Serrat une por encima de credos personales y de su pausada forma de hablar surgen reflexiones profundas sobre la actualidad del club de sus amores.
Un poco más arriba del portal número 95 de la calle Poeta Cabanyes, tocando a la ladera de Montjuïc, tenía, al lado de unos huertos, su campo de fútbol el Pueblo Seco.
Un equipo de discutible calidad, incierta división y épico coraje. En ese campo de fútbol con más polvo que tierra, se le inoculó al habitante más joven del entresuelo segunda del citado portal el veneno del fútbol.
Leer, en frío, los poemas de Violeta Parra, deja la sensación de que les falta algo o de que ciertos vocablos, sobran.
Ella era una poeta del canto popular, y aunque algunas de sus composiciones, como Volver a los 17, Rin del angelito o la archiconocida Gracias a la vida, tienen una sólida estructura clásica, sin embargo, todas sus palabras vibran en su propia voz y en la de otros, al son de la música que ella misma les dio.
Con un recorrido de conciertos entre febrero y marzo de año próximo, el conjunto que lideran Rodolfo Parada y Patricio Wang celebrará los 45 años del histórico grupo en una gira por todo el territorio chileno. El cierre será el 20 de marzo en el Teatro Caupolicán.
El grupo estará integrado por Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras y Rodrigo González y Sergio Arriagada como músico invitado.
Unas 40.000 personas asistieron la noche del jueves al primero de los cuatro recitales programados por el cantante guatemalteco Ricardo Arjona en Buenos Aires, con los cuales registró un nuevo record de actuaciones para un intérprete solista en el estadio del club de fútbol Boca Juniors, en el marco de su gira latinoamericana "5to. Piso".
Para estos cuatro espectáculos en el estadio de Boca el guatemalteco tiene agotadas las localidades de las tres primeras funciones y la cuarta culminará el 18 de octubre, informaron a ANSA sus organizadores.
Ayer miércoles, 14 de Octubre de 2009 a las 15:49, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico el Estadio Víctor Jara.
En la sesión, los Consejeros escucharon la presentación de Gloria Konig, Directora Ejecutiva de la Fundación Víctor Jara, quien entregó la fundamentación del expediente técnico para solicitar la declaratoria de monumento nacional.
Familiares de Mercedes Sosa cumplieron hoy con la última voluntad de la recientemente fallecida cantante argentina al esparcir sus cenizas en el cerro San Javier, el sitio en el que solía descansar cuando visitaba Tucumán, su provincia natal (noroeste de Argentina).
El lugar donde fueron arrojadas las cenizas "será como un santuario para nosotros porque vamos a venir a visitarla con frecuencia", señaló antes de considerar que la cantante ha pasado a ser ya "patrimonio de los argentinos y los latinoamericanos".
La caravana que trasladó la urna con las cenizas de Sosa recorrió los 35 kilómetros que separan a la capital de la provincia, San Miguel de Tucumán, del paraje La Sala, donde está situado el cerro San Javier.
Mercedes Sosa tendrá en Tucumán la despedida que ella había pedido. Hoy, sus restos permanecerán de 9 a 16 en el histórico edificio donde funcionó el ex Banco Provincia (San Martín y Laprida) para ser luego trasladados al Cerro San Javier donde sus cenizas serán esparcidas bajo el árbol donde ella iba siempre a “renovar energías”.
El sábado, en presencia de los hermanos y sobrinos de la "Negra", el escenario de la casona cultural La 9 de Julio (9 de Julio 345), quedó bautizado con el nombre de la cantora tucumana.
El trovador mexicano Fernando Delgadillo anunció que se encuentra grabando el que será su próximo disco titulado “Desde la isla del olvido”.
Se trata de un álbum temático que narra la historia de un náufrago que observa la realidad desde una isla desierta y en el que incorporará canciones afectivas y sociales.
Algunas de las canciones del disco ya se han presentado en su gira, aunque la única que ya está grabada es “Mensajes”, la canción desde donde nació el resto del disco.
La cantante Pasión Vega publicará el próximo 10 de noviembre ”Pasión en Buenos Aires”, un CD DVD grabados en vivo el pasado mayo en el Teatro Nacional de la capital argentina.
"Llegué a Buenos Aires con mis pasiones", explica la cantante en una nota de su disco, "y en La Plata saqué de mi chistera un tango de la Plaza de las Flores, la voz del exilio de mi paisano Miguel de Molina, el coraje de quien sabe que el desamor es una cita ineludible, la memoria imborrable de Carlos Gardel, la sentenciosidad de José Alfredo Jiménez, la universalidad de los ritmos andaluces, mi acento marinero y salado y todos los agradecimientos posibles y necesarios que doy a la vida por darme la posibilidad de nacer para este momento", añadió.
Después de que en una crónica del diario La Tercera fuese calificada como “censora” del legado epistolar de su madre por no incluir las supuestas cartas que hablan del suicidio, entre otras, Isabel Parra, la encargada de difundir al mundo la amplia producción artística y cultural de Violeta, responde a quienes la han calificado como el mayor obstáculo para elevar a la artista a la categoría de marca registrada.
Llevamos semanas tratando de concretar nuestro encuentro. El lanzamiento del Libro Mayor, una gran compilación epistolar de Violeta Parra, es el motivo. Sin embargo, distintos inconvenientes nos llevan a cancelar la entrevista más de dos veces. Pero, tal como nos dice Isabel en medio de nuestra conversación, de forma casi mágica, un día todo se da para que El Periodista logre visitarla en su acogedor departamento de Providencia y para que ella, oportunamente, responda a una crónica periodística que la ha calificado como “censora” de su madre.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos