El escritor uruguayo Mario Benedetti ha muerto en Montevideo a la edad de 88 años. El poeta y narrador, figura cumbre de las letras hispanas, había estado ingresado cuatro veces en el último año en Montevideo debido a diversos problemas respiratorios y la última, durante este mes de mayo, a causa de una descompensación general.
Desde hacía unos años, Benedetti residía permanentemente en Uruguay ya que debido a su delicada salud no podía viajar, pero tras el regreso de la democracia al país alternó su hogar entre Montevideo y Madrid, para escapar del frío invierno que acentuaba su asma crónica.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez dijo que si en vez de pedir una visa a EEUU para asistir a un concierto de homenaje, lo que le fue denegado, se hubiera ido de Cuba en balsa, sería exhibido como un "trofeo" por el país norteamericano.
El cantautor se quejó de que las autoridades estadounidenses no le concediera el visado especial por acontecimientos culturales para participar en un concierto en homenaje al músico Pete Seeger por su 90 cumpleaños, realizado el 3 de mayo en Nueva York y al que Rodríguez había sido invitado por la familia de Seeger.
El cantautor puertorriqueño Antonio Cabán Vale, mejor conocido como “El Topo”, presentó el jueves su tercer poemario “Lluvia del Este”, en el que incluye 48 poemas inspirados en experiencias y anécdotas recopiladas en los dos años que vivió en el este de Puerto Rico.
El también intérprete de “Antonia”, “Flor de amapola”, “Qué bonita Luna”, “Dónde vas María” y “Canción de los amantes”, explicó en entrevista con Efe, que eligió el título de su nuevo poemario porque se “impresionó” con la cantidad de lluvia que cae en el área este del país caribeño.
El trovador cubano Amaury Pérez conquistó el Premio al Compositor del Cubadisco 2009, galardón inédito en la historia de estos foros.
Además de autor e intérprete de sus canciones, incursiona en guiones escenográficos de sus propios conciertos.
Sus canciones son interpretadas por famosos cantantes populares como Ana Belén, Nacha Guevara, Mercedes Sosa, Danny Rivera, Pablo Milanés y Charles Aznavour, e incluso han inspirado a la creación de obras de ballet, como la pieza Acuérdate de abril, con la coreógrafa chilena Hilda Rivero.
Mélissa Laveaux aprendió música con una guitarra del Ejército de Salvación. Un ejecutivo la fichó en MySpace. Desde entonces, su voz rasgada ha conquistado al público.
Habla rápido, a trompicones, y mezcla inglés y francés, "que es mi primer idioma aunque comencé a escribir canciones en inglés porque me parecía más melódico". Tartamudea un poco. Y afirma que el francés le produce estrés. "Porque siempre he estudiado en francés y en francés me peleo con mi madre, mientras que el inglés es la lengua que hablo con mis amigos, con la que puedo evadirme", dice.
El sello fonográfico EGREM, el más representado entre los propuestos al Premio Cubadisco 2009, recibirá mañana en la gala de premiaciones de ese foro el Premio de Honor por sus relevantes aportes a la cultura nacional.
La EGREM ostenta una amplia cartera de negocios con sedes en casi todo el territorio nacional convirtiéndose en la mayor de la Isla. Posee además, el mayor catálogo musical del país, con más de 10 mil matrices inéditas, entre géneros como la Rumba, Cha-cha-chá, Guaracha, Danzón, Mambo, Son, Bolero, Clásica, Salsa, Rock y Fusión.
El filipino-español acaba de sacar una lujosa antología de su obra. Habla de sus diferentes pasiones, reflexiona sobre su carrera y confiesa miedos.
La primavera madrileña es hoy un baldazo de sol y la cacareada crisis financiera mundial parece ser apenas un asunto de diarios y noticieros: por aquí los españoles beben, comen, se ríen, hablan de Messi, Iniesta y Raúl y devastan las ofertas de El Corte Inglés como si nada. "Es un poco el a follar que se acaba el mundo", dice uno en un bar. En el elegante Barrio de la Salamanca (una especie de San Isidro: arbolado, aristocrático) la escena se repite.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler dijo hoy en Lima que acaba de terminar de grabar la banda sonora del filme "The City of your final Destination", dirigido por el estadounidense James Ivory, y protagonizado por Anthony Hopkins y Laura Linney.
Drexler, quien mañana ofrece un concierto en Lima, señaló que una vez que termine su gira para promocionar su disco "Cara B" espera regresar a Madrid, donde reside, para seguir componiendo canciones.
"Pese al miedo al avión y a los virus me entusiasma ir a Latinoamérica donde se está construyendo un barco multicultural hacia algún tipo de horizonte", contó Luis Eduardo Aute días antes de sus conciertos en América Latina.
"Trato de ser más o menos conciente -puntualizó- de que vivimos épocas que van a ser una mutación radical de la sociedad que habrá que construir después".
Pese a las metáforas navieras y a la certeza de los cambios por venir, concedió que "vivo estos días con la misma perplejidad que cualquiera y estoy anonadado por los hechos que se suceden".
Mercedes Sosa, canceló por razones de salud su presentación en el Festival Internacional de la Cultura (FIC), que se realiza en la ciudad boliviana de Sucre, informaron los organizadores.
De esta forma, Sosa se suma a su compatriota Fito Páez, quien la anterior semana canceló su presentación en la capital, la que debía realizarse este miércoles.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos