La cantante mexicana Ely Guerra dedicó los últimos seis años a Zion, su más reciente disco, una producción completamente vocal, que prácticamente concretó ella sola y que le hizo "tocar fondo", pero con la que también alcanzó momentos sublimes.
"Zion fue una propuesta interior, un llamado en un momento muy específico en el que dije: 'quiero hacer un disco vocal', pero no sabía en lo que me metía (...).
El Festival Guitarras del Mundo concretará en Argentina entre el 1 y el 13 de octubre su vigésimo quinta edición apelando una vez más a las señas federales y diversas que lo distinguen y que para su mentor y director artístico, el músico Juan Falú, "demuestra la pasión irrefrenable de los argentinos por la guitarra como un dato casi de resistencia cultural".
Este año el encuentro en tributo a las memorias de Francisco Estrada Gómez, Juanjo Domínguez, Agustín Pereyra Lucena, João Gilberto y Nini Flores, se desplegará en 13 circuitos que albergarán 56 distintos conciertos en sendas ciudades argentinas hasta llegar al cierre del domingo 13, desde las 18, en el Centro Cultural Kirchner.
Este sábado 5 de octubre a las 21:00 en el Teatro Municipal de Valparaíso (Chile), Violeta Parra será homenajeada en su natalicio por el Ballet Folklórico de Chile (Bafochi) con su obra Gavilanes, poniendo en escena El gavilán, el único ballet folklórico escrito por Violeta Parra.
Un nuevo álbum póstumo de Leonard Cohen, Thanks For The Dance, se lanzará a través de Sony Music el 22 de noviembre. El disco es una colección de nuevas canciones, que marca una continuación del trabajo final de Leonard y del que se ha hecho público el primer single The goal.
Hablando sobre el álbum, Adam Cohen dijo: "Al componer y organizar la música para sus palabras, elegimos sus rasgos musicales más característicos, de esta manera lo mantuvimos con nosotros.
La cantautora catalana Marina Rossell pondrá voz al Pantanal paraguayo en una obra de Ramón Oller para el Ballet Nacional de Paraguay en la que el coreógrafo, referente de la danza en España, pretende recuperar la esperanza en la naturaleza y fijar la mirada en la belleza de ese gran humedal, devastado por los incendios del último mes.
El arte y la expresión coreográfica y musical se unen así en un conjuro contra esa desgracia medioambiental que el Gobierno paraguayo sigue combatiendo, incluso con ayuda de aviones brasileños, argentinos y chilenos para la extinción del fuego.
La nueva entrega de la aclamada serie Bootleg de Bob Dylan desvela 47 grabaciones inéditas, que incluyen tomas descartadas de John Wesley Harding, Nashville Skyline y Self Portrait, además de las legendarias sesiones de estudio de Bob Dylan y Johnny Cash en 1969 en Nashville, que se publican por primera vez.
La nueva entrega de la aclamada serie Bootleg de Bob Dylan repasa los viajes musicales fundamentales de Dylan a Nashville, desde 1967 hasta 1969, centrándose en grabaciones inéditas de las sesiones para los álbumes John Weskey Harding, Nashville Skyline y Self Portrait.
El Festival Esperanzah! que se celebrará los días 11, 12 y 13 de octubre en la localidad de El Prat del Llobregat (Barcelona), es —como han insistido sus organizadores en conferencia de prensa celebrada esta semana— mucho más que un festival. Es un proyecto con una clara y resolutiva voluntad de transformación social que destina el 100% de los abonos a proyectos sociales y que, desde esta edición, se ha establecido como cooperativa.
Los voluntarios y voluntarias forman parte de su ADN.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva recibirá el jueves al reconocido poeta, cantante y compositor brasileño Chico Buarque, quien por segunda vez visita al fundador del Partido de los Trabajadores.
Proner acompañará al autor de O que será como representante de abogados que denuncian la violación de los derechos humanos en Brasil y defienden la libertad del exsindicalista.
Como un disco que pretende acercarse a la esencia primigenia de la Trova, la relación del trovador con su guitarra, define el cubano Rey Montalvo No se aprovechen, su más reciente fonograma, que presentará en concierto, a las siete de la noche del sábado 28 de septiembre, en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.
Lo mejor para ligar a mediados de septiembre en Chile es saber bailar cueca. El cortejo de amor que representa el baile nacional del país se impone a todos los ritmos de moda en estas fechas en las que se celebran las Fiestas Patrias.
En las muchas fondas (recintos feriales) que se instalan en todo el país para comer, beber y disfrutar de diferentes espectáculos, la cueca convoca a jóvenes y mayores en un coqueteo amoroso que conviene saber bailotear si se desea conquistar a otra persona o, simplemente, si se quiere pasar un buen rato.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos