviana Zulma Yugar asumió hoy el cargo de Ministra de Culturas de la mano de Evo Morales.

Zulma Yugar, la nueva ministra de Culturas de Bolivia, dijo que asumía su cargo en el Gobierno de Evo Morales como un homenaje a la artista argentina Mercedes Sosa, fallecida en octubre pasado.

 

Yugar y otros 19 ministros juraron hoy sus cargos en el Consejo de Ministros ante el presidente Evo Morales, que inició su segundo mandato hasta el 2015.

 

"Es una hermosa oportunidad porque estoy rindiendo un homenaje a una mujer muy comprometida con la problemática social de Latinoamérica, es un tributo a Mercedes Sosa", dijo Yugar.


Programa BarnaSants 2010

23/01/2010

Dominante Roso es el nombre que esta joven cantautora de Rapallo instalada en Génova ha dado a su espectáculo en directo con el cual está recorriendo Europa.

Su primer y único disco hasta la fecha, Giua (Sony, 2008), da a la cantautora italiana un prestigio y un reconocimiento nada fácil de conseguir por cualquier artista en el primer tramo de su carrera. El carácter mediterráneo de su música y el apego por las tradiciones le conceden un firme punto de partida, al cual añade una marcada personalidad propia.

.

Programa BarnaSants 2010

23/01/2010

Unidos por el cd colectivo Vengo a cantautar (Vicious Records, 2006), Dani Flaco y Rafa Pons se encuentran cómodos compartiendo escenario sin ansias de protagonismo.

Los dos, Dani Flaco en 2006 y Rafa Pons en 2009, inauguraron BARNASANTS. Los dos tienen un puñado de canciones que ya son conocidas y reconocidas; y los dos siempre han considerado BARNASANTS su festival. Sólo era cuestión de agendas concretar una fecha en que presentaran un espectáculo juntos. Parece que este día ya ha llegado.

.

Festival del Huaso de Olmué 2010

22/01/2010

Desde el 22 hasta el 24 de enero se desarrollará el Festival del Huaso de Olmué, que este año se viste lujo con la presencia de Joaquín Sabina, nuevos valores de la canción chilena como Manuel García y Camila Moreno y otros ya veteranos como Quilapayún-Carrasco, los hermanos Coulón (del Inti-Illimani) o Ángel Parra.

El Festival del Huaso de Olmué se viene celebrando desde 1969. Lo que en un principio fue un festival netamente folclórico, se fue abriendo poco a poco a otros estilos hasta llegar a un cartel tan brillante como el de este año.

 

Con motivo del año del Bicentenario de la República, la competencia musical en esta nueva versión presentará una selección de ocho compositores ya fallecidos, cuyas creaciones sean de claro conocimiento público y de difusión masiva, lo que permitirá a todas las personas manifestar libremente sus preferencias.


1029 1030 1031 10321033 1034 1035 1036 1037 1038

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM