El disco conceptual del menorquín Guiem Soldevila es fruto de nuevos registros y atmósferas, elaborado al detalle y con una producción diferente de la de sus anteriores.
El nuevo disco del cantautor barcelonés Raúl R. Sola (Rase Tapándari), Canciones de amor y miedo (autoeditado, 2020), investiga en el camino del corazón.
Para la ocasión, la puesta en escena contará con la colaboración de dos intérpretes de cuerda procedentes de Grecia, Thanasis Kleopas (intérprete de lira de Apolo y guitarra) y Apostolos (yalí tabur y lira de Pondos), entre otros invitados especiales.
.Memòria, el octavo trabajo del cantautor catalán Cesk Freixas es un retorno a las raíces y a la esencia de la canción de autor y de protesta.
Por este motivo, se trata de un trabajo que nace con la voluntad de aproximarse a las raíces y a la esencia de la canción de autor.
Tras la exitosa y premiada producción Un Canto por México vol. 1, Natalia Lafourcade anuncia la publicación del segundo volumen de su celebrado proyecto altruista en favor del Centro de documentación del son jarocho, y hoy estrena Cien años, un clásico del cancionero mexicano al que sumó la compañía del conocido músico y productor estadounidense Pepe Aguilar.
Amigos y amigas, me siento profundamente feliz de anunciar que aquí tenemos el primer sencillo de Un Canto Por México Vol. 2.
Ha pasado un buen tiempo desde aquel día en que compartimos con gente maravillosa en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, un concierto que nació con la intención de recaudar fondos para la reconstrucción del Centro de documentación del son jarocho y que, en un intento por nunca olvidarlo y dejarlo registrado para siempre, nos empujó a grabar las canciones que con detalle y cariño preparamos y entregamos.
La veterana cantautora valenciana presenta en voz y guitarra una selección de su repertorio más destacado.
Temas universales que beben tanto de la raíz folk y mediterránea como de la canción de autor más pura.
.El poemario erótico de Joan Salvat-Papasseit, La rosa als llavis, sonará adaptado por el cantautor Tomás de los Santos y la actriz Elsa Tronchoni.
La interpretación conjunta de su obra cálida y acogedora parte de la revisión poéticomusical de Papasseit, hijo de madre gitana y catalana, que rebosaba melodías a través de sus versos.
.El dúo isleño Imaràntia presenta un segundo disco, inspirado en Formentera, con temas que buscan llegar al corazón de la gente sin perder la esencia.
El violinista y percusionista Eduard Riera se ha unido ahora a unos directos que tienen la voluntad de difundir el alma isleña.
.El nuevo álbum de Giulia Valle Carlos Cano en Clave de Jazz presenta su particular visión de la obra del cantautor de Granada cuando se conmemoran los 75 años de su nacimiento. El jazz alimenta su llama improvisadora con la madera de la canción popular. El disco fue grabado en vivo el 6 de marzo de 2020 en el Teatre Joventut de L’Hospitalet del Llobregat dentro de la programación del festival BarnaSants.
El jazz alimenta su llama improvisadora con la madera de la canción popular. Los improvisadores españoles se han ido dotando de un repertorio distinto al de los estándares de Broadway; afrolatino o propiamente ibero. Toda una generación de escuela independiente se acercó a la tradición flamenca.
El joven trompetista y compositor catalán Gregori Hollis, lanza su segundo álbum solista Landing, un trabajo en donde el músico profundiza en el género afro-cubano, tamizado por la amplia paleta sonora del jazz.
La música de Landing se ha registrado en forma de septeto, dando una especial importancia a los instrumentos de percusión como las congas, las maracas o el güiro.
El trabajo de homenaje a Sílvio Rodríguez es una buena manera de adaptar la obra del cantautor cubano a la musicalidad de la llengua catalana.
Un espectáculo de gran contenido emocional.
.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos