Gieco Querido! Cantando al León, es la segunda entrega de la serie iniciada en el año 2006 con el exitoso álbum doble Calamaro querido! Cantando al salmón que superó las 100.000 unidades vendidas en Argentina.
En "Gieco Querido! Cantando al León Vol 1", quince artistas iberoamericanos eligieron su canción preferida escrita por Gieco y la interpretaron en su propio lenguaje musical.
Nacida en Argentina en 1925, su vida artística la desarrolló en Chile cuando en 1952 debutó en el Teatro Experimental transformándose con los años en un referente en la actuación y en la cultura.
Durante su vida artística, Marés González ha trabajado en películas de cine, teleseries y teatro.
40 artistas —entre ellos, Lluís Llach, Tom Waits, Jacques Brel, Raimon, Aute, Springsteen, Sabina, Eric Clapton, Serrat, Brassens, Leonard Cohen, Barbara, etc— protagonizan esta sorprendente exposición.
La exposición, creada por el cantante y escritor Miquel Pujadó, da a conocer de qué manera 40 de los principales intérpretes y autores de canciones han tratado el tema de la Muerte.
La Fundación Víctor Jara declara a la opinión pública que el día viernes 25 de julio a las 4 de la madrugada se desarrolló en Plaza Brasil un operativo policial preventivo el cual terminó con un número que desconocemos de detenidos.
Así lo confirmaron a Efe fuentes de su productora, Soldomilare, en cuya sede de Las Palmas de Gran Canaria permanece aún el cadáver del artista en espera de que las autoridades ordenen su traslado.
En cuanto a las circunstancias del fallecimiento de José Antonio Ramos, totalmente inesperado según subrayaron, explicaron que se produjo cuando el timplista se encontraba solo practicando la bicicleta estática en una habitación donde le encontraron desplomado a primeras horas de esta tarde.
Hasta la fecha, la postura defendida por CANCIONEROS.COM había sido clara y explícita: Había por un lado un Quilapayún que había dado continuidad y credibilidad al proyecto y por otro lado un grupo de excomponentes reagrupados.
Ahora tras la sentencia de la Corte de Apelaciones de París y aunque ésta sea sólo de aplicación exclusiva en territorio francés, negar la existencia de dos Quilapayunes sería impropio del rigor que ha caracterizado CANCIONEROS.COM y nos impone un cambio de criterios que, a partir de ahora, serán los siguientes:
1) Se considerará como "Quilapayún" (sólo Quilapayún) todo aquel material anterior a septiembre de 2003, fecha en la que sólo había un grupo.
El concierto "La Trova le canta a Eduardo" culmina una semana de actos dedicados al polifacético artista, que ha recibido además la máxima distinción de la cultura cubana.
Silvio Rodríguez fue el encargado de iniciar el rito en el teatro Karl Marx de La Habana, el más grande del país. Homenaje a Luis Eduardo Aute, a su canción y a su figura, y clausura de la 13ª edición de Barnasants, el festival de canción de Barcelona.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos