Las autoridades militares que gobernaron en Brasil entre 1964 y 1985 expulsaron al poeta y compositor Vinicius de Moraes de la carrera diplomática por ser un "alcohólico", según recoge un informe secreto divulgado hoy por la prensa.
Vinicius estuvo en la mira de diversos órganos de inteligencia, desde la Policía del estado de Guanabara (hoy Río de Janeiro) hasta el Centro de Informaciones del Ejército (CIE), que redactaron hasta 32 anotaciones sobre la vida bohemia del célebre poeta, que fueron recopiladas y almacenadas en el archivo de la Cancillería.
Si en mi vida, en cualquier vida humana, hay algún momento de plenitud, de autotransformación interior, de mayor calidad, son esos momentos en que nos sentimos dominados por la ternura.
He generalizado, lo sé.
Eduardo Lagos, ideólogo y promotor de la proyección folclórica que dotó de nuevos aires y recursos a la música autóctona, falleció el viernes por la noche a los 80 años en su casa de Recoleta.
Formado desde niño en el piano clásico a instancias de su maestro Juan Carlos Paz, al que definió alguna vez como un gran vanguardista, fue su encuentro con los hermanos Abalos el que llevó a Lagos a dedicarse al folclore.
Ayer se presentó en Santiago de Chile el disco “De Luis Advis, Cantata Rock Santa María de Iquique” interpretada por el Colectivo Cantata Rock, formación integrada por jóvenes de los grupos Chancho en Piedra, Quilapayún-Carrasco y Los Bipolares/Inti-Illimani histórico.
Esta formación denominada Colectivo Cantata Rock está formada por Pablo “KVZon” Ilabaca, Lalo Ibeas, Felipe Ilabaca y Leonardo “Toño” Corvalán del grupo de rock Chancho en Piedra; Ismael Oddó y Ricardo “Caíto” Venegas del Quilapayún-Carrasco y Camilo Salinas y Fernando Julio de Los Bipolares/Inti-Illimani Histórico.
El cantautor encabeza las lecturas que realizará la Casa de América de España, para recordar al recientemente fallecido escritor uruguayo.
Entre los asistentes estarán el músico Joaquín Sabina, el cineasta Montxo Armendáriz, el escritor Luis García Montero y el periodista Javier Rioyo.
Ayer se presentó la programación del Mercat de Música Viva de Vic en su edición número 21, que no ha recortado su presupuesto a pesar de la crisis.
Desde 1988, cada septiembre y durante cuatro días, acuden a Vic —población cercana a Barcelona— agentes de todos los ámbitos de la música, llegados de todo el mundo, para conocer nuevas propuestas, a ir a fondos, intercambiar conocimientos y comprar y vender música. Tanto es así que el alcalde de Vic, Josep Maria Vila d'Abadal, ha manifestado que "esto es una feria mercantil, no una feria cultural".
El compositor y cantante Camilo Zapata, que padecía de Alzheimer desde hace siete años, falleció ayer a las cuatro de la tarde a la edad de 91 años.
Desde muy joven se dedicó a cantar y a tocar la guitarra en las diferentes radios del país.
A Camilo se le atribuye la paternidad del son nica y junto con Erwin Krüger y Tino López; forma parte del famoso “trío de oro” de la música vernácula de Nicaragua.
En España, Tusquets y Demipage recuperan algunas de sus obras
Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver. Boris Vian dejó el suyo en el patio de butacas de un cine de París mientras veía de incógnito la (nefasta) adaptación de su novela Escupiré sobre vuestras tumbas. Lo de incógnito era porque oliéndose lo terrible del resultado se negó a que su firma figurara en los créditos.
A poco más de dos meses de la primera parte de "Cantora", el registro que amplía y completa esta súper producción con invitados en torno a la magnífica voz de Mercedes Sosa continúa la inconsistente senda de aquél.
Los voceros oficiosos de este proyecto ya han escrito acerca de las fórmulas industriales que bendicen a los músicos que aceptan el convite del mercado para hacer discos de duetos, pero este desliz empaña el tramo final de la notable trayectoria de Sosa.
Chico Buarque, uno de los músicos y compositores más reconocidos de Brasil, cumplió el viernes 65 años de edad, en un momento de su vida en el que está casi apartado de los escenarios y estudios, para dedicarse a la literatura.
Francisco “Chico” Buarque de Holanda, nacido el 19 de junio de 1944 en Rio de Janeiro, ya había participado de la Flip en 2004.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos